| نابلس Nablus |
||
|---|---|---|
| Ciudad de Autoridad Nacional Palestina | ||
Vista de Nablus |
||
| País | ||
| • Gobernación | Gobernación de Nablus | |
| Ubicación | 32°12′58″N 35°15′58″ECoordenadas: 32°12′58″N 35°15′58″E (mapa) | |
| Población | 126.132 hab. | |
| Huso horario | EET | |
| • Verano | EEST | |
| Hermanada con | ||
| [editar datos en Wikidata] | ||
Con 135.000 habitantes, es una de las ciudades palestinas más pobladas
(134.100 en 2006) y el principal centro comercial, industrial y agrícola
del norte de Cisjordania.1
La ciudad se encuentra en un valle fértil con abundantes manantiales.2
En las afueras de la ciudad, a 2 km al este, se encuentra la antigua Siquem, la primera capital del Reino de Israel, un rico yacimiento arqueológico donde se encuentra la supuesta tumba del patriarca hebreo José y el pozo de Jacob.
La ciudad fue fundada en el año 72 por el emperador romano Tito Flavio Vespasiano que la nombró Flavia Neapolis. El nombre actual de la ciudad proviene del griego neapolis, «la ciudad nueva».2
El Plan de Partición de Palestina diseñado por la Sociedad de las Naciones en 1947 situó a Nablus en la región destinada a conformar el futuro Estado palestino.
Nablus es famosa por sus jabones tradicionales elaborados a base de
aceite de oliva, que se siguen produciendo en varias fábricas que se
pueden visitar. Es también renombrada por ser la cuna del kanafeh, un pastel dulce típico relleno de queso.1
La universidad de Nablus, la Universidad Nacional An-Najah, es la universidad más grande y una de las primeras que se creó en Palestina.
Índice
Demografía
En el censo de 2006, Nablus contaba con 134.166 habitantes en laciudad propiamente dicha y 35.387 en los campos de refugiados. Nablus se
caracteriza por una diversidad religiosa que incluye a musulmanes,
cristianos y samaritanos.[cita requerida]
Esta última comunidad consta de 600 personas que viven en lo alto del
monte Al-Tour, en la parte suroeste de la ciudad. Tienen derecho de voto
en las elecciones palestinas y disponen de un escaño permanente en el Consejo Legislativo Palestino.
Nablus tiene dos campos de refugiados creados por la UNRWA en 1950 para acoger a los refugiados palestinos procedentes de ciudades conquistadas por Israel en la guerra árabe-israelí de 1948:
- El campo de refugiados de Askar cuenta con una población de 19.500
habitantes, originarios mayoritariamente de 36 pueblos de las regiones
de Lydda, Haifa y Jaffa.
Está compuesto de dos campos: el campo original, o Old Askar, y su
ampliación, New Askar, creado en 1965 para solucionar problemas de
superpoblación. New Askar, no cuenta por lo tanto con la protección de
las Naciones Unidas. Está situado en el Área B de los Territorios
Palestinos, bajo administración conjunta de la Autoridad Nacional
Palestina y de Israel, mientras Old Askar está situado en el Área A de
los Territorios, y depende administrativamente de la ANP.3 - El campo de refugiados de Balata es el mayor campo de refugiados de
Cisjordania, con más de 23.000 refugiados registrados oficialmente por
la UNRWA. Sus habitantes proceden principalmente de las ciudades de
Lydda, Jaffa y Ramla así como de 60 pueblos situados en Israel, muchos de ellos beduinos.
La sociedad civil de Balata es particularmente activa social y
políticamente, y allí se creó el primer comité para la defensa de los
refugiados palestinos a principios de 1994. El campo sufrió una fuerte
presión por parte del ejército israelí durante la Intifada.4
Ciudades y regiones hermanadas
Shechem (Nablus), en A dictionary of the Bible (1887).
Lille, Francia
Dundee (Escocia, Reino Unido)
Como (Lombardía, Italia)
Florencia (Toscana, Italia)
Toscana, Italia
Stavanger, Noruega
Khasavyurt, Rusia
Rabat, Marruecos
Torreón (Coahuila, México)
Notas y referencias
- Naplus Municipality (ed.). «Twinship Agreements» (en inglés). Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de septiembre de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Nablus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario