domingo, 20 de noviembre de 2016

Españoles ya se pueden convertir al judaísmo sin viajar al exterior - Valores Religiosos

Españoles ya se pueden convertir al judaísmo sin viajar al exterior - Valores Religiosos
















avance

Españoles ya se pueden convertir al judaísmo sin viajar al exterior

Al instalarse el Bet Din (tribunal rabínico) en el país, los
aspirantes españoles podrán examinarse sin trasladarse a Londes o
Israel, como se hacía hasta ahora. Cada año, la comunidad Bet-el
(conservadora) recibe cien solicitudes de conversión.
Comparte






Los aspirantes españoles a convertirse al
judaísmo podrán hacerlo en España, ya que el Bet Din (tribunal rabínico
europeo no ortodoxo) llegó por primera vez a este país para poder
examinar al cada vez mayor número de personas que desean abrazar esta
religión.

Cada año la Comunidad Bet-el, representante de los judíos masortíes
(conservadores) en España, recibe más de cien solicitudes de conversión,
según relató a Efe Mario Stofenmacher, director de Educación y Culto de
la congregación, que calificó este acontecimiento como un auténtico
"hito histórico".

Hasta el momento, explicó Stofenmacher, las personas que deseaban
convertirse al judaísmo debían viajar hasta Londres o Israel para poder
examinarse, de ahí la importancia del acontecimiento.

Esto es valioso para los aspirantes españoles no solo porque se evitan
el desplazamiento, sino porque dicho tribunal está aceptado por el
Estado de Israel, lo que implica que de acuerdo a la Ley del Retorno
pueden recibir la nacionalidad israelí y emigrar legalmente al país.

El Bet Din, que en hebreo significa "Casa de Juzgamiento", es un
tribunal compuesto por tres rabinos, que además de realizar los exámenes
de conversión también resuelven asuntos ligados a la jurisprudencia
judaica como casamientos y divorcios.

Forma parte del movimiento masortí o conservador, que es una de las tres
principales ramas del judaísmo junto con la ortodoxa y la liberal, y se
caracteriza por una visión tradicional pero tolerante, con la
consideración de la mujer con un estatuto igualitario al del hombre como
principal particularidad.

El pasado julio fue la primera vez que el Bet Din se instaló en Madrid, y
según confirmó la Comunidad de Bet-el la experiencia se repetirá cada
año. En esta primera convocatoria 15 personas completaron la conversión,
incluyendo dos familias con hijos.

Aunque la cifra parece aparentemente baja, esto se debe a que el proceso
de conversión es extenso y complejo, requiriendo un estudio profundo de
las leyes, la historia y las costumbres judías, que suele durar como
mínimo un año.

Las razones que motivan la conversión son de gran importancia para el
tribunal, que no solo evalúa los conocimientos teóricos sino que valora
el "por qué" de la decisión.

Respecto a las personas que se convierten al judaísmo, Stofenmacher
afirmó que "en general son personas que buscan un nivel de
espiritualidad alto y un alto compromiso con Dios y con el mundo",
describe, aunque también hay muchas personas que lo hacen tras descubrir
raíces semitas en su genealogía.

Se estima que en España hay entre 12.000 y 15.000 judíos, una corriente
"viva, activa y diversa" según el representante masortí, que se compone
principalmente por la vía tradicional del judaísmo sefardí (de origen
español) y por las comunidades asquenazíes no ortodoxas (de origen
centro europeo) que llegaron sobre todo a partir de los noventa.

El representante masortí se mostró confiado en el futuro de su religión
dentro de España, pues aseguró que, junto a Israel, ha sido uno de los
dos lugares donde más y mejor se ha expresado la vida intelectual,
cultural y social del judaísmo.




© Valores religiosos 2014



No hay comentarios:

Publicar un comentario