domingo, 7 de agosto de 2016

SIGNIFICADO DE LA PARABOLA EL RICO(JUDIOS)Y LAZARO(GENTILES) [Archivo] - Foro Cristiano

SIGNIFICADO DE LA PARABOLA EL RICO(JUDIOS)Y LAZARO(GENTILES) [Archivo] - Foro Cristiano




alicantino
26-02-2007, 21:29
Debido
a que he visto que la mayoria de los creyentes tienen el concepto de
que la parabola del rico y lazaro es simplemente el futuro estado de
salvacion o condenacion y que incluso he leido como un forista opina que
existe un lugar real en donde se ven los justos con los injustos como
en dicha parabola,paso a dar mi opinion



en la parabola en Lucas 16 del hombre rico y Lázaro vemos una gran
sima que está puesta’ (v. 26) entre ellos después de que murieron.

La mayoría de las personas no miran detalladamente este pasaje, y
simplemente asumen que Yeshua se refería a la salvación individual, y al
destino después de la muerte. Analicemos este pasaje con más atención.



si tomamos versos anteriores en donde Yeshua explica la parabola del
mayordomo infiel,veremos como en el verso 14 los fariseos se burlaban
de Yeshua..........Yeshua les habia dicho antes que ningun siervo puede
servir a dos señores: a DIOS Y A LAS RIQUEZAS...



Yeshua estaba hablando a aquellos que eran espiritualmente privilegiados
en conocimiento,pero que se habian deslizados al mundo y abandonando a
Dios EL HOMBRE RICO QUE VESTIA DE PURPURA Y LINO FINO Y VIVIA DE MANERA
LUJOSA ERA UN SIMBOLO DE ELLOS....DEL PUEBLO HEBREO DE ESA EPOCA. El
mendigo Lázaro, en la puerta, vestido en trapos con perros que le lamían
las llagas era simbólico de aquellos que estában espiritualmente
afuera,LLAMESE LOS GENTILES



Él hombre rico y Lázaro mueren, y vemos que Lázaro no va al cielo, pero
al seno de Abraham. ¿Cómo podría acabar en el seno de Abraham un
ignorante impío como Lázaro, mientras que un hijo de Abraham estaba en
tormento? El hombre rico siempre se refería a Abraham como padre, pero
Abraham nunca le llamó ‘hijo’. Esta historia fue ofensiva para todos
aquellos hebreos que lo oyeron por primera vez.



Consideremos ahora la sima o abismo mencionado en la misma historia. En
el griego el versículo 26 dice así: ‘Y de todo esto, una gran sima está
puesta entre nosotros y vosotros...’ no ‘Además de todo esto...’ (como
lo traducen la mayoría de las versiones), y supone casi lo opuesto. La
sima representaba las diferencias que existían entre ambos hombres el
abismo que existia entre los JUDIOS Y LOS GENTILES. Existía un abismo
espiritual entre ellos. A veces hablas con personas que están ancladas
en las escrituras, que han tenido oportunidades espirituales, pero que
sin embargo no pueden recibir verdades espirituales o entendimiento. Es
muy difícil de tener comunión con ellos, existe un gran abismo, una gran
sima difícil de cruzar.



Ha habido un gran abismo entre el pueblo judío y los gentiles durante
los últimos 2000 años. La iglesia ha perseguido a los judíos, y los
judíos han odiado lo que ellos creían ser la fe cristiana. COMO EL
HOMBRE RICO ,LOS JUDIOS HAN PASADO MUCHO DE ESE TIEMPO EN TORMENTO
DEBIDO A SU INCREDULIDAD Y A AMAR A DOS SEÑORES(DIOS Y LAS RIQUEZAS)



Sean cuales sean las características de este abismo o sima, el hecho de
que fue puesto entre ellos en aquél entonces, no implica necesariamente
que será puesta así por la eternidad. Si Dios puede mover montañas,
también puede rellenar abismos.



Muchos judíos, tanto en la tierra de Israel y en la Diáspora, están
regresando al seno de Abraham, y creyendo en su Mesías. MUCHOS MIEMBROS
DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS ,A PESAR DE PENSAR QUE ELLOS AHORA SON LOS
HIJOS ESPIRITUALES DE ABRAHAM,(al igual que lazaro) ,TIENEN UN GRAN
ABISMO O SIMA ENTRE ELLOS Y DIOS



alicantino[/QUOTE]
OSO
27-02-2007, 02:48
Alicantino.



No se trata de una parábola, se trata de una historia.



El Señor Jesucristo refiere que es una historia (no una parábola).



"La historia del rico y Lázaro", Se trata de una historia verídica; asi pasó, asi sucedió.



El Señor Jesucristo nos contó esta histora verdadera.



La hisotria no "representa" a Lázaro como a los gentiles y el rico a los judíos ¿de donde has sacado esto?



Un saludo.
Tobi
27-02-2007, 04:04
[QUOTE=OSO;382945]Alicantino.



No se trata de una parábola, se trata de una historia.



El Señor Jesucristo refiere que es una historia (no una parábola).



"La historia del rico y Lázaro", Se trata de una historia verídica; asi pasó, asi sucedió.



El Señor Jesucristo nos contó esta histora verdadera.



La hisotria no "representa" a Lázaro como a los gentiles y el rico a los judíos ¿de donde has sacado esto?



Un saludo.[/QU



Hermano OSO un abrazo.

Te diré de donde lo ha sacado.

Cristianismo Fición & caldo de cabeza.

¡¡¡Mira que decir que Abraham representa a los gentiles!!!
Luis Alberto42
27-02-2007, 04:52
[QUOTE=OSO;382945]Alicantino.



No se trata de una parábola, se trata de una historia.



El Señor Jesucristo refiere que es una historia (no una parábola).



"La historia del rico y Lázaro", Se trata de una historia verídica; asi pasó, asi sucedió.



El Señor Jesucristo nos contó esta histora verdadera.



La hisotria no "representa" a Lázaro como a los gentiles y el rico a los judíos ¿de donde has sacado esto?



Un saludo.[/QU



Hermano OSO un abrazo.

Te diré de donde lo ha sacado.

Cristianismo Fición & caldo de cabeza.

¡¡¡Mira que decir que Abraham representa a los gentiles!!!







Gal 3:29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.





Vale la pena averiguar que significa el nombre "Abraham":







G11

Ἀβραάμ Abraám; de orig. heb. [H85]; Abraham, patriarca heb.:-Abraham.





H85

אַבְרָהָם Abrajam; contr. de 1 y una raíz que no se usa (prob. sign.
ser muy poblado); padre de multitud; Abrajam, nombre posterior de
Abram:-Abraham.







Luk 16:19 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.







Lean esto hermanos, hablando de la Gran Ramera, Babilonia:





Apocalipsis 18:16



16 y diciendo: ¡Ay, ay, de la gran ciudad, que estaba vestida de lino
fino, de púrpura y de escarlata, y estaba adornada de oro, de piedras
preciosas y de perlas!





Les recomiendo un estudio detallado de Apocalipsis 18..





Dios les bendice!





Luis Alberto42
alicantino
27-02-2007, 09:50
bien
todas las respuestas son respetables,en este caso LUIS ALBERTO ESTA MAS
CERCA,pero me gustaria que Tony leyera razonando y no como cuando se
come un bocadillo de jamon serrano y que tampoco ponga en mi boca(o en
este caso mis manos con que escribo) cosas que no he dicho

alicantino
julio velasquez
01-03-2007, 19:50
Debido
a que he visto que la mayoria de los creyentes tienen el concepto de
que la parabola del rico y lazaro es simplemente el futuro estado de
salvacion o condenacion y que incluso he leido como un forista opina que
existe un lugar real en donde se ven los justos con los injustos como
en dicha parabola,paso a dar mi opinion



en la parabola en Lucas 16 del hombre rico y Lázaro vemos una gran
sima que está puesta’ (v. 26) entre ellos después de que murieron.

La mayoría de las personas no miran detalladamente este pasaje, y
simplemente asumen que Yeshua se refería a la salvación individual, y al
destino después de la muerte. Analicemos este pasaje con más atención.



si tomamos versos anteriores en donde Yeshua explica la parabola del
mayordomo infiel,veremos como en el verso 14 los fariseos se burlaban
de Yeshua..........Yeshua les habia dicho antes que ningun siervo puede
servir a dos señores: a DIOS Y A LAS RIQUEZAS...



Yeshua estaba hablando a aquellos que eran espiritualmente privilegiados
en conocimiento,pero que se habian deslizados al mundo y abandonando a
Dios EL HOMBRE RICO QUE VESTIA DE PURPURA Y LINO FINO Y VIVIA DE MANERA
LUJOSA ERA UN SIMBOLO DE ELLOS....DEL PUEBLO HEBREO DE ESA EPOCA. El
mendigo Lázaro, en la puerta, vestido en trapos con perros que le lamían
las llagas era simbólico de aquellos que estában espiritualmente
afuera,LLAMESE LOS GENTILES



Él hombre rico y Lázaro mueren, y vemos que Lázaro no va al cielo, pero
al seno de Abraham. ¿Cómo podría acabar en el seno de Abraham un
ignorante impío como Lázaro, mientras que un hijo de Abraham estaba en
tormento? El hombre rico siempre se refería a Abraham como padre, pero
Abraham nunca le llamó ‘hijo’. Esta historia fue ofensiva para todos
aquellos hebreos que lo oyeron por primera vez.



Consideremos ahora la sima o abismo mencionado en la misma historia. En
el griego el versículo 26 dice así: ‘Y de todo esto, una gran sima está
puesta entre nosotros y vosotros...’ no ‘Además de todo esto...’ (como
lo traducen la mayoría de las versiones), y supone casi lo opuesto. La
sima representaba las diferencias que existían entre ambos hombres el
abismo que existia entre los JUDIOS Y LOS GENTILES. Existía un abismo
espiritual entre ellos. A veces hablas con personas que están ancladas
en las escrituras, que han tenido oportunidades espirituales, pero que
sin embargo no pueden recibir verdades espirituales o entendimiento. Es
muy difícil de tener comunión con ellos, existe un gran abismo, una gran
sima difícil de cruzar.



Ha habido un gran abismo entre el pueblo judío y los gentiles durante
los últimos 2000 años. La iglesia ha perseguido a los judíos, y los
judíos han odiado lo que ellos creían ser la fe cristiana. COMO EL
HOMBRE RICO ,LOS JUDIOS HAN PASADO MUCHO DE ESE TIEMPO EN TORMENTO
DEBIDO A SU INCREDULIDAD Y A AMAR A DOS SEÑORES(DIOS Y LAS RIQUEZAS)



Sean cuales sean las características de este abismo o sima, el hecho de
que fue puesto entre ellos en aquél entonces, no implica necesariamente
que será puesta así por la eternidad. Si Dios puede mover montañas,
también puede rellenar abismos.



Muchos judíos, tanto en la tierra de Israel y en la Diáspora, están
regresando al seno de Abraham, y creyendo en su Mesías. MUCHOS MIEMBROS
DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS ,A PESAR DE PENSAR QUE ELLOS AHORA SON LOS
HIJOS ESPIRITUALES DE ABRAHAM,(al igual que lazaro) ,TIENEN UN GRAN
ABISMO O SIMA ENTRE ELLOS Y DIOS



alicantino[/QUOTE]

La biblia tiene varios niveles de entendimiento.

tu comentario es muy bueno.
STRONGEST
01-03-2007, 20:03
Alicantino.



No se trata de una parábola, se trata de una historia.



El Señor Jesucristo refiere que es una historia (no una parábola).



"La historia del rico y Lázaro", Se trata de una historia verídica; asi pasó, asi sucedió.



El Señor Jesucristo nos contó esta histora verdadera.



La hisotria no "representa" a Lázaro como a los gentiles y el rico a los judíos ¿de donde has sacado esto?



Un saludo.



No podías haberlo dicho mejor, NO ES UNA PARABOLA.
sebaquiet
01-03-2007, 20:04
Hola : Judíos ? Gentiles ? Solo hombres necesitados de salvación



Dos versículos para hacer esta afirmación :



1 Timoteo 2:4 :

"El cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad”





Los Hechos 10 :34-35

Pedro tomó la palabra, y dijo: --Ahora comprendo que en realidad para Dios no hay favoritismos,

sino que en toda nación él ve con agrado a los que le temen y actúan con justicia.





Saludos
alicantino
01-03-2007, 20:10
una
de las claves la da la vestimenta del RICO:PURPURA Y LINO
FINO.....vestimenta usada entonces por los israelitas....la otra clave
es que compara a LAZARO con los gentiles cuando dice que LOS PERROS le
lamian las llagas.....recordar que LOS PERROS son animales inmundos para
los judios y que incluso son comparados con los gentiles(ver cuando
Yeshua le dice a una mujer no esta bien tomar el pan de los hijos(EN
ESTE CASO LAS OVEJAS DE ISRAEL) y darselo a LOS PERRILLOS) mateo 15

alicantino
OSO
01-03-2007, 21:09
una
de las claves la da la vestimenta del RICO:PURPURA Y LINO
FINO.....vestimenta usada entonces por los israelitas....la otra clave
es que compara a LAZARO con los gentiles cuando dice que LOS PERROS le
lamian las llagas.....recordar que LOS PERROS son animales inmundos para
los judios y que incluso son comparados con los gentiles(ver cuando
Yeshua le dice a una mujer no esta bien tomar el pan de los hijos(EN
ESTE CASO LAS OVEJAS DE ISRAEL) y darselo a LOS PERRILLOS) mateo 15

alicantino



Alicantino.



Una historia es una historia; no podemos usar la Biblia para hacerla decir lo que no dice.



La historia del rico y de lázaro es un ejemplo de lo que sucede a
aquellos quienes ya han recibido su herencia en vida...si, como los
grandes "líderes" de la "doctrina de la prosperidad" que cual niños
berrinchudos piden y a veces exigen a gritos ser "prosperados" en
vida...ciertamente tendrán su pago.



De esta historia podemos comprender que hay conciencia en el lugar de
tormento y que no es el lugar de tormento un mero estado de descanso y
ausencia espiritual apartados de Dios, como creen los falsos "testigos"
de Jehová.



En fin , hay muchas enseñanzas reales, pues es una hiostoria real, no se
trata pues de algo alegórico o que represente cosas y supuestos como lo
que aquí has desarrollado, mas producto de la imaginación que de otra
cosa.



El Señor nos reafirma por medio de esta historia, por ejemplo, que es
mejor hacernos de tesoros en el cielo y no en la tierra donde el ladrón
hurta y el orin corrompe.



La explicación que da Abraham al rico respecto al porqué él disfruto en
la tierra "todos sus bienes", el como no es posible cambiar de un estado
a otro pues una gran cima les separa; el como no es posible venir del
otro mundo a predicar el evangelio a la familia y muchas otras
enseñanzas se desprenden precisamente de la realida de esta historia, lo
que contrasta ciertamente con las alegorias y las parábolas.



Pretender que una historia sea de pronto un mensaje alegórico, es negar
el principio básico de toda historia: un hecho de manera puntual,
concreta y real.



En suma, al alegorizar o dar otro significado a una historia niegas el contenido de la misma.



Un saludo.
alicantino
01-03-2007, 22:20
hermano
oso: lamentablemente no comparto para nada tu opinion,me resulta
increible que haya gente que se crea que la gente va a ser atormentada
fisicamente,siendo que las escrituras enseñan que el juicio y castigo no
es otra cosa que CORRECCION.....la palabra aqui utilizada como castigo
tiene derivaciones de correccion...de poda.....si tu podas es para
mejor,no para peor

saludos

alicantino
Miguel Loayza F
01-03-2007, 22:42
Alicantino.



No se trata de una parábola, se trata de una historia.



El Señor Jesucristo refiere que es una historia (no una parábola).



"La historia del rico y Lázaro", Se trata de una historia verídica; asi pasó, asi sucedió.



El Señor Jesucristo nos contó esta histora verdadera.



La hisotria no "representa" a Lázaro como a los gentiles y el rico a los judíos ¿de donde has sacado esto?



Un saludo.



Si es una historia, ¿cómo resolver las siguientes contradicciones?:



1. Jesús y los apóstoles enseñaron que la recompensa de los justos

les será dada RECIÉN EN OCASIÓN DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO (Mat 16:27;



25:31-41; 1 Cor 15:51-55; 1 Tes 4:16,17; Heb 9:28; Apoc 22:12 yotras).



2. Además, la Biblia enseña que los muertos nada saben, ni partici-

pan en ninguna actividad en la tierra (Ecl 9:5,6,10; Sal 146:4, etc.)



3. Por otra parte, en la parábola, el rico conversa con Abrahán, quien

supuestamente está en el paraíso (vers. 24-31). Pero la Biblia dice que
ABRAHÁN AÚN NO ESTÁ EN EL CIELO. En la epístola a los Hebreos, se
mencionan muchos nombres de hombres de fe de la antigüedad, entre ellos
Abrahán (Heb 11:8-19). Después de referir esos nombres dice: "Y todos
estos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, NO RECIBIERON
LO PROMETIDO; proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros para que
no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros" (vers. 39, 40). Como
se ve, ni Abrahán ni ninguno de los fieles de la antigüedad han recibido
el cumplimiento de la promesa de Dios respecto a la salvación, pues El
ha dispuesto que "no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros". En
efecto, cuando venga Jesús, todos los redimidos recibirán, en el mismo
día, el galardón de la vida eterna prometido por la gracia de Dios (1
Tes. 4: 16, 17; 2 Tim 4:6-8).



Por otro lado encontramos contradicciones con la misma doctrina de

la inmortalidad del alma, como ser:



1. Según ella, al morir la persona, el espíritu queda libre de su
cuerpo, sin embargo, en la parábola, las supuestas almas o espíritus del
rico

y Lázaro tienen ojos, dedos y lengua (vers. 21, 22). ¿Es que los espíritus

tienen los mismos órganos físicos que los cuerpos?.....(si no es así, ¿cómo tomar agua física?



2. Además el rico pide que vaya "alguno de entre los muertos" (vers.

30), para advertir a sus familiares de su error. ¿No hubiera
correspondido pedir que alguno de entre los vivos fuera a hacer esa
obra?.......(esta es la base del espiritismo, la comunicación entre
vivos y muertos)



3. Y por último, ¿podría admitirse como realidad eterna que el lugar

del supuesto castigo, el así llamado infierno, esté tan cerca del paraíso de

modo que pueda existir comunicación entre unos y otros? ¿Haría felices

a los redimidos el oír por la eternidad las quejas y los gemidos de los reprobos y observar su eterno sufrimiento?



En vista de todas ESTAS CONTRADICCIONES QUE EMANAN DE UNA INTERPRETACIÓN
LITERAL de la parábola, como lo sugiere la pregunta, concluimos que
esta parábola, como todas las parábolas, es una ilustración cuya
aplicación corresponde darla solamente al que la usó, en este caso
Jesús. Se dice que oían también todas estas cosas los fariseos, que eran
avaros, y se burlaban de él" (vers. 11). Deducimos por ello que el
Señor usó esta parábola para advertir a sus oyentes avaros y confiados
en sus riquezas, que la salvación no depende de los bienes materiales
que se poseen, sino de la conducta y el correcto proceder de la persona.
En ese entonces era popular la idea de que la pobreza y o la enfermedad
eran maldiciones de Dios (véase Juan 9: 1-3), y que la riqueza era
bendición divina. Esta parábola contradice tan equivocada creencia, por
cuyo motivo la refirió el Señor.



Tomado de la Biblia responde

por J A Bonjour.
Luis Alberto42
01-03-2007, 22:44
hermano
oso: lamentablemente no comparto para nada tu opinion,me resulta
increible que haya gente que se crea que la gente va a ser atormentada
fisicamente,siendo que las escrituras enseñan que el juicio y castigo no
es otra cosa que CORRECCION.....la palabra aqui utilizada como castigo
tiene derivaciones de correccion...de poda.....si tu podas es para
mejor,no para peor

saludos

alicantino





Analizemos más las cosas:







Luk 16:24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten
misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo
en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta
llama.





La palabra "atormentado" denota un tormento espiritual, no fisico:





G3600

ὀδυνάω odunáo; de G3601; lamentar, afligirse:-angustia, atormentar, doler.









Nada de "tormento" en "llamas literales eternas" aqui amados! Aqui se está hablando de aflicción, de angustia!





Y esa "llama" que es??



Saben quien es el "fuego eterno" y "consumidor" amados?



Saben quien posee esas llamas "eternas" ? Que corrigen a los que
necesitan correción, confortan a los pobres de espíritu o consumen a los
pecadores impios?





Isa 33:14



14 Los pecadores se asombraron en Sion, espanto sobrecogió a los
hipócritas. ¿Quién de nosotros morará con el fuego consumidor? ¿Quién de
nosotros habitará con las llamas eternas ?





El Rico no estaba en el lago de fuego, que es el infierno. El rico
estaba en el Hades, el lugar de los (espiritualmente) muertos, afligido y
angustiado por no haber aceptado ese precioso regalo de salvación!



Por eso su lengua pedia "agua" (agua de vida eterna!!!).



Si hubiera estado quemandose todo su cuerpo, hubiera pedido unas cuantas
carretas con contenidores llenos de agua para que rocien su cuerpo
entero!



Analizen y lean con entendimiento esos pasajes amados hermanos.







Luk 16:23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.





G86

ᾅδης hades; de G1 (como partícula neg.) y G1492; prop. no visto, i.e.
«Hades» o el lugar (estado) de las almas que han partido:-Hades,
sepulcro.











Dios les bendice!





Luis Alberto42
OSO
01-03-2007, 23:11
hermano
oso: lamentablemente no comparto para nada tu opinion,me resulta
increible que haya gente que se crea que la gente va a ser atormentada
fisicamente,siendo que las escrituras enseñan que el juicio y castigo no
es otra cosa que CORRECCION.....la palabra aqui utilizada como castigo
tiene derivaciones de correccion...de poda.....si tu podas es para
mejor,no para peor

saludos

alicantino



Pues pegúntale al rico...a mi me parece que si estaba en tormento ¿ a ti no?



Existe el fuego eterno, aunque no lo creas. Pero esto no es asunto de
creer o no, sino de entender ahora, o bien para otros darse cuena un
dia, como el rico, precisamente.



Un saludo
Luis Alberto42
01-03-2007, 23:16
Analizemos más las cosas:







Luk 16:24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten
misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo
en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta
llama.





La palabra "atormentado" denota un tormento espiritual, no fisico:





G3600

ὀδυνάω odunáo; de G3601; lamentar, afligirse:-angustia, atormentar, doler.









Nada de "tormento" en "llamas literales eternas" aqui amados! Aqui se está hablando de aflicción, de angustia!





Y esa "llama" que es??



Saben quien es el "fuego eterno" y "consumidor" amados?



Saben quien posee esas llamas "eternas" ? Que corrigen a los que
necesitan correción, confortan a los pobres de espíritu o consumen a los
pecadores impios?





Isa 33:14



14 Los pecadores se asombraron en Sion, espanto sobrecogió a los
hipócritas. ¿Quién de nosotros morará con el fuego consumidor? ¿Quién de
nosotros habitará con las llamas eternas ?





El Rico no estaba en el lago de fuego, que es el infierno. El rico
estaba en el Hades, el lugar de los (espiritualmente) muertos, afligido y
angustiado por no haber aceptado ese precioso regalo de salvación!



Por eso su lengua pedia "agua" (agua de vida eterna!!!).



Si hubiera estado quemandose todo su cuerpo, hubiera pedido unas cuantas
carretas con contenidores llenos de agua para que rocien su cuerpo
entero!



Analizen y lean con entendimiento esos pasajes amados hermanos.







Luk 16:23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.





G86

ᾅδης hades; de G1 (como partícula neg.) y G1492; prop. no visto, i.e.
«Hades» o el lugar (estado) de las almas que han partido:-Hades,
sepulcro.











Dios les bendice!





Luis Alberto42









Pues pegúntale al rico...a mi me parece que si estaba en tormento ¿ a ti no?



Existe el fuego eterno, aunque no lo creas. Pero esto no es asunto de
creer o no, sino de entender ahora, o bien para otros darse cuena un
dia, como el rico, precisamente.



Un saludo







A mi hermano OSO y a todos mis hermanos, analizen mi aporte y profundicen en el.





Bendiciones!





Luis Alberto42
OSO
01-03-2007, 23:36
Si es una historia, ¿cómo resolver las siguientes contradicciones?:



1. Jesús y los apóstoles enseñaron que la recompensa de los justos

les será dada RECIÉN EN OCASIÓN DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO (Mat 16:27;



25:31-41; 1 Cor 15:51-55; 1 Tes 4:16,17; Heb 9:28; Apoc 22:12 yotras).



2. Además, la Biblia enseña que los muertos nada saben, ni partici-

pan en ninguna actividad en la tierra (Ecl 9:5,6,10; Sal 146:4, etc.)



3. Por otra parte, en la parábola, el rico conversa con Abrahán, quien

supuestamente está en el paraíso (vers. 24-31). Pero la Biblia dice que
ABRAHÁN AÚN NO ESTÁ EN EL CIELO. En la epístola a los Hebreos, se
mencionan muchos nombres de hombres de fe de la antigüedad, entre ellos
Abrahán (Heb 11:8-19). Después de referir esos nombres dice: "Y todos
estos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, NO RECIBIERON
LO PROMETIDO; proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros para que
no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros" (vers. 39, 40). Como
se ve, ni Abrahán ni ninguno de los fieles de la antigüedad han recibido
el cumplimiento de la promesa de Dios respecto a la salvación, pues El
ha dispuesto que "no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros". En
efecto, cuando venga Jesús, todos los redimidos recibirán, en el mismo
día, el galardón de la vida eterna prometido por la gracia de Dios (1
Tes. 4: 16, 17; 2 Tim 4:6-8).



Por otro lado encontramos contradicciones con la misma doctrina de

la inmortalidad del alma, como ser:



1. Según ella, al morir la persona, el espíritu queda libre de su
cuerpo, sin embargo, en la parábola, las supuestas almas o espíritus del
rico

y Lázaro tienen ojos, dedos y lengua (vers. 21, 22). ¿Es que los espíritus

tienen los mismos órganos físicos que los cuerpos?.....(si no es así, ¿cómo tomar agua física?



2. Además el rico pide que vaya "alguno de entre los muertos" (vers.

30), para advertir a sus familiares de su error. ¿No hubiera
correspondido pedir que alguno de entre los vivos fuera a hacer esa
obra?.......(esta es la base del espiritismo, la comunicación entre
vivos y muertos)



3. Y por último, ¿podría admitirse como realidad eterna que el lugar

del supuesto castigo, el así llamado infierno, esté tan cerca del paraíso de

modo que pueda existir comunicación entre unos y otros? ¿Haría felices

a los redimidos el oír por la eternidad las quejas y los gemidos de los reprobos y observar su eterno sufrimiento?



En vista de todas ESTAS CONTRADICCIONES QUE EMANAN DE UNA INTERPRETACIÓN
LITERAL de la parábola, como lo sugiere la pregunta, concluimos que
esta parábola, como todas las parábolas, es una ilustración cuya
aplicación corresponde darla solamente al que la usó, en este caso
Jesús. Se dice que oían también todas estas cosas los fariseos, que eran
avaros, y se burlaban de él" (vers. 11). Deducimos por ello que el
Señor usó esta parábola para advertir a sus oyentes avaros y confiados
en sus riquezas, que la salvación no depende de los bienes materiales
que se poseen, sino de la conducta y el correcto proceder de la persona.
En ese entonces era popular la idea de que la pobreza y o la enfermedad
eran maldiciones de Dios (véase Juan 9: 1-3), y que la riqueza era
bendición divina. Esta parábola contradice tan equivocada creencia, por
cuyo motivo la refirió el Señor.



Tomado de la Biblia responde

por J A Bonjour.



Puerdes estar seguro que se trata de una historia. Aquel quien aseguro
ser el Camino la Verdad y la Vida asi lo dijo, dijo "os contaré una
historia" y si El lo dijo, asi es.





1.- ¿De cual recompensa hablas? los "justos" de la iglesia
veteotestamentaria ivan a dar al seno de Abraham o Paraiso (esa era su
recompensa), que es el lugar precisamente en donde sucede esta historia.
Lázaro en el paraiso y el rico en el Genna. No tiene que ver con las
nuevas moradas que fue a preparar el Señor Jesucristo para Su iglesia
neotestamentaria.



2.- Los muertos en sus pecados y delitos de esta nueva dispensación
efectivamentee estan esperando la resurección que es para muerte y serán
resucitados para la muerte segunda; pero los injustos de la antigua
dispensación encambio irian al Genna donde tenian conciencia
efectivamente de todo; como la historia del rico y Lázaro, en donde
ambos tenian conciencia uno del tormento y el otro del gozo en el que
estaban.



3.- No insistas en llamar "parábola" a una historia.



La promesa dada a Abraham aun no se cumplia pues el Señor Jesucristo no
habia venido aun en carne, Abraham creyó y vivio por esta fe y esta
esperanza puesta en Aquel que habría de venir, pero que en realidad no
vio en su vida terrena el cumplimiento de este prodigioso hecho. Por
esto es que Abrham vio hacia delante y le fue contado por justicia.



Respecto a la inmortalidad del alma.



1,. Debes comprender que antes de la venida del Señor Jesucristo, las
almas irían al Genna o bien al Paraiso y tenian conciencia de su estado
tal y como muestra la historia del rico y Lázaro (uno sufría y el otro
gozaba).



En esta nueva dispensación en cambio, las almas reposan o duermen en la
presencia de Dios en el cielo; es un sueño del cual no son levantados
aún hasta el dia de la resurección, sea para vida eterna o para muerte.
En tanto, no tienen conciencia pues "duermen".



2.- Efectivamente el rico pide algo que no es posible ni ahora ni nunca y
desde luego que los espiritistas pueden creer lo que quieran, pero
entonces en el tiempo de esta historia habia una gran cima, en la
antigua dispensación. En esos postreros dias o nueva diepensación la
distancia parece ser aun mayor.



3.- Estas confundiendo el Genna y seno de Abraham, con "la presencia de Dios" en el cielo y el lago de fuego.



El cielo y el lago de fuego a diferencia del Genna y el seno de Abraham definitivamente no estan nada cerca.



No veo ninguna contradicción. Y por favor, ya no llames mas "parábola" ni ilustración a la historia del rico y Lázaro.



Un saludo.
Dagoberto Juan
02-03-2007, 00:01
Estimados



Estoy total y absolutamente de acuerdo con mi hermano Oso;... alicantino
partió mal... decir que la historia del rico y lazaro es una parábola,
es un error que viene a ser como una pared para interpretar lo que
dice...



Abraham no es una parábola... Moisés, Lazaro, la Ley, los ángeles, los profetas, ...¡no son parábola! ...son personas reales...



Esto solo, deja fuera cualquier debate... que se desprenda de este error.



Saludos y bendiciones
Miguel Loayza F
02-03-2007, 02:24
Puerdes
estar seguro que se trata de una historia. Aquel quien aseguro ser el
Camino la Verdad y la Vida asi lo dijo, dijo "os contaré una historia" y
si El lo dijo, asi es.





1.- ¿De cual recompensa hablas? los "justos" de la iglesia
veteotestamentaria ivan a dar al seno de Abraham o Paraiso (esa era su
recompensa), que es el lugar precisamente en donde sucede esta historia.
Lázaro en el paraiso y el rico en el Genna. No tiene que ver con las
nuevas moradas que fue a preparar el Señor Jesucristo para Su iglesia
neotestamentaria.





Un saludo.

El que Jesús haya dicho "os contaré una historia" respecto al tema, es
una suposición. Si la controversia que existe es precisamente porque
unos dicen es historia y otros parábola. No veo un "os contaré una
historia".



"Y todos estos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, NO
RECIBIERON LO PROMETIDO; proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros
para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros" (Heb 11 39,
40). Esto claramente enseña que Abraham recibirá la misma recompensa
que nosotros; sin embargo dices que no tiene que ver con las nuevas
moradas que fue a preparar Cristo. Como se ve, ni Abrahán ni ninguno de
los fieles de la antigüedad han recibido el cumplimiento de la promesa
de Dios respecto a la salvación, pues El ha dispuesto que "no fuesen
ellos perfeccionados aparte de nosotros". En efecto, cuando venga Jesús,
todos los redimidos recibirán, en el mismo día, el galardón de la vida
eterna prometido por la gracia de Dios (1 Tes. 4: 16, 17; 2 Tim 4:6-8).



El galardón no era el Seno de Abraham, de lo contrario los justos que
vivieron y luego murieron antes de Abraham ¿a qué seno fueron?. Si
Abraham estaba en el Paraiso, ¿por qué dice Dios que no ha recibido la
recompensa. Heb 11:39?



Por otro lado, claramente Abraham entendió la promesa de una morada
hecha por Dios, la misma promesa hecha a los cristianos (Jn 14): Heb
11:9 Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en
tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la
misma promesa;f 10 porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos,
cuyo arquitecto y constructor es Dios.....¿Cómo es que afirmas que no
tiene que ver con las moradas neotestamentarias?. Claramente dice: Heb
11:16 Pero anhelaban una mejor, esto es, celestial; por lo cual Dios no
se avergüenza de llamarse Dios de ellos; porque les ha preparado una
ciudad.............Esta ciudad ¿no es la Nueva Jerusalén, la celestial,
la misma que para los cristianos?.



Esto es historia sagrada, lo que demuestra que Lc 16 es una parábola en
la que se incluye el nombre de Abraham ya que los fariseos avaros y
ricos tenían puesta su confianza en Abraham y no en Dios. Pero el mismo
Abraham espera la morada celestial, la que fue a preparar Jesús para sus
discípulos.



Es como si dijera: los confiados en la bendita Virgen María (Abraham
para el efecto) van al Paraiso......pues ni al paraiso ni a la ciudad
celestial....... Habría que hacerles una parábola como la de Lu.16 para
que ¡NO ENTIENDAN que no es así como piensan o confian!.



Saludos
Tobi
02-03-2007, 03:53
[QUOTE=Tobi;382951]







Gal 3:29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.





Vale la pena averiguar que significa el nombre "Abraham":







G11

Ἀβραάμ Abraám; de orig. heb. [H85]; Abraham, patriarca heb.:-Abraham.





H85

אַבְרָהָם Abrajam; contr. de 1 y una raíz que no se usa (prob. sign.
ser muy poblado); padre de multitud; Abrajam, nombre posterior de
Abram:-Abraham.







Luk 16:19 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.







Lean esto hermanos, hablando de la Gran Ramera, Babilonia:





Apocalipsis 18:16



16 y diciendo: ¡Ay, ay, de la gran ciudad, que estaba vestida de lino
fino, de púrpura y de escarlata, y estaba adornada de oro, de piedras
preciosas y de perlas!





Les recomiendo un estudio detallado de Apocalipsis 18..





Dios les bendice!





Luis Alberto42



Para conocer el verdadero sentido sel nombre Abram, cambiado despues por
el de Abraham, que es muy posible que sea una variante dialectal del
mismo, tiene sus correspondientes en la onomástica mesopotámica del II
milenios A. de C.: a-ba-am-rama, a-ba-ra-ma, a-ba-am-ra-am. Interpretado
pòr el acádico podría significar "Ama al padre", confirmando
indirectamente la indicación bíblica de que había bacido en Ur. Si se
prefiere interpretarlo por el dialecto occidental, significaría "Grande
por su padre", de noble alcurnia, o, segúin otros, "El padre es
elevado".

Yo me inclino por esta interpretación debido a que cuando se enfrenta
con el Faraón de Egipto este le respeta y eso jamás lo habría hecho con
un simple nómada del Negev a los cuales los egipcios menospreciaban. No
así a un Principe de Ur. Lo mismo ocurrió con Abimelec rey de los
filisteos.

También el nombre de su mujer, Säray y Säräh, que significan "princesa",
tienen su equivalente asiriobabilónico: sa-ra-ai, Sarratu,
interpretación semítica de Ningal, "La gran soberana, nombre de la diosa
consorte de Nannar (Sin), el dios lunar, padre de Samas (el sol) y de
Istar (Venus)



Ambos fueron respetados a causa de su alcurnia como príncipes de Ur
destronados por uno de los hijos de Teraj, (o Taré) Nacor que usurpó el
trono de Ur que ostentaba su padre. Un evento de tal magnitud se divulgo
por toda aquella región Gén. 11:27-28.



Como ves, no basta que transcribas con letras cirílicas el significado
del nombre Abraham. Hay que ir más atras, al acádico occidental con su
escritura cuneiforme.



