República de Macedonia
macedonio: Република Македонија, romanización: Repúblika Makedónija) es un país independiente sin litoral, situado en la península balcánica, en el sureste de Europa. Limita al norte con Serbia y Kosovo, al este con Bulgaria, al sur con Grecia y al oeste con Albania. Su nombre proviene de la región histórica homónima y que incluye la zona noroeste de la provincia del mismo nombre, cuna de Filipo II y Alejandro Magno. Su capital es Skopie, con más de 700.000 habitantes.
En 1991, la antigua República Socialista de Macedonia, que era parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, proclamó su independencia bajo el nombre oficial de República de Macedonia8 . El uso del término "Macedonia" fue rechazado por Grecia surgiendo una disputa sobre la denominación de este país que perdura en la actualidad. El país es denominado a veces de forma simple como Macedonia, mientras que tras un compromiso entre Grecia y la República de Macedonia en 1993 es utilizada la referencia provisional Antigua República Yugoslava de Macedonia9 (Поранешна Југословенска Република Македонија, Poranešna Jugoslovenska Republika Makedonija en macedonio) para designar a dicho estado en diversas organizaciones internacionales, como en las Naciones Unidas.
Actualmente Macedonia es un candidato oficial para el acceso a la Unión Europea.
En 1991, la antigua República Socialista de Macedonia, que era parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, proclamó su independencia bajo el nombre oficial de República de Macedonia8 . El uso del término "Macedonia" fue rechazado por Grecia surgiendo una disputa sobre la denominación de este país que perdura en la actualidad. El país es denominado a veces de forma simple como Macedonia, mientras que tras un compromiso entre Grecia y la República de Macedonia en 1993 es utilizada la referencia provisional Antigua República Yugoslava de Macedonia9 (Поранешна Југословенска Република Македонија, Poranešna Jugoslovenska Republika Makedonija en macedonio) para designar a dicho estado en diversas organizaciones internacionales, como en las Naciones Unidas.
Actualmente Macedonia es un candidato oficial para el acceso a la Unión Europea.
Índice
Etimología
El nombre Macedonia es muy antiguo. Según la etimología, la Macedonia emana de la palabra griega μάκος (mākos), y el adjetivo μακεδνός (makednós), que significa «alto».Existen tres teorías sobre el origen del nombre «Macedonia». De acuerdo con la mitología griega, Macedón era el nombre del jefe de la tribu que se asentaría en la región y que fundaría el Reino de Macedonia. De acuerdo con Heródoto, los makednoí eran una tribu doria.10
El nombre también podría derivar del adjetivo μακεδνός (makednós), que significa «alto», la cual es usada por Homero para designar un árbol en la Odisea11 y que según el gramático Hesiquio de Alejandría sería una palabra del dórico que significaría "grande" o "pesado".12 Comúnmente, se cree que tanto los macedonios como sus antecesores makednoí eran considerados como personas de gran estatura.13
Una tercera hipótesis sugiere que el nombre makedónes significaría "habitantes de las tierras altas", de acuerdo con un antiguo término del antiguo idioma macedonio, μακι-κεδόνες (maki-kedónes, "del alto lugar").14 La World Book Encyclopedia acepta esta teoría, pero basados en el término griego makednós que se referiría a las altas montañas de la zona.
Historia
Durante el medievo fue una provincia o tema del Imperio bizantino, aunque durante el siglo VI se produjo la inmigración masiva de eslavos que superaron demográficamente a las poblaciones locales de orígenes ilirios, tracios y griegos. Luego el territorio pasó a ser controlado por Bulgaria motivo por el cual el actual idioma y gran parte de la cultura eslavo macedonia presenta fuertes afinidades con la de Bulgaria.
La dominación turca se mantuvo hasta fines del siglo XIX; entre 1880 y
1912 (y luego nuevamente en las dos Guerras Mundiales) la Macedonia
eslava fue disputada por Bulgaria y Serbia, quedando bajo soberanía del reino de Serbia en 1912, tal situación se ratificó al concluir la Primera Guerra Mundial y formarse la Yugoslavia (Eslavia del Sur). Tras la Segunda Guerra Mundial la Macedonia eslava que había quedado en poder de Serbia pasó a ser la República Socialista de Macedonia, una de las repúblicas federadas de Yugoslavia, la más meridional de éstas.
Cuando se inició la disolución de Yugoslavia, durante las guerras yugoslavas, el día 8 de septiembre de 1991 la República de Macedonia declaró su independencia de Yugoslavia. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en Eslovenia y Croacia,
el Ejército yugoslavo no intervino en Macedonia. Bulgaria fue el primer
país en reconocer a Macedonia bajo su nombre constitucional.16
Sin embargo, el reconocimiento internacional del nuevo país fue
retrasado por la objeción de Grecia del uso de lo que se consideraba un
nombre helénico y símbolo de bandera, así como una cita controvertida de la constitución de la república. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció al estado en 1993 con la referencia provisional de Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM); en inglés Former Yugoslav Republic of Macedonia (FYROM).
Grecia impuso un bloqueo comercial en febrero de 1994. Las sanciones
fueron levantadas en septiembre de 1995, después de que la República de
Macedonia cambiara su bandera y la constitución. Las dos naciones
acordaron normalizar sus relaciones, pero el nombre del estado sigue
siendo fuente de controversia local e internacional.
Después de que el estado fuera admitido en la ONU con la referencia
provisional de ARYM, otras organizaciones internacionales adoptaron la
misma convención. La mayoría de los diplomáticos son acreditados en la
república usando la designación ARYM. Al menos 40 países han reconocido
al país por su nombre constitucional, República de Macedonia.
Durante la guerra de Kosovo de 1999, Macedonia cooperó con la OTAN.
Unos 360.000 refugiados albaneses de Kosovo entraron a Macedonia
durante la guerra, amenazando con romper el equilibrio entre los grupos
étnicos macedónicos y albaneses en el país. Muchos regresaron a Kosovo,
pero las tensiones étnicas crecieron. El 13 de agosto de 2001 se llegó a
un acuerdo que puso fin a los enfrentamientos entre macedonios y
albaneses.17
Gobierno y política
Organización territorial
En agosto de 2004, la República de Macedonia fue reorganizada en 84 municipios (en macedonio: општини, opštini; singular: општина, opština), 10 de los municipios constituyen la ciudad de Skopie (Gran Skopie).Antes de esto, el gobierno local se ha organizado en 34 distritos administrativos o condados (también opštini). A su vez, Macedonia se subdivide en ocho regiones estadísticas (регион, regioni), éstas solo son utilizadas para obtener datos estadísticos, por lo que no son una división territorial oficial.
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Macedonia ha firmado o ratificado:Macedonia |
Tratados internacionales | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CESCR19 | CCPR20 | CERD21 | CED22 | CEDAW23 | CAT24 | CRC25 | MWC26 | CRPD27 | |||||||||
CESCR | CESCR-OP | CCPR | CCPR-OP1 | CCPR-OP2-DP | CEDAW | CEDAW-OP | CAT | CAT-OP | CRC | CRC-OP-AC | CRC-OP-SC | CRPD | CRPD-OP | ||||
Pertenencia | |||||||||||||||||
Firmado y ratificado, firmado pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. |
Disputa macedonia
de la República Federal Socialista de Yugoslavia, proclamó su
independencia bajo el nombre oficial de República de Macedonia. Cabe
decir que en 1945, el gobierno yugoslavo redenominó el nombre de la
región, llamándola Macedonia. El uso del término «Macedonia»
fue rechazado por Grecia, surgiendo una disputa que perdura en la
actualidad, sobre la denominación de este país, al que se denomina en
algunas ocasiones de forma simple como Macedonia. Sin embargo, tras un compromiso entre Grecia y la República de Macedonia en 1993, se utiliza la referencia provisional Antigua República Yugoslava de Macedonia para designar a dicho estado en diversas organizaciones internacionales, como en la Naciones Unidas.28
La bandera de la República de Macedonia es un paño de color rojo en
el que aparece representado un sol de oro con ocho rayos del mismo color
que se extienden hasta los bordes. En 1995 tuvo que retirarse la
versión anterior de la bandera, adoptada en 1991 cuando se produjo la
independencia del país, en la que figuraba el sol de Vergina. El sol (o estrella) de Vergina es el elemento central de la bandera de la región griega del mismo nombre y su adopción por parte de la República de Macedonia como símbolo nacional generó protestas en Grecia.
A finales de 2006 la disputa entre los dos países aumentó aún más con
el anuncio de Macedonia de la intención de rebautizar su principal
aeropuerto con el nombre de Alejandro Magno.29
En septiembre de 2007, la delegación de Grecia en la Asamblea General de las Naciones Unidas fue testigo de la primera vez en que la República de Macedonia fue llamada como tal en la escena internacional.30
En marzo de 2008, Grecia (miembro desde 1952) vetó la invitación de
adhesión de Macedonia a la OTAN hasta que no hubiera una solución al
problema de la denominación, que no dejara atisbo de la diferencia entre
la región griega y el nuevo país.
Relaciones con la Unión Europea
y es responsable de la gestión de los principales programas de
asistencia de la UE en Macedonia. Los programas financiados por la UE
tienen como objetivos:
- Contribuir al buen gobierno, la construcción de las instituciones y el estado de derecho.
- Seguir apoyando el desarrollo de una economía de mercado y continuar invirtiendo en la infraestructura física imprescindible y en medidas medioambientales.
- Apoyar el desarrollo social y el fortalecimiento de la sociedad civil.
y de planificación fiscal, el apoyo a programas de intercambio
educativo, así como las contribuciones bilaterales efectuadas por los
estados miembros de la UE. Dichas formas de asistencia son
independientes de las contribuciones bilaterales hechas por los Estados
miembros de la UE. La Agencia gestiona la mayoría de los fondos
comunitarios del programa de Asistencia a la reconstrucción, el
desarrollo y la estabilización (CARDS), que a su vez forma parte de las
medidas tomadas por la UE en el Proceso de Estabilización y Asociación
(PEA). El PEA ofrece un régimen comercial preferente en virtud del cual
la mayoría de los productos macedonios pueden entrar en la Unión sin aranceles, así como un paquete considerable de ayuda al desarrollo. La UE intenta desarrollar corredores de circulación para favorecer la libre circulación entre sus estados miembros. Dos de estos corredores pasan por Macedonia.31
Cooperación militar y policial: La operación Concordia en Macedonia desarrollada en 2003
fue la primera operación militar realizada por la UE. Tras el final de
esta operación, las autoridades macedonias solicitaron a la UE la puesta
en marcha de una operación policial denominada Próxima, que
tiene por orden asegurar una misión de consejo en favor del desarrollo
de servicios de policía profesionales en Macedonia, bajo las normas
europeas. Francia había contribuido sustancialmente en la operación Concordia y ahora proporciona un contingente de policías y gendarmes en el marco de la operación Próxima.
Proceso de adhesión: Macedonia obtuvo en diciembre de 2005 el estatus de candidato oficial a la adhesión como miembro de la UE tras haberlo solicitado formalmente en enero de 2004.32 El país debe resolver sus disputas con Grecia antes de que se pueda llegar a una decisión.
Geografía
La región es sísmicamente activa y ha sido lugar de terremotos destructivos en el pasado, el más reciente en 1963 cuando Skopie fue severamente dañada por un gran terremoto.
La ciudad más grande del país es, por mucho, Skopie, la capital, con
una población estimada de 600.000 habitantes. Después de Skopie, las
ciudades más grandes son Bitola, Kumanovo, Prilep y Tetovo con poblaciones que van desde los 50.000 hasta los 120.000 habitantes.
Ecología
Los biomas presentes en Macedonia son el bosque templado de frondosas y el bosque mediterráneo. Según WWF, el territorio de Macedonia se reparte entre cuatro ecorregiones diferentes:- Bosque mixto de los montes Ródope, en el extremo oriental
- Bosque esclerófilo y mixto del Egeo y Turquía occidental, en el sureste
- Bosque mixto de los montes Pindo, en el oeste
- Bosque mixto balcánico, en el resto del país
Economía
- PIB - Producto Interior Bruto: N.D.
- PIB Paridad de poder adquisitivo (2012): 22.220 millones de $ USD.
- PIB - Per cápita: N.D.
- PIB Per cápita Paridad del poder adquisitivo (2012): 10.800 $ USD.
- Inflación media anual (2012): 3,1%.
- Deuda pública (2012): 33,8 % del PIB.
- Reservas: N.D.
- Importaciones (2004): 2.677 millones de $ USD.
-
- Principales países proveedores: Alemania, Grecia y Serbia y Montenegro.
- Principales productos de importación: Maquinaria, petróleo y productos farmacéuticos.
- Exportaciones (2004): 1.630 millones de $ USD.
- Distribución por sectores económicos del PIB total:
-
- Agricultura, silvicultura y pesca: 11%.
- Industria y construcción: 26%.
- Industrias manufactureras y minería: N.D.
- Servicios: 63%.
- Población activa (2004): 855 mil personas.
- Tasa de desempleo (2003): 36%.
- Población por debajo del nivel de pobreza: 30%.
La agricultura y la industria son los dos campos primarios de la
economía macedónica. La economía en Macedonia anima un mercado libre; el
resultado ha sido un alza en el sector privado del país. La estabilidad
financiera es algo que Macedonia reconoce. Este es un aspecto muy
importante de la economía de este país. El turismo
también es parte importante de la economía macedonia. Los sitios
naturales y culturales del país atraen anualmente más de 700 000
turistas al país.
Aunque la infraestructura educativa es bastante fuerte, la
posibilidad de empleo no está en igualdad. Por ello los mejores talentos
de la nación se han desplazado fuera del país en busca de trabajo. Las
guerras yugoslavas afectaron a la economía del estado profundamente. Sin
embargo, gradualmente Macedonia compensa aquel daño. En este momento
Macedonia depende sobre todo de Grecia, de Alemania, de Eslovenia y de
Italia para su rédito. Grecia posee algunas de las compañías de la
república macedónica, entre las que se encuentran Okta, Zhito Luks,
Bitola, amd de Prilep tan encendido.
Demografía
es de 74.2 años. El 96.1% de la población esta alfabetizada. El
promedio de hijos por mujer es de tan solo 1.57. El 64,2% son
macedonios, el restante no nacidos en Macedonia.
La Década para la inclusión gitana es una iniciativa para mejorar las condiciones socio-económicas y la inclusión social de las minorías de gitanos en los nueve países participantes: Bulgaria, Croacia, la República Checa, Eslovaquia, Hungría, la República de Macedonia, Rumania, Serbia y Montenegro.
Todos esos países tienen una minoría significativa de gitanos, la cual
generalmente se encuentra en desventaja social y económica. La
iniciativa fue lanzada en 2005 y representa un esfuerzo multinacional
que deberá durar hasta 2015.33
La composición étnica actual es la siguiente:34
- Europeos: 93.0% (macedonios 64,2% + albaneses 28,8%)
- Asiáticos: 3,9% (la mayoría son turcos)
- Gitanos: 2,7%
- Otros: 0,4%
Lenguas
La lengua materna de 1,4 millones de habitantes del estado es el macedonio, un idioma eslavo del sur. El albanés es hablado por cerca de 500.000 personas y el turco por 80.000.Religiones
La religión mayoritaria en Macedonia con un 60% son los cristianos ortodoxos seguida de la religión musulmana con un 30%.Transportes
Deben añadirse a estos datos los 268 km de gaseoductos y los 120 km de oleoductos.35
Cultura
Toše Proeski,un cantante de música popular macedonio, despertó gran entusiasmo en su
país llegando al punto de que el día de su muerte en octubre de 2007 el
gobierno decretó una jornada de duelo nacional. Representó a su país en el Festival de Eurovisión en el año 2004.36
Deportes
- Macedonia en los Juegos Olímpicos
- Selección de baloncesto de Macedonia
- Selección de fútbol de Macedonia
- Primera División de Macedonia
Véase también
- Portal:República de Macedonia. Contenido relacionado con República de Macedonia.
- Disputa sobre el nombre de Macedonia
- Macedonia (terminología)
- República de Macedonia en los Juegos Olímpicos
- Selección de fútbol de la República de Macedonia
Referencias
- «Une star des Balkans s'éteint brutalement». eurotopics 18.10.2007 (en francés, alemán e inglés). 2007. Consultado el 2 de noviembre de 2007.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre República de Macedonia.
- Wikimedia Atlas: República de Macedonia
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Macedonia.
- Wikinoticias tiene noticias relacionadas con República de Macedonia.
- Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre República de Macedonia.
- Sitio oficial del gobierno de la República de Macedonia
- Mapa de las subdivisiones de la ARYM
- Agencia Europea para la Reconstrucción
- Comunicado oficial de la ONU: Denominación como Antigua República Yugoslava de Macedonia (en inglés).
- Informe Anual 2006: Las armas pequeñas en la ex República Yugoslava de Macedonia (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)
- Información sobre Macedonia
Otros proyectos
el Parlamento aprobó el uso de la ley de idiomas que afecta a todos los
grupos étnicos de Macedonia. La ley no permite el uso del albanés o
ninguna otra lengua como segundo idioma oficial en el territorio de
Macedonia.»
Hesperia Supplements, Vol. 19, Estudios en epigrafía, historia y
topografía de Ática. Presentado a Eugene Vanderpool. pp. 7-13. doi:10.2307/1353964.
antigua Macedonia no tiene mucho que ver con la actual República de
Macedonia. Había una Macedonia antigua que era un estado semibárbaro,
pero muy influenciado por Grecia, sus habitantes probablemente eran de
origen griego con algún porcentaje eslavo, ellos hablaban griego y casi
toda su cultura procedía de la Grecia antigua. En otras palabras,
Macedonia (ajena al actual territorio) era uno más de los distintos
estados griegos, como Atenas, Esparta, Corinto, Tebas, entre otros. Cada
uno de esos estados era independiente y se sentían orgullosos de ser
atenienses, espartanos o corintios, como también se sintieron así los
macedonios. Lo único que los unía era la identidad regional griega. Con
lo cual, Alejandro era tanto macedonio como griego.
de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o
signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las
Naciones Unidas» (web) (en inglés). Consultado el 21 de octubre de 2009.
# CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf).
# CCPR-OP1: Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
# CCPR-OP2: Segundo Protocolo Facultativo, destinado a abolir la pena de muerte.
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de
Discriminación Racial.
# CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
# CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
# CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos
del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
# CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos
del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la
utilización de niños en la pornografía.
# CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario