martes, 8 de noviembre de 2016

Quiz Unidad 1 ok.docx

Quiz Unidad 1 ok.docx
SubirBiblioteca
de 5


c. En el sistema por OP, la producción equivalente se calcula al final del periodo, mientras qe por proceso, no se aplica ese procedimiento d. El costo por proceso es un sistema que permite conocer el costo de producción al final del periodo, mientras que el costo por OP al inicio del periodo Question 4 Puntos: 1
El procedimiento que se utiliza para calcular consumos o utilización de materiales, se conoce con el nombre de:
Seleccione una respuesta.
a. Juego de inventarios
b. Elementos del costo c. Metodos de costeo d. Base para costear Question 5 Puntos: 1 La empresa manufacturera puede establecer su costo total de producción utilizando una de las siguientes opciones. Seleccione una respuesta.
a. B. Costo primo + CIF
b. A. Costo primo + Costo de conversión c. D. Costo primo + MOD d. C. MOD + Costo de conversión Question 6 Puntos: 1
Basicamente un costo se diferencia de un gasto porque:
Seleccione una respuesta. a. El costo es de un mayor valor que el gasto b. El gasto se capitaliza por medio de una cuenta de resultados c. El costo se registra con un credito y el gasto es un debito
d. El costo se acumula en una cuenta del activo
Question 7 Puntos: 1 Esta pregunta consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra
PORQUE
. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

El concepto de grado de elaboración y de producción equivalente sirve para expresar en términos de unidades terminadas, las unidades en proceso. PORQUE. Para calcular los costos unitarios en costos por procesos debe tenerse en cuanto el numero de unidades terminadas por elemento y por proceso. Seleccione una respuesta. a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
d. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
Question 8 Puntos: 1
Básicamente en el sistema de costos por procesos se utiliza el concepto de
produccion equivalente
, para:
Seleccione al menos una respuesta.
a. Transferir de un proceso a otro el costo de las unidades terminadas b. Cuantificar en términos de unidades terminadas las unidades en proceso.
c. Elaborar el estado de costo de producto vendido
d. Hacer una adecuada valoración de los inventarios de materiales
Question 9 Puntos: 1
Los inventarios de mercancias cumplen un papel muy importante en el giro normal de las actividades comerciales de las empresas, mientras que las empresas industriales utilizan inventarios tales como: materia prima, producto en proceso, producto terminado y repuestos y accesorior, las empresas comerciales utilizan el inventario:
Seleccione una respuesta.
a. Mercancia no fabricada por la empresa
b. Mercancia en consignación c. Mercancia fabricada por la empresa d. Mercacia en construcción Question 10 Puntos: 1

Para elaborar un estado de costo de producto vendido de una empresa industrial, es necesario y suficiente conocer: Seleccione una respuesta. a. El costo primo, el valor de los cif, los inventarios iniciales y finales de productos en proceso y productos terminados b. El estado de resultado del periodo anterior, los informes del almacén de materiales, la nómina y el valor de los cif aplicados
c. El valor de produccion del periodo, los costos indirectos de fabricación y el valor de productos en proceso
d. El precio de venta, los gastos administrativos y de ventas y el valor de los tres elementos del costo utilizados en el periodo Question 11 Puntos: 1 Las empresas de producción utilizan materias primas para la elaboración de bienes terminados y se diferencian de otras empresas porque la unidad de medida que emplean para sus procesos productivos son: Seleccione una respuesta. a. Utilizan unidades de medida en divisas y moneda extranjera b. Solamente el peso
c. Utilizan unidades de medidas como el peso. hora, litro.
d. No utilizan unidades de medidas Question 12 Puntos: 1 Para costear el valor de los elementos del costo, el sistema se vale de algunas técnicas ó bases, las cuales son. Seleccione una respuesta. a. De contado y a credito b. Estandar y por procesos c. Lifo, fifo y promedio
d. Histórica y predeterminada
Question 13 Puntos: 1 Esta pregunta consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra
PORQUE
. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

Para calcular los costos unitarios en costos por procesos debe tenerse en cuenta, los costos de periodos anteriores. PORQUE Los costos unitarios en este sistema son la sumatoria de costos unitarios por elemento y por procesos Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. b. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Question 14 Puntos: 1 De las deducciones hechas a los trabajadores de planta que son obligatorias por mandato de la ley, se destacan: Seleccione una respuesta. a. C. Cooperativas y club deportivo
b. D. Aportes a salud y pensión
c. A. Aportes a riesgos profesionales d. B. Aportes al SENA y al ICBF Question 15 Puntos: 1
Los elementos del costo son los conceptos que le permiten a una empresa industrial implementar un sistema de costos para saber cuanto le vale elaborar un producto, dichos elementos son:
Seleccione una respuesta. a. los gastos generales de administración, la materia prima y la mano de obra b. Los materiales directos y costos los indirectos de fabricación c. La mano de obra directa y el costo primo
d. Los costos de conversión y la materia prima
Calificación 37/37
Documents similar to Quiz Unidad 1 ok.docx

costos y presupuestos Test uno.docx
Evaluación Nacional 2013.docx
Actividad 5. Quiz 1. Corregido
1
Act 5 Quiz 1 Costos y Presupuestos
Examen Final 2013 Costos y Presupuestos
Act quiz corregido.docx
ActQuiz2 Retro CostosPrresupuestos
Act 9 Quiz 2 Costos y Presupuestos
Act 5
Test uno
Evaluacion Nacional Costos y Presupuestos
examen de presupuesto tes 1.docx
Act 5
102015_ Act 5_ Quiz 1.
Examen Final Costos y Presupuestos
Trabajo Colaborativo Problema 2
Trabajo Colaborativo 1 Momento Dos Costos y Presupuestos 1
test 1 Costos y presupuestos
Act. 5_ Quiz 1.
Costos y Presupuestos Corregido
trabajo_final_colaborativo_dos_curso_102015_35.docx
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS ACTIVIDADES CORREGIDAS
evaluacion costos y presupuestos.docx
costos y
Trabajo Costos y Presupuesto
Trabajo Colaborativo 2 Grupo311 102015
TrabajoColaborativo1 (1).pdf
TC1_Grupo_83
EXAMENE DE COSTOS

More from yaboca

evaluaciones unidad 1 programacion lineal.pdf
evaluaciones unidad 1 programacion lineal.pdf
Quiz 2 OK.docx
rf con pics
Act 3 rec Unidad 1 OK.docx
Act 5 quiz unidad 1 OK.docx
Quiz 1 OK.docx

Acerca de

Buscar libros
Directorio del sitio
Acerca de Scribd
Conoce al equipo
Nuestro blog
¡Únase a nuestro equipo!
Contáctenos

Asociados de negocios

Editores
Desarrolladores / API

Legal

Términos
Privacidad
Copyright

Asistencia

Ayuda
Preguntas frecuentes
Accesibilidad
Prensa
Ayuda de compra
AdChoices

Suscripciones

Regístrese hoy
Invitar amigos
Obsequios

Scribd en AppstoreScribd en Google Play

Copyright © 2016 Scribd Inc. .Términos de servicio.Accesibilidad.Privacidad.Sitio móvil.Idioma del sitio:
español
Quiz Unidad 1 ok.docx
Nov 03, 2013 por yaboca
(0 valorizaciones)
2,9K visita
Insertar
Más información
Documents similar to Quiz Unidad 1 ok.docx

costos y presupuestos Test uno.docx
por Jhon Cardozo
Evaluación Nacional 2013.docx
por Saldarriaga Yony Farley
Actividad 5. Quiz 1. Corregido
por merak

More from yaboca

evaluaciones unidad 1 programacion lineal.pdf
por yaboca
evaluaciones unidad 1 programacion lineal.pdf
por yaboca
Quiz 2 OK.docx
por yaboca

scribd

No hay comentarios:

Publicar un comentario