En cuanto a las veleidades de Alicantino, ya dije lo que opinaba.
OSO
02-03-2007, 04:43
El
que Jesús haya dicho "os contaré una historia" respecto al tema, es una
suposición. Si la controversia que existe es precisamente porque unos
dicen es historia y otros parábola. No veo un "os contaré una historia".







Cierto, perdón me he expresado perfectamente mal, el Señor no dijo "os
contaré una historia" (eso lo dije yo), sucede que esta historia la
tengo en mente tan al modo de historia, que me salte todo lo demás.



Permite explicarme:



Luc 16:19-31



La palabras "habia un hombre rico...", "había tambien un mendigo llamado
Lázaro...", "aconteció que murió el mendigo...", el relato en si, el
diálogo entre las partes, etc. Todo hace de esta narrativa una historia;
pero no da pie para pensar en que se trate de una parábola ni algo
figurativo o una expresión en lenguaje alegórico; sino toda la narración
esta contenida en un lenguaje muy puntual, en tiempo pasado, con
nombres y hechos reales.



Gracias.
Miguel Loayza F
03-03-2007, 01:46
Cierto,
perdón me he expresado perfectamente mal, el Señor no dijo "os contaré
una historia" (eso lo dije yo), sucede que esta historia la tengo en
mente tan al modo de historia, que me salte todo lo demás.



Permite explicarme:



Luc 16:19-31



La palabras "habia un hombre rico...", "había tambien un mendigo llamado
Lázaro...", "aconteció que murió el mendigo...", el relato en si, el
diálogo entre las partes, etc. Todo hace de esta narrativa una historia;
pero no da pie para pensar en que se trate de una parábola ni algo
figurativo o una expresión en lenguaje alegórico; sino toda la narración
esta contenida en un lenguaje muy puntual, en tiempo pasado, con
nombres y hechos reales.



Gracias.

Verdaderamente el relato tiene el aspecto general de una historia. El
problema surge con las contradicciones que se producen con otras partes
de la Biblia. Por ejemplo tu afirmaste que:





OSO:

1.- ¿De cual recompensa hablas? los "justos" de la iglesia
veteotestamentaria ivan a dar al seno de Abraham o Paraiso (esa era su
recompensa), que es el lugar precisamente en donde sucede esta historia.
Lázaro en el paraiso y el rico en el Genna. No tiene que ver con las
nuevas moradas que fue a preparar el Señor Jesucristo para Su iglesia
neotestamentaria.

(Subrayado mio)

Entonces:

a.- ¿A qué seno fueron los justos que murieron antes de Abraham?



b.- ¿Por qué dice Dios que Abraham no ha recibido la recompensa si ya estaba en el Paraiso?



c.- Lo más importante:



Claramente Abraham entendió la promesa de una morada hecha por Dios, la
misma promesa hecha a los cristianos (Jn 14): Heb 11:9 Por la fe
habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena,
morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa;
10 porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y
constructor es Dios .....¿Cómo es que afirmas que no tiene que ver con
las moradas neotestamentarias?.



Claramente dice: Heb 11:16 Pero anhelaban una mejor, esto es,
celestial; por lo cual Dios no se avergüenza de llamarse Dios de ellos;
porque les ha preparado una ciudad.............Esta ciudad ¿no es la
Nueva Jerusalén, la celestial, la misma que para los cristianos?. Vemos
que con la postura de ser una historia, la Biblia entra en contradicción
con tu afirmación de que la promesa a Abraham nada tiene que ver con la
promesa neotestamentaria.



Como vemos, en Hebreos 11 la promesa a Abraham es la misma que en Juan
14. Por lo tanto, a pesar de las apariencias de ser una historia, tiene
que ser una parábola y las contradicciones desaparecen.





Saludos
Dagoberto Juan
03-03-2007, 14:16
Estimados



Estoy total y absolutamente de acuerdo con mi hermano Oso;... alicantino
partió mal... decir que la historia del rico y lazaro es una parábola,
es un error que viene a ser como una pared para interpretar lo que
dice...



Abraham no es una parábola... Moisés, Lazaro, la Ley, los ángeles, los profetas, ...¡no son parábola! ...son personas reales...



Esto solo, deja fuera cualquier debate... que se desprenda de este error.



Saludos y bendiciones



Aparte de lo dicho (escrito)... debo decir que, en TODAS las
parábolas.... Jesús NUNCA ...dió nombres... ¡ya quisieran algunos que
esta historia fuera parábola!

...Pero cuando echemos mano de toda la honestidad que podamos...
entenderemos que es... una historia;... con personajes reales,...
situaciones reales... y resultados reales....



¡¡Dios les bendiga!!
Luis Alberto42
03-03-2007, 14:27
[QUOTE=Luis Alberto42;382955]



Para conocer el verdadero sentido sel nombre Abram, cambiado despues por
el de Abraham, que es muy posible que sea una variante dialectal del
mismo, tiene sus correspondientes en la onomástica mesopotámica del II
milenios A. de C.: a-ba-am-rama, a-ba-ra-ma, a-ba-am-ra-am. Interpretado
pòr el acádico podría significar "Ama al padre", confirmando
indirectamente la indicación bíblica de que había bacido en Ur. Si se
prefiere interpretarlo por el dialecto occidental, significaría "Grande
por su padre", de noble alcurnia, o, segúin otros, "El padre es
elevado".

Yo me inclino por esta interpretación debido a que cuando se enfrenta
con el Faraón de Egipto este le respeta y eso jamás lo habría hecho con
un simple nómada del Negev a los cuales los egipcios menospreciaban. No
así a un Principe de Ur. Lo mismo ocurrió con Abimelec rey de los
filisteos.

También el nombre de su mujer, Säray y Säräh, que significan "princesa",
tienen su equivalente asiriobabilónico: sa-ra-ai, Sarratu,
interpretación semítica de Ningal, "La gran soberana, nombre de la diosa
consorte de Nannar (Sin), el dios lunar, padre de Samas (el sol) y de
Istar (Venus)



Ambos fueron respetados a causa de su alcurnia como príncipes de Ur
destronados por uno de los hijos de Teraj, (o Taré) Nacor que usurpó el
trono de Ur que ostentaba su padre. Un evento de tal magnitud se divulgo
por toda aquella región Gén. 11:27-28.



Como ves, no basta que transcribas con letras cirílicas el significado
del nombre Abraham. Hay que ir más atras, al acádico occidental con su
escritura cuneiforme.



En cuanto a las veleidades de Alicantino, ya dije lo que opinaba.





Gracias por la ilustración Tobi.





Luis Alberto42
OSO
03-03-2007, 16:34
Verdaderamente
el relato tiene el aspecto general de una historia. El problema surge
con las contradicciones que se producen con otras partes de la Biblia.
Por ejemplo tu afirmaste que:





(Subrayado mio)

Entonces:

a.- ¿A qué seno fueron los justos que murieron antes de Abraham?



b.- ¿Por qué dice Dios que Abraham no ha recibido la recompensa si ya estaba en el Paraiso?



c.- Lo más importante:



Claramente Abraham entendió la promesa de una morada hecha por Dios, la
misma promesa hecha a los cristianos (Jn 14): Heb 11:9 Por la fe
habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena,
morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa;
10 porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y
constructor es Dios .....¿Cómo es que afirmas que no tiene que ver con
las moradas neotestamentarias?.



Claramente dice: Heb 11:16 Pero anhelaban una mejor, esto es,
celestial; por lo cual Dios no se avergüenza de llamarse Dios de ellos;
porque les ha preparado una ciudad.............Esta ciudad ¿no es la
Nueva Jerusalén, la celestial, la misma que para los cristianos?. Vemos
que con la postura de ser una historia, la Biblia entra en contradicción
con tu afirmación de que la promesa a Abraham nada tiene que ver con la
promesa neotestamentaria.



Como vemos, en Hebreos 11 la promesa a Abraham es la misma que en Juan
14. Por lo tanto, a pesar de las apariencias de ser una historia, tiene
que ser una parábola y las contradicciones desaparecen.





Saludos



Una "historia" no tiene apariencia de historia; simplemente es una
historia y no da para hacer volar la imaginación de nadie, ni hacer de
una historia parábola.



Respecto al seno Abraham:



A donde iban las almas de los justos desde Abel hasta el ladrón en la cruz era el Paraiso.



Ahora bien, luego que el Señro Jeusucristo descendió a las partes mas
profundas de la tierra, predicó a los cautivos; luego, sucede algo: la
cautividad de estas almas fue trasladada seguramente "a la presencia de
Dios" en el cielo, donde duermen las almas hasta la resurección de los
muertos.



Un saludo.
Miguel Loayza F
04-03-2007, 18:38
Una
"historia" no tiene apariencia de historia; simplemente es una historia
y no da para hacer volar la imaginación de nadie, ni hacer de una
historia parábola.



Respecto al seno Abraham:



A donde iban las almas de los justos desde Abel hasta el ladrón en la cruz era el Paraiso.



Ahora bien, luego que el Señro Jeusucristo descendió a las partes mas
profundas de la tierra, predicó a los cautivos; luego, sucede algo: la
cautividad de estas almas fue trasladada seguramente "a la presencia de
Dios" en el cielo, donde duermen las almas hasta la resurección de los
muertos.



Un saludo.

Me parece que esta participación enreda más las cosas. Surgen inquietudes como la siguiente:



.- Si la recompensa de Lázaro era el seno de Abraham en el cual está
vivo y conciente, viene Cristo, muere, y ahora Lázaro es llevado ""a la
presencia de Dios"" en el cielo" donde duerme, pregunto ¿no es una forma
de quitarle a Lázaro la recompensa que ya tenía al estar vivo y
conciente y no dormido o inconciente en el cielo?.



.-Si voy a estar dormido en la presencia del Señor ¿no da lo mismo estar
dormido en el sepulcro como lo señala la Biblia y esperar que Cristo
regrese para despertar a los muertos justos e injustos?



.- La Palabra refuta completamente este traslado del seno de Abraham a l
cielo: Ecl 9:2 Todo acontece de la misma manera a todos; un mismo
suceso ocurre al justo y al impío; al bueno, al limpio y al no limpio;
al que sacrifica, y al que no sacrifica; como al bueno, así al que peca;
al que jura, como al que teme el juramento. 3 Este mal hay entre todo
lo que se hace debajo del sol, que un mismo suceso acontece a todos, y
también que el corazón de los hijos de los hombres está lleno de mal y
de insensatez en su corazón durante su vida; y después de esto se van a
los muertos..



.-Según OSO debemos deducir que los impíos también están en la presencia
del Señor para que no se contradiga con Ecl 9:2,3. Claramente dice la
Escritura que buenos y malos van a los muertos; ningún atisbo de
traslado posterior.



.-La predicación siempre es a los vivos, luego mueren, después de esto
juicio Heb 9:27. Así que la prédica a los muertos por parte de Cristo
está mal entendida. Cristo predicó a los "muertos espirituales" cuando
estaban vivos por medio del Espíritu Santo dado a los profetas. La
supuesta predicación a los muertos es espiritismo: comunicación entre
vivos y muertos.



.-El supuesto traslado de Lázaro desde el seno de Abraham al cielo
concuerda más con la doctrina del purgatorio que con la Biblia. El
sostener como historia y no como parábola sólo acentúan y multiplican
las contradicciones.



Lo esencial, OSO no respondes a tu acerto de que la promesa hecha a
Abraham no tiene nada que ver con la promesa neotestamentaria, mientras
Dios dice que Abraham esperaba la ciudad celestial, la misma que
esperamos nosotros...........Dios no hace acepción de personas. No es
que antes existía una estancia en un seno de Abraham (¡¿purgatorio!?) y
después de Cristo, los muertos al cielo, ¡aunque dormidos!



Saludos
Salero21
05-03-2007, 02:04
Alicantino.



No se trata de una parábola, se trata de una historia.



El Señor Jesucristo refiere que es una historia (no una parábola).



"La historia del rico y Lázaro", Se trata de una historia verídica; asi pasó, asi sucedió.



El Señor Jesucristo nos contó esta histora verdadera.



La hisotria no "representa" a Lázaro como a los gentiles y el rico a los judíos ¿de donde has sacado esto?



Un saludo.



De acuerdo, debe ser una historia veridica por el uso del nombre propio
Lázaro. En las parábolas usó de pronombres, no de nombres propios.



El seno de Abraham para los Judios es el lugar donde iban los Justos de
Israel al morir, a esperar la resurrecion. Dificilmente un personaje
claramente Judio, representa a los gentiles. El proposito de la
narrativa posiblemente se encuentra en los versos 14 y 15, donde dice
que los fariseos eran avaros, y Jesus les acusa de justificarse a si
mismos.



Asi que el rico y Lázaro reprentan mas bien a los que se justifican a si
mismos como el rico y los fariseos. Y aquellos que no tienen ninguna
justificacion propia, (Lázaro) sino que tienen toda y unica Fe en Dios, y
no en las obras de religion. Que era el caso de los fariseos.
Miguel Loayza F
09-03-2007, 18:47
De
acuerdo, debe ser una historia veridica por el uso del nombre propio
Lázaro. En las parábolas usó de pronombres, no de nombres propios.



El seno de Abraham para los Judios es el lugar donde iban los Justos de
Israel al morir, a esperar la resurrecion. Dificilmente un personaje
claramente Judio, representa a los gentiles. El proposito de la
narrativa posiblemente se encuentra en los versos 14 y 15, donde dice
que los fariseos eran avaros, y Jesus les acusa de justificarse a si
mismos.



Asi que el rico y Lázaro reprentan mas bien a los que se justifican a si
mismos como el rico y los fariseos. Y aquellos que no tienen ninguna
justificacion propia, (Lázaro) sino que tienen toda y unica Fe en Dios, y
no en las obras de religion. Que era el caso de los fariseos.



Así como el seno de Abraham es para los judios el sitio donde iban los
muertos de israel al morir, asi mismo, para los católicos, el purgatorio
es el lugar para los cristianos que mueren (con nombre y apellido), y
para ellos no es ninguna parábola.



Ni los unos ni los otros tienen razón; los judios tenían puesta su
confianza en Abraham así como los católicos la tienen en María. Jesús
aplicó una parábola de acuerdo al pensar errado de los judios para
señalarles que por su codicia y avaricia no entrarían al "seno de
Abraham". Lo mismo podríamos hacer con el otro caso, los católicos o
cualquier cristiano avaro no entrará al "purgatorio".



¿Es el purgatorio bíblico?.....¿y el seno de Abraham?.



¿Prometió Dios el reino de los cielos o el "seno de Abraham"?. Si dicen
que "seno" y cielo es una comparación entonces se contradicen todos
los que piensan que el relato del rico y Lázaro es una historia. No lo
dirán por miedo a reconocer la verdad y la tradición errada enseñada por
el "cristianismo=judaismo".



Saludos
OSO
09-03-2007, 19:56
Así
como el seno de Abraham es para los judios el sitio donde iban los
muertos de israel al morir, asi mismo, para los católicos, el purgatorio
es el lugar para los cristianos que mueren (con nombre y apellido), y
para ellos no es ninguna parábola.



Ni los unos ni los otros tienen razón; los judios tenían puesta su
confianza en Abraham así como los católicos la tienen en María. Jesús
aplicó una parábola de acuerdo al pensar errado de los judios para
señalarles que por su codicia y avaricia no entrarían al "seno de
Abraham". Lo mismo podríamos hacer con el otro caso, los católicos o
cualquier cristiano avaro no entrará al "purgatorio".



¿Es el purgatorio bíblico?.....¿y el seno de Abraham?.



¿Prometió Dios el reino de los cielos o el "seno de Abraham"?. Si dicen
que "seno" y cielo es una comparación entonces se contradicen todos
los que piensan que el relato del rico y Lázaro es una historia. No lo
dirán por miedo a reconocer la verdad y la tradición errada enseñada por
el "cristianismo=judaismo".



Saludos





Estimado Miguel.



Me parece que tus extrapolaciones no son validas.



El "seno de Abraham" o "Paraiso" no tiene que ver con el purgatorio.



El "purgatorio" no es el "paraiso", sino que es para los catolicoromanos
un estado intermedio en base a "pagar" por su cuenta "lo que deben" de
la única manera que creen ellos que podrían hacerlo: sufriendo.



Para ellos, los católico romanos y su doctrina del purgatorio, los
méritos del Señor Jesucristo es como si no alcanzaran paa cubrir sus
pecados; esto es, como si no fuesen suficientes, asi es que ellos deben
pagar la otra parte sufriendo y "purificándose" en el purgatorio.



Esto no es bíblico, de hecho la doctrina del purgatorio no es bíblica.



El "Paraiso" en cambio, es el lugar en donde dijo Cristo que fue a dar
el pobre. Por tanto, es bíblico y por tanto se refiere al lugar a donde
iban a dar los "justos" judios antes de llegar la dispensación de la
Gracia.



El "Pariaso" tambien es el lugar donde fue el malechor crucificado, el
mismo malechor que habló con el Señor Jesucristo, y a quien el Señor
promete que estarian juntos ese mismo día en el "Paraiso".



Como podrás comprender el "Paraiso" o "seno de Abraham", se trata de un
lugar de paz a donde fueron el malechor y el Señor Jesucristo, no un
lugar de tormento; como el sitio aquel a donde fue a dar "el rico", en
todo caso el "lugar de tormento" sería mas bien el infierno.



Desde luego que tampooco el "Paraiso" es sinónimo de "purgatorio", faltaba mas.



Ahora bien, el Señor fue al "Paraiso" [entiendo, aunque esto es dificil
de explicar, pero entiendo que el Señor fue a "predicar"], luego El
Señor mismo, (ya sin el malechor) fue al infierno tambien.



Una vez resucitado el Señor lleva consigo la cautividad (las almas que
estaban en el Paraiso) y subió...es decir, el paraiso es trasladado al
cielo, entiendo, donde descansan las almas de aquellos que "duermen" en
el Señor.



Asi que, no es correcto poner en perspectiva -pues no tienen nada que
ver- Paraiso y Purgatorio. Uno es bíblico, el otro no, uno es de gozo,
el otro de tormento.



Como he dicho, se trata pues, la historia -la del rico y Lázaro- de eso: Una historia, pero no de una parábola.



Un saludo.
Daud
11-03-2007, 04:39
Alicantino.



No se trata de una parábola, se trata de una historia.



El Señor Jesucristo refiere que es una historia (no una parábola).



"La historia del rico y Lázaro", Se trata de una historia verídica; asi pasó, asi sucedió.



El Señor Jesucristo nos contó esta histora verdadera.



Un saludo.



Dices que el rico y Lázaro es una historia narrada por Cristo, pero,
¿Cristo contaba historias? Considera Sn Marcos 4: 33-34 "Y con muchas
tales parábolas les hablaba la palabra, conforme a lo que podían oír. Y
sin parábola no les hablaba, más a sus discipulos en particular
declaraba todo".



Cristo hablaba parábolas, no HISTORIAS.
Miguel Loayza F
11-03-2007, 22:08
Aparte
de lo dicho (escrito)... debo decir que, en TODAS las parábolas....
Jesús NUNCA ...dió nombres... ¡ya quisieran algunos que esta historia
fuera parábola!

...Pero cuando echemos mano de toda la honestidad que podamos...
entenderemos que es... una historia;... con personajes reales,...
situaciones reales... y resultados reales....



¡¡Dios les bendiga!!

Hay un mensaje exprofeso para el REY DE TIRO, personaje histórico. ¿Pero se aplica verdaderamente a él o es una parábola?



¿No es éste un caso semejante al de Lázaro y el rico?







*¿Estuvo el rey de Tiro en el Edén o fue perfecto cuando fue creado?

*¿Estuvo Lázaro en el seno de Abraham?



Eze 28:11Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: 12Hijo de hombre,
levanta endechas sobre el rey de Tiro, y dile: Así ha dicho Jehová el
Señor: Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado
de hermosura. 13 En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda
piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe,
crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los
primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el
día de tu creación. 14Tú, querubín grande, protector, yo te puse en
el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego
te paseabas. 15Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que
fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad. 16A causa de la
multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad, y pecaste; por
lo que yo te eché del monte de Dios, y te arrojé de entre las piedras
del fuego, oh querubín protector.
OSO
13-03-2007, 02:57
Hay un mensaje exprofeso para el REY DE TIRO, personaje histórico. ¿Pero se aplica verdaderamente a él o es una parábola?



¿No es éste un caso semejante al de Lázaro y el rico?







[/COLOR]





No me parece.



Hablar durante la narrativa del texto bíblico de alguien que tipifica
otra persona; en este caso, el el lenguaje narrado se va convirtiendo en
profético hasta dar una idea de quien es o de quien se esta diciendo y
develando algo que está detras de la narrativa; efectivamente, casi
entre líneas se va revelando otro evento; en este caso, el creyente
puede comprender que parte del texto se refiere a alguien distinto al
rey de Tiro, en este caso a Luz bel y su caida. Lo que no podemos es
pensar que se trata tan solo de un lenguaje figurado y que por tanto
jamás sucedió esto, es decir, quitarle fuerza a la historia o a la
revelación misma del mensaje.



El profeta va narrando algo inspirado por el Espiritu Santo y de pronto
nos devela o revela al creyente un mensaje respecto a otro hecho asi de
real y cierto, como si se tratara de hechos o historias paralelas pero
con personajes distintos.



Es posible que se trata de un paralelismo, es decir; que del mismo modo
que cayó el uno ) (Luzbel) caerá el otro (el rey de Tiro) y quizas la
caida sea originada por el mismo problema (eso une amabs historias
dinalmente):el orgullo.



Esto no significa neceariamenet que el rey de Tiro haya sido el diablo
ni que haya estado en el Edén ni en el cielo previamente.



La dimensionalidad de ambos personajes (el rey de Tiro y Satanás) es
completamente diferente, no asi en la historia del rico y Lázaro quienes
tienen una misma esencia humana aunque eso si, con destinos muy
distintos.



Esta manera de transformar el lenguaje narrativo en profético lo tenemos
en algunos salmos en donde se empieza hablando del hombre, quizas de
una persona como David mismo, por ejemplo, pero de pronto se intercala
un mensaje mesiánico profético que resulta aplicable solo a la Persona
de nuestro Señor y Salvador Jesucirsto.



Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario