martes, 9 de agosto de 2016

Recetas de Jalá para Shabat

Recetas de Jalá para Shabat







haz clic aquí para ir al comienzo del artículo




























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Recetas de Jalá para Shabat









Recetas de Jalá para Shabat

Frescas y humeantes, ese primer mordisco es siempre el más delicioso.

por AishLatino.com





La Jalá que Siempre Tiene Éxito
  • 8-9 tazas de harina
  • 2 tazas y 1/2 de agua tibia
  • Entre 1/4 y 1 taza de azúcar
  • 1/2 taza de aceite
  • 1 cucharada de Sal
  • 1/4 de taza de pasas de uvas (opcionales)
  • 50 gr. de levadura
  • 5 huevos
Mezclar los 2 y 1/2 tazas de harina con el azúcar, sal, levadura (no
hay ninguna necesidad de disolverla primero), agua, y aceite. Agregar 4
huevos. Agregar lentamente 1 y 1/2 tazas de harina. Añadir 4-5 tazas de
harina hasta que se forme una masa muy suave. Añadir las pasas de uvas
(opcionales). Amasar. Separar la jalá, de ser necesario. Refrigerar
durante una noche. En la mañana, dejar que la masa adquiera temperatura
ambiente durante 1 a 2 horas. Hacer pelotas, formar cuerdas, y
trenzarlas. Dejar la masa cubierta, para que leude, entre media y una
hora. Pintar la jalá con un huevo. Poner en el horno precalentado a 160
grados durante 30 minutos. Aplicar otra capa de huevo y volver a meter
al horno otros 30 minutos a 175 grados. Salen 4 jalot de tamaño mediano.


Jalá Dulce Combinada
  • 50 gr. de levadura
  • 4 huevos
  • 2 tazas de agua tibia
  • 4 tazas de harina de trigo entero
  • 1 taza de miel
  • 5-6 tazas de harina blanca
  • 3/4 taza de aceite
Mezclar la levadura, agua, miel, aceite, y huevos. Añadir la harina
tamizada. Amasar hasta que la masa no se pegue a sus dedos. Cubrir la
masa con un paño húmedo y dejar que leude en un lugar caliente durante 2
horas. Separar la jalá, si fuera necesario. Dividir la masa en 6
pelotas. Dividir cada pelota en tres partes y trenzarlas. Dejar que
leude durante 1 hora. Poner en un horno precalentado a 175 grados,
durante 30-45 minutos. Salen 6 panes.


La Jalá de Bobe Irma
  • 1/2 taza de aceite
  • 1/2 taza de miel
  • 1 cucharada de sal
  • 3 huevos
  • 2 tazas de agua tibia
  • 50 gramos de levadura
  • 8 a 9 tazas de harina (de trigo entero y blanco). Una combinación de ambas harinas hace que la jalá quede mejor.
Mezclar los ingredientes – poniendo el aceite primero en el bol, y
luego medir e introduzca la miel - usando la misma taza de medición con
la cual se midió el aceite. Este pequeño truco permite a la miel correr
suavemente por la taza de medición. Añadir los ingredientes restantes en
el orden dado.


En Israel la levadura puede ser comprada en dos formas. Una forma es
en un cubo sólido de 50 gramos, y la otra es una bolsita de gránulos de
levadura. Yo uso los gránulos de levadura ya que estos se disuelven
bien, y lo mezclo con la receta justo antes de añadir la harina. Si usa
la levadura sólida, disolverla en 1 taza de agua tibia antes de ponerla
en el bol.


Al preparar esta receta en un mezclador eléctrico, dejar amasar en la
máquina durante 3 minutos, y luego amasar un poco a mano y transferir
la masa a un bol aceitado. En caso de amasar totalmente mano, es
necesario amasar la masa durante 10 minutos.


Dejar que la masa leude en un recipiente grande, que previamente ha
sido aceitado. Al transferir la masa al recipiente, asegurarse de
girarlo sobre todos los lados de modo que consiga un revestimiento fino
del aceite. Colocar el recipiente en un lugar tibio hasta que la masa
alcance el doble del tamaño original- entonces amasar un poco más.


Colocar la masa de vuelta en el recipiente y dejar que suba una
segunda vez. Esto debería tomar aproximadamente una hora. Presionar
nuevamente la masa hacia abajo y cortar en el tamaño deseado. Para
ocasiones muy especiales, yo hago una jalá grande que ocupa toda la
masa. Cuando los panes ya están formados, pintar generosamente con la
yema de huevo y rociar de semillas de sésamo o de amapola.


Poner en un horno precalentado a 175 grados durante 25-30 minutos, o
hasta que la jalá suene hueca cuando se la golpea suavemente por abajo.


Jalá sin Huevos
  • 50 gr. de levadura
  • 1/2 taza de aceite
  • 9 tazas de harina
  • 1/2 taza de azúcar
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 3 tazas de agua
  • 2 cucharaditas de sal
Disolver la levadura y las 2 cucharaditas de azúcar en media taza de
agua tibia. Tamizar la harina en un recipiente muy grande. Hacer un
agujero al medio de la harina (dejando un espacio vacío). Añadir 2 y 1/2
tazas de agua, el aceite, 1/2 taza de azúcar, la sal, y la mezcla de la
levadura. Mezclar hasta que se forme una masa suave. Amasar. Separar la
jalá, si fuera necesario. Poner la masa en una fuente aceitada.
Cubrirla con una toalla. Dejar la masa reposar hasta que doble su
tamaño. Continuar amasando, presionando la masa hacia abajo. Dividir la
masa en 9 pelotas. Dejar descansar la masa por 10 minutos. Formar
cuerdas y trenzarlas formando 3 panes. Dejar que leude por 20-30
minutos. Poner al horno a 175 grados entre 45 minutos y 1 hora. Esta
receta alcanza para hacer 3 jalot.


Jalá de Trigo Entero
  • 50 gr. de levadura
  • 1/3 de taza de miel
  • 3 tazas de agua tibia
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharada de sal
  • 10 tazas de harina de trigo entero
  • Amapolas, kummel, o sésamo
  • 1/3 de taza de aceite
  • 1 yema de huevo
El siguiente "método de esponja" le da a la jalá hecha con harina de
trigo entero una textura ligera. Activar la levadura en la 1/2 taza de
agua tibia y agregar el azúcar. Amasar agregando los ingredientes
restantes: 2 tazas y 1/2 de agua, 5 tazas de harina, aceite, miel, 2
huevos, y sal. La masa ahora debería parecerse a una masa para hacer una
torta. Dejar que leude por 30-60 minutos. Amasar la mezcla y añadir el
resto de la harina despacio, amasando, hasta que la masa ya no se pegue a
los dedos. Separar la jalá, si fuera necesario. Cubrir la masa con una
toalla húmeda. Permitir que la masa se eleve hasta alcanzar el doble de
su tamaño. Volver a amasar para desinflar la masa. Formar cintas y
trenzarlas. Poner los panes en una fuente bien aceitada. Con una yema de
huevo pintar los panes. Añadir sobre la superficie amapolas, kummel, o
semillas de sésamo. Dejar que leude durante 30 minutos. Poner en un
horno precalentado a 175 grados durante 30 minutos. Esta receta es para
hacer 4 jalot medianas.


Variación: Sustituir 1 taza de germen de trigo por 1 taza de harina, y/o 1 taza de harina de soja por 1 taza de harina.


La Famosa Jalá de Meira
  • 3 cucharas de levadura (o 3 paquetitos)
  • 2 tazas y 1/4 de agua tibia
  • "Un plato de sopa" de agua tibia
  • Sal
  • 1 cuchara de azúcar morena
  • Pasas de uvas
  • 4 huevos
  • 7 tazas de harina
  • 3/4 de taza de aceite
  • 7 tazas de harina de trigo entero
  • 3/4 de taza de azúcar moreno
  • Semillas de sésamo (opcionales)
Disolver la levadura en el "plato de sopa" de agua tibia con una
cucharada de azúcar morena. Dejar de lado por un rato para que comience a
"burbujear". En un pote grande, poner los huevos, batidos ligeramente,
añadir el aceite, la azúcar morena, 2 tazas y 1/4 de agua tibia, una
cuchara grande de sal, un par de puñados de pasas de uvas (las pasas
blancas dan un mejor resultado). Añadir la mezcla de levadura que ha
comenzado "a burbujear " de a poco. Mezclar. Añadir la harina,
alternando un par de tazas de harina blanca, con las de trigo entero.
Seguir añadiendo la harina (ya que usted podría necesitar un poco más),
hasta que la masa no se pegue a sus manos. Quitar la masa de la fuente y
amasar un par de minutos más. Añadir un poco de aceite al pote y
colocar la mezcla de masa otra vez allí, volcarla de modo que todos los
lados queden cubiertos de aceite. Tomar una toalla humedecida con agua
caliente y cubrir la fuente. Dejar que la masa leude por lo menos 1
hora. Amasar y separar jalá con brajá, hacer los rollos y trenzarlos.
Pintar la jalá con el huevo (utilizando 1 huevo entero ligeramente
batido), y rociar con sésamo o semillas de amapola. Poner en un horno
precalentado a 175 grados durante aproximadamente 20 minutos, o hasta
que la jalá adquiera un tono marrón-dorado y al tocarla parezca hueca
por dentro. Esta receta sirve para hacer aproximadamente 6 panes.


Una mitzvá especial: Separar la Jalá
El pan de Shabat se llama "jalá" porque es un mitzvá el hecho de
"separar jalá" del resto de la masa del pan, cuando se prepara más de
una cierta cantidad. Esto es considerado una mitzvá especial de las
mujeres, que se remonta en origen e importancia a la Torá misma.


El pan, que es considerado el sustento de la vida, se prepara, y,
antes de la cocción, una parte de la masa (se llama jalá) se separa
después de recitar una bendición que reconoce el acto. La brajá
(bendición) va de la siguiente manera:


Baruj ata Ado--nai, Eloh--einu melej ha-olam, asher kideshanu be-mitzvotav ve-tzivanu lehafrish jalá min ha-isá.
Bendito eres Tú Señor, nuestro Dios,
Soberano del mundo, que nos santificaste con Tus mandamientos y nos
ordenaste separar jalá de la masa.
Un kezait (aproximadamente 1/2 onz. o 15 gr.) de masa es
separado después de recitar la brajá, y ya que no tenemos nuestro
sagrado Templo, al cual deberíamos llevar la masa que separamos, la
destruimos y la eliminamos de una manera solemne. La manera más común es
quemarla, envuelta en un pedazo de papel de aluminio (alusa foil) bajo
la parrilla del horno, luego envolverla con más capas de aluminio, y
tirarla. No debe comerse.


Esta bendición y separación se aplican sólo cuando usted usa una
receta cuyas cantidades son más 1.680 kg. - aproximadamente 12.4 tazas
de harina.


La jalá también se separa, pero sin una bendición, si la cantidad es
mayor a 1.248 kg. de harina, aproximadamente entre 9 y 10 tazas (pero
menor a los 1.680 kg. que mencionamos anteriormente). En este caso, el
tamaño de la separación no tiene que ser un kezait. (¡Era confuso para mí al principio, también!).


Es explicado en cada receta en qué punto la jalá debería ser
separada. Si uno disminuye o aumenta una receta, compruebe el párrafo
precedente para ver si el nuevo volumen de harina requiere la mitzvá de
separación de la jalá.


Si usted olvidara separar la jalá, y el pan ya está cocido,
simplemente coloque todos los panes juntos sobre una fuente, diga la
bendición, y corte un pedazo de uno de los panes.


Por favor tenga en cuenta que el pan no debería ser comido si la jalá
no fue separada. Mire y fíjese que en la mayoría de las cajas de matzá,
va a decir en uno de los lados "Jalá Separada". Ahora usted ya sabe lo
que esto quiere decir.


Recetas extraídas de "El Sabor de Shabat: El Completo Libro
de Cocina" "Taste of Shabbos: The Complete Cookbook" - por la
organización femenina de Aish HaTorah y del libro "Aventuras en la
Cocina de Bobe Irma" "Adventures in Bubby Irma's Kitchen" (Targum
Press).


















Publicado: 31/3/2008
















¡Da Tzedaká!
Ayuda a AishLatino.com a crear
inspiradores artículos,videos y blogs que enseñan la sabiduría judía.




Las opiniones expresadas en la sección de
comentarios representan exclusivamente la visión de aquellos que
comentan. Los comentarios son evaluados y filtrados, por lo que se ruega
opinar de manera civilizada.




Comentarios: 4


(4)
sandra Schneider
,
May 18, 2015 6:29 AM
jalot




Es una experiencia especial preparar nuestras jalot para la
mesa de shabat, es mas espiritual y brinda alegria y festividad a
nuestra mesa en el hogar







(3)
Anónimo
,
July 16, 2012 12:09 PM
agradecimiento




MUCHAS GRACIAS POR ESTA EXCELENTE RECETA Y MIL DISCULPAS
PORQUE NO LA SUPE ENCONTRAR ENTRE TANTAS BUENAS RECETAS DE USTEDES.
SALUDOS.







(2)
martha
,
July 7, 2009 12:01 PM
quiero mas recetas,




Hla, sooy una fanatica de la pagina , esy siempre viend
recetas y demas, me encantaria reccibir recetas variadas gracias







(1)
Anónimo
,
January 20, 2009 11:08 AM
Jala




Estan muy bien las recetas, voy a probarlas todas. Pero,
podrian publicar paso a paso como se trenzan, ya que el trenzado que yo
hago queda siempre mal. Gracias.







Envía tu comentario:






  • ¿Mostrar mi nombre?









  • Tu dirección de correo se mantendrá en privado. Nuestro
    editor la necesita en caso que tengamos alguna pregunta sobre tu
    comentario.










  • * Campo obligatorio
    2000
Ingresar Comentario



No hay comentarios:

Publicar un comentario