sábado, 13 de agosto de 2016

Chichimeca - Wikipedia, la enciclopedia libre

Chichimeca - Wikipedia, la enciclopedia libre






Chichimeca


(Redirigido desde «Chichimecas»)

Mapa de las naciones Chichimecas, hacia 1550
La palabra chichimeca se considera de origen náhuatl,
su etimología no es del todo clara debido a los giros y sentidos que
adquiere su "traducción literal". Algunos investigadores consideran que
podría ser un préstamo de otra lengua.1


La palabra no fue registrada con una definición clara al momento de
la conquista española, se usaba de ella ambiguamente y se le dio un
sentido principalmente despectivo (por parte de los españoles);2
desde entonces se le clasificó con una mentalidad occidental como un
binomio de oposición, por un lado se habló de la "toltecayotl" como
símbolo de la cultura superior, refinada, a esta se opuso la
"chichimecayotl" como inferior y poco desarrollada.3
Las contradicciones presentadas en las fuentes nos revelan aspectos más
complejos, los estudios recientes indican que se trata más bien de una
tradición cultural y no de un estado social.4


Según una tradición en la fuentes del siglo XVI5 se habla de grupos chichimecas que invadieron la ciudad de Tollan Xicocotitlan
en el siglo XIII, a partir de este periodo se considera que comenzaron a
moverse hacia el sur y establecerse hasta el valle de México. Los
chichimecas que llegaron al valle de México fueron los que comandó Xólotl,
los cuales posteriormente abandonarían su nomadismo para absorberse en
la cultura mesoamericana sedentaria. Su historia pasa a ser parte del
grupo acolhua.


Ya establecidos los castellanos designaron como "pueblos chichimecas"
a todos los habitantes al norte del Valle de México y por ende a todo
el septentrión arriba de la "frontera mesoamericana". A la hora del
contacto español, según Powell «las cuatro naciones principales de chichimecas eran los pames, guamares, zacatecos y guachichiles», éstos dos últimos a diferencia de los tecuexe, caxcanes, Tezol, cocas, Sauzas y Guaxabanes, tenían un grado cultural inferior, porque los demás tenían adoratorios y conocían la agricultura,
aunque cabe resaltar que la mayoría de los chichimecas eran
cazadores-recolectores y los que conocían la agricultura eran los que
vivían cerca de ríos o en áreas donde había fuentes de agua, manantiales, ríos, etc.



Índice

Etimología

La traducción más popular es la de "linaje de perros" haciéndolo
derivar de las palabras chichi que significa "perro" y mecatl "cuerda",
que en sentido metafórico designa "linaje". Frances Karttunen6
considera por medio de la evidencia lingüística que se deriva de chīchī
que significa mamar (la diferencia vocálica con chichi es que ésta se
pronuncia más breve) concordando con Torquemada y Clavijero. Por su parte el cronista Ixtlilxóchitl en su libro "Historia de la nación chichimeca"
le atribuye el significado de "los águilas" aceptando que proviene de
otra lengua, aunque también reconoce que en el siglo XVII afirmaban que
sonaba en mexicano como "los que maman".7


Distribución geográfica

Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí,
vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente
entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos.


Generalmente tenían caciques, quien era el guerrero más valiente de la tribu; no tenían dioses relacionados con la fertilidad como las culturas mesoamericanas, comúnmente adoraban al sol, la luna
y otros astros; su desarrollo con las artes fue relativamente escaso,
esto se entiende debido a su “nomadismo”, el cual hacía que su nivel
cultural fuera realmente pobre si lo comparamos con la de los pueblos de
Mesoamérica.


Sin embargo, a pesar de ello, ciertos pueblos chichimecas lograron edificar templos-fortaleza, canchas de pelota, desarrollaron la cerámica, la pintura,
los petroglifos, etc., todo ello en un medio desfavorable, en una zona
árida donde las precipitaciones pluviales son escasas y donde el clima es cambiante según la altitud.


Pueblos chichimecas

Caxcanes

Artículo principal: Caxcán


Eran los más numerosos y merodeaban por El Teúl, Tlaltenango, Juchipila, Teocaltiche, Nochistlán, Aguascalientes y Jalisco
dentro de la tribu había un subgrupo llamado “los tezoles” Se cree que
descienden de las 7 tribus que salieron de Aztlán hacía la tierra
prometida por Huitzilopochtli; esto se conoce por la Crónica miscelánea
del padre Antonio Tello, quien dice que los caxcanes tienen cierta
similitud de lenguaje a la de los mexicas; hace referencia a que “los
pueblos de caxcanes son gente que casi habla el lenguaje mexica y se
precian de descender de los mexicas pero no hablan el lenguaje mexica
tan culto y refinadamente como ellos”. También se piensa que a partir
del colapso de la cultura de los Chalchihuites hubo un “desplazamiento
hacia el sur de algunos elementos de los grupos que más tarde serían
conocidos como caxcanes”; el significado de la palabra (caxcan)
traducido al español es “no hay”, y este nombre se les quedó porque
“cuando llegaron los españoles a esta provincia les preguntaban por
comida u otras cosa, a lo que respondían en su lengua “¿de dónde lo he
de tomar?” “¡no hay...!


Los caxcanes fueron conquistadores, pues a lo largo de su recorrido conquistaron y fundaron pueblos como Ameca,
Tuitlán, Juchipila, El Teul, nochistlán y Teocaltiche, “un centro de
belicosos tecuexes que estaban aliados con sus vecinos los zacatecos y
guachichiles para resistir la invasión”. Una de sus últimas guerras fue
la ocasionada “por la comercialización de la sal (condimento) que
involucró a una extensa zona y que se le conoce como la guerra regional
de 1513”, después los mismos caxcanes intervendrían en la guerra contra
los españoles, conocida como la guerra del Mixtón (diciembre de 1541).


Los caxcanes contaban con “un sistema de vida político social de nivel aldeano, con una aldea mayor a manera de cabecera, la cual tenía varios barrios más pequeños dependientes de ella”. A diferencia de otros grupos chichimecas, los caxcanes llegaron a alcanzar el sedentarismo, debido al contacto con otomíes y tarascos.


Guachichiles

Artículo principal: Guachichil



Extensión de los Guachichiles.
Eran los más belicosos, merodeaban desde Saltillo hasta San Felipe (Torres Mochas).
Su centro de operaciones fue el Tunal Grande, el cual, aparte de
servirles como refugio, era una importante fuente de alimento. El nombre
de guachichil (del náhuatl kwačīčīl-)
significa 'cabezas [pintadas] de rojo'. Este nombre se les dio porque
se pintaban la cabeza y el cuerpo de color rojo con el colorante de
yerbas o de la misma tuna y de las minas de colorante encontradas en San Luis Potosí. También se adornaban el cabello con plumas de color rojo. Hay informes de canibalismo
entre los guachichiles, esto lo dieron a conocer los zacatecos con
quienes guerreaban constantemente; “estos afirman que los otros que son
guachichiles comen carne humana y cuando los prenden en la guerra se los
comen...”. Dentro de la misma tribu guachichil había subgrupos, unos
eran llamados “los de Mazapil”, los de “las Salinas” y los que eran
simplemente llamados “chichimecas”.


Guamares

Artículo principal: Guamare



Area de los Guamares.
Se concentraban en la región de Guanajuato y hacían incursiones hasta Aguascalientes
y Lagos. “Eran los más valientes, más aguerridos, más traidores y más
destructores, así como los más astutos”. Tenían subgrupos, unos eran los
de la “Comanja de Jaso”, los llamados “chichimecas blancos” (por la
blancura de su piel o por la blancura alcalina de las tierras donde
habitaban), y los “copuces”.


Pames y Chichimecas-Jonaces

Artículos principales: Pame y Chichimeca-Jonaz


“Eran los menos belicosos de todas la naciones chichimecas”, esto se
entiende porque se encontraban cerca de la ciudad de México y Querétaro; estaban influenciados por los otomíes en cuestiones religiosas y sociales. Algunas de las características de los pames son: “culto de ídolos;
ofrendas de papel; ceremonias de plantación y cosecha, en que un jefe
religioso rociaba las milpas con sangre de sus piernas (pantorrilla);
templos (cues) en los cerros...”. Gonzalo de las Casas dice que la
palabra “pame” significa “no” en su idioma, y se les dio dicho nombre
porque lo decían muy frecuentemente. Los pames hablarían presuntamente
una lengua otomangueana del grupo oto-pame.


Tecuexes

Artículo principal: Tecuexe


Se encontraban al este de la actual Guadalajara, se cree que provienen por la dispersión de grupos de Zacatecas probablemente de La Quemada; esto se supone porque en la zona que habitaban junto con los caxcanes
se han encontrado vestigios arquitectónicos: en el cerro de Támara, en
el Bolón, en Teocaltitán, en Corona, Cerrito y en algunos otros lugares
que están al suroeste de Aguascalientes. Al igual que el grupo caxcán,
los tecuexes alcanzaron el sedentarismo, sobre todo los que vivían en la
parte sur de los estados de Aguascalientes y Jalisco; estos se establecían en los márgenes de los ríos, los cuales aprovechaban para cultivar frijol, calabaza, maíz, semilla de chía etc. Además, eran artesanos, carpinteros, canteros y petateros, pues Motolinía escribió:


en cualquier lugar... todos saben labrar una piedra, hacer una casa
simple, torcer un cordel en una soga, y los otros oficios que no demanda
sotiles instrumentos o mucho arte.


Los zacatecos

Artículo principal: Los zacatecos



Extensión de los Zacatecos.
Se extendían desde Zacatecas hasta Durango, «eran guerreros valientes y denodados, y célebres tiradores».8
Se distinguían de las demás naciones porque llevaban «medias calzas y
vendas en la frente». Los primeros conquistadores de Zacatecas hacen
referencia a que andaban desnudos, pero «con medias calzas de perro», de
la rodilla al tobillo para defenderse de la aspereza de la vegetación.
Cabe hacer mención que una de las características de los chichimecas fue
la desnudez, aunque algunos se cubrían con pieles. También se clasifica
a los zacatecos como “los mayores flecheros del mundo”, eran excelentes
tiradores, “si apuntan al ojo y dan en la ceja, lo tienen por mal
tiro”. Los cronistas españoles decían –aunque exageradamente–: “en una
ocasión vi tirar a lo alto una naranja, y le tiraron tantas flechas, que
habiéndola tenido en el aire mucho tiempo, cayó al cabo hecha
minutísimos pedazos”. Algunos los consideran más civilizados que los
guachichiles. Aunque no se sabe de cierto, se cree que su lenguaje
perteneció a la familia lingüística uto-azteca.


Cocas

Artículo principal: Pueblo coca


Habitaban en la antigüedad los alrededores del Lago de Chapala, son citados por Powell como un pueblo menor ya que no representaron problema para los españoles. Fundaron Chapala, Mezcala, Cocula, entre otros pueblos. Actualmente sobreviven únicamente en Mezcala.


Organización social

Los grupos chichimecas zacatecos y guachichiles no tenían un modo de vida agrícola y eran principalmente nómadas
o seminómadas. Los que tenían asentamientos agrícolas e implantaron
técnicas para desarrollarla fueron los tecuexes, caxcanes, pames y
guamares. No se sabe con precisión cuando introdujeron la agricultura,
aunque esta pudo deberse a los cambios acaecidos por la influencia de
sus vecinos los otomíes y tarascos.


Para cultivar hacían primero corte de árboles, roza, siembra y
desyerbe. Utilizaban utensilios como las hachas de garganta y las coas,
tanto de metal como de pedermal, para cultivar chile, fríjol y maíz. Antes que introdujeran la agricultura subsistían de frutas silvestres y vegetales, comían tunas (de la cual hacían una especie de licor), semillas, raíces, el dátil y del mezquite «hacen de aquella fruta ciertos panes que guardan para entre año».


La caza también constituyó parte de su base alimenticia, pues comían conejos, ranas, peces, etc. El comercio se realizaba por medio de trueque, en el que se daba el intercambio de excedentes agrícolas, utensilios domésticos, caza, artesanías y alfarería. «Las operaciones las hacían en días de plaza en un lugar llamado tianquistli o plaza pública». El fraile Bernardino de Sahagún en Historia general de las cosas de la Nueva España
menciona que los grupos del sur (caxcanes y tecuexes) hacían trueque
con los otomíes, con quienes intercambiaban armas por excedentes
agrícolas.


Milicia

Los chichimecas se preparaban para la guerra con oraciones y danzas y bailes; en la danza de guerra (el mitote), trababan los brazos con los de sus compañeros, y todos giraban vigorosamente en un círculo alrededor de una hoguera;
es probable que a la hora del mitote incluyeran música con un tambor o
con el golpeo del arco y la flecha. Por lo general el mitote se hacía de
noche, y consumían peyote (péyotl) u hongos malos (nanácatl). Sobre las danzas y alucinógenos Sahagún nos dice: y
se juntaban en un llano después de haberlo bebido y comido, donde
bailaban y cantaban de noche y de día, a su placer, y esto el primer
día, porque el día siguiente lloraban todos mucho, y decían que se
limpiaban y lavaban los ojos y caras con sus lágrimas
.


El arma principal del chichimeca fue el arco y la flecha, en cuyo manejo tenían gran habilidad. El
arco chichimeca era de unos dos tercios de largo de un cuerpo mediano y
llegaba, aproximadamente, de la cabeza a la rodilla [...] la flecha, de
unos dos tercios de largo del arco era sumamente fina
. La punta de la flecha por lo general era de obsidiana o eran tostadas en la punta agudizada.
Para protegerse del golpe de la cuerda del arco, el guerrero llevaba un
brazalete de piel. También tenían otras armas: hachas, cuchillos de
pedernal, jabalinas y macanas, que son unos palos con sus porras en la punta y cuchillas de pedernal. Respecto a la manera de combatir, fray Juan de Torquemada nos dice: pelean
desnudos, untados con matrices de diferentes colores, y con arcos y
flechas con puntas de pedernales, armas que por ser de caña parecen
débiles, pero es increíble el estrago que, puestas en sus manos, hacen
en los hombres armados y en sus caballos, aunque vengan cubiertos
.[cita requerida]


Política

La política de este gobierno de los chichimecas fue el cacicazgo,
dirigido por el tlatoani, quien tenía el cargo de jefe civil máximo y
supremo sacerdote; dictaba leyes muy sencillas. “En el caligüe
(callihuey, casa grande) era donde habitaba la autoridad máxima”.


Por otra parte, Powell menciona que entre los chichimecas había
caudillos quienes dirigían a un gran número de hombres y que la sucesión
de éstos se realizaba mediante “el asesinato, el desafío o la
elección”. Sin embargo, Torquemada dice que “no tienen reyes ni señores,
mas, entre sí mismos eligen jefes grandes salteadores con quien andan
en manadas movedizas, partidas en cuadrillas; no tienen ley ni religión
concertada”.


Sociología

Su vestìmenta era muy sencilla, pero generalmente andaban desnudos
(principalmente cuando entraban en guerra); a veces los hombres cubrían
sus genitales con ramas, las mujeres con pieles –ardilla, venado,
coyote– de la cintura a la rodilla; utilizaban huaraches con suela de
cuero. “Los caciques tenían sobre la espalda una manta de pellejo de
gato montes u otros animales, también traían adornos de plumaje. Su
mujer traía naguas y camisa de los mismos pellejos, también las demás
mujeres traían faldellín y huipil de pellejos”.


En cuanto a su aspecto físico, hombres y mujeres usaban cabello largo
hasta la cintura, algunos acostumbraban a pintarse el cabello de color
rojo, así como otras partes del cuerpo, siempre que hacían esto era
cuando entraban en guerra; se pintaban víboras, sapos, coyotes y otros
animales que los protegían durante el combate; también usaban adornos
como collares, aretes u orejeras de hueso. Por fuentes de cronistas se
sabe que eran fuertes, robustos y lampiños, “que apenas tienen pelos en
la barba y en todo el cuerpo”, otros cronistas los describen como “de
mediana estatura, morenos a manera de gitanos y muy lampiños”; algunos
“eran muy ligeros, parecía que volaban por su gran ligereza”.


Lengua

Debido a que el término chichimeca se refiere a un conjunto de
pueblos, que si bien tenían rasgos culturales similares, no mantenían
una unidad étnica ni lingüística propiamente. Presumiblemente los chichimecas hablan lenguas utoaztecas (probablemente: Caxcanes, Tecuexes, Zacatecos y Guachichiles) y otomangueanas
(con seguridad: Pames) principalmente aunque es difícil debido a la
escasez de testimonios lingüísticos de los diferentes grupos. Entre los
grupos con lenguas no clasificadas estarían los Guamares. Además dentro de cada grupo habría existido diversidad de dialectos.


La fragmentación lingüística ocasionó serios problemas a los frailes
en su “conquista espiritual”, porque había una gran cantidad de lenguas
que a veces los frailes se les oía decir: “¡a quien no admirará ver que
en estas provincias hay en cada pueblo o poco menos un lenguaje
diferente, tanto que los vecinos no lo entienden! Y cierto que hay por
aquí pueblos de quince vecinos que hablan en ellos dos o tres diferentes
lenguas”.[cita requerida]


Educación y distribución de tareas

Las prácticas matrimoniales eran de dos tipos: la poligamia caracterizaba a los chichimecas del norte, y la monogamia a los del sur; en ocasiones había matrimonios intertribales para hacer la paz entre dos pueblos. En los grupos del sur, el que cometía adulterio
lo flechaban junto con la mujer. En la vida matrimonial, cuando la
mujer estaba preñada el marido le daba calores con fuego por las
espaldas, le echaba agua y, después que había parido, dábale el marido
dos o tres coces en las espaldas para que acabase luego de salir la
sangre [retoño, hijo], hecho esto tomaban a la criatura y metíanla en un
huacalejo.


Se acostumbraba que el hombre se dedicara a la caza, guerra,
agricultura y artesanías; la mujer se ocupaba de la recolección de
frutos y semillas, así como del acarreo del agua en nopales huecos y
guajes.


Los niños tenían como diversión entrenarse en el uso del arco y la flecha; sobre sus diversiones, fray Bartolomé de las Casas
nos dice: “tenían un juego de pelota que acá [en México] llaman
“batey”, que es una pelota, tamaño como las de viento, sino que es
pesada y echa de una resina de árbol muy correosa, que parece nervio, y
salta mucho y juegan con las caderas y arrastrando las nalgas por el
suelo, hasta que venció el uno al otro. También tiene otro juego de
frijoles y canillas, que todos son sabidos entre los indios de estas
partes...”. Se han encontrado canchas similares a la de La Quemada, una
en San Luis Potosí –Río Verde–, y la otra en el norte de Guanajuato. “En
la región caxcan entre el estado de Jalisco –de acuerdo con Beals– hay
terrenos para el juego en Teocaltiche, Teuchitlán (abiertas con altares
terminales) y Teocaltitlán [...] la cancha más grandiosa es de 90 m de
largo y se sitúa al principio de una plataforma en Rancho Nuevo
Jalisco”.


Cultura

Estos grupos del desierto
no desarrollaron construcciones magníficas como los pueblos
mesoamericanos. Comúnmente vivían en cuevas naturales o artificiales, a
veces hacían sus chozas de zacate o de hojas de palma, algunas otras
“eran pequeñas y de un solo piso, con muros de tepetate, o de adobe con
zoquete y techos de terrado; también usaron otros materiales como basalto, fibras de maguey y tepetatl”.


Los chichimecas tampoco desarrollaron ningún tipo de escultura
debido a su nomadismo. Las pocas pinturas –petroglifos y pictogramas–
que hay, se encuentran en cuevas, barrancos, riscos, peñas, etc. Los
signos pueden bien representar a sus dioses, animales o escenas de la
vida cotidiana, pero muchas de ellas son abstractas e incomprensibles.
Algunas de las pinturas se encuentran al “oriente de Aguascalientes
hasta Rinos, Ciénega de Mata y Loreto”, muchas de estas pinturas fueron
tapadas o borradas por los evangelistas, quienes taparon las pinturas
con cal y en ellas pusieron símbolos cristianos, “tal como sucedió en
las cuevas de Villa García, Zacatecas”.


Religión

La religión de esta cultura fue practicada en centros
cívico-religiosos por medio de sacerdotes, brujos o hechiceros “que
llaman madai cojoo, que quiere decir hechicero grande”; por lo general
estos centros ceremoniales o adoratorios (cues)se encontraban en las
laderas de las montañas o en lugares altos. Los Caxcanes y tecuexes
usaban los templos como fortalezas en tiempo de guerra, y aún quedan
algunas ruinas “en el cerro de la Corona, en el Bolón, en Teocaltitán,
en Támara y en algunos otros lugares... El centro ceremonial más
importante de los tecuexes y caxcanes fue Teocaltitán, “distante 12 km al oriente de Jalostotitlán: Teocaltitán: lugar donde abundan los templos o teocallis”.


Según Powell, rendían culto a cuerpos celestiales como el sol y la
luna, también tenían cierta adoración por algunos animales. Sin embargo,
los cronistas opinaban así de sus dioses: “creen como descreen y no
adoran ni aún [han] adorado a Dios conocido, sino hoy una piedra que
hallan o hacen, y mañana otra diferente figura y ordinariamente de
animales, sin permanecer en ninguna”.


Acostumbraban a quemar a sus muertos y guardar sus cenizas. También
realizaban entierros, que por lo regular eran en los montes donde se
ponían ofrendas con alimentos y figurillas.


Las danzas que realizaban alrededor de sus enemigos tenían un
concepto religioso. Asociada con la religión estaba la cosecha, porque
“después de danzar muchas danzas, se sienta [el jefe de la tribu] en un
banquillo y con una espina se pica en una pantorrilla, y con aquella
sangre que sale rocía la milpa, a modo de bendición”. En sus ritos
religiosos utilizaban mucho la bebida (alcohol de tuna o maguey) y
alucinógenos (peyote).


Como se pudo apreciar, algunos grupos chichimecas no eran tan
incivilizados como normalmente se supone, pues si bien es cierto que su
condición cultural fue baja, tampoco carecían de una cultura, lo que los
hace aún más destacables, pues a pesar de tener condiciones adversas
lograron sobrevivir, incluso ellos fueron quienes pusieron mayor
resistencia a la conquista tanto espiritual como material. También
adoraban al Sol y a la luna y algunos animales


Arte

La cerámica que desarrollaron fue poca; lo que se conoce es por las
excavaciones de tumbas, donde se han encontrado figurillas - a modo de
ofrendas -cuando mucho de 30 cm de largo, las hay pertenecientes a
mujeres que muestran marcas en el cuerpo - escarificación
o pintura -, y ojos rasgados. Estas figurillas fueron localizadas en
San Luis Potosí (zona guachichil); también se encontraron vasijas de
barro cocido que tienen como decoración curvas muy simples que tal vez
pudieron estar pintadas de color rojo.


Las artesanías que produjeron fueron escasas, pues se redujeron a simples carpinteros, tejedores y lapidarios, porque conocían y labraban los pedernales y navajas para las puntas de las flechas.


Referencias


  • Navarrete, pág. 21.

    1. Wayne Powell, Philiph. La Guerra Chichimeca (1550-1600). Fondo de cultura economica. ISBN 968-16-1981-1.

    Bibliografía

    • (Anónimo) Historia Tolteca-Chichimeca (1976), edición y traducción de Paul Kirchhoff, Lina Odena Güemes, Luis Reyes García, CISINAH e INAH-SEP.
    • Ixtlilxóchitl, Fernando de Alva (2002), Historia de la Nación Chichimeca edición de Germán Vázquez Chamorro, España, Editorial Dastin.
    • Karttunen, Frances (1983) An Analitycal Dictioanary of Nahuatl University of Texas Press.
    • Launey, Michel (1992), Introducción a la lengua y cultura nahuatl UNAM.
    • Navarrete Linares, Federico (2011), "Chichimecas y toltecas en el Valle de México" en Estudios de Cultura Nahuatl vol. 42. UNAM. pp. 19-50
    • Powell, Philiph Wayne (1996) La Guerra Chichimeca (1550-1600) FCE. ISBN 968-16-1981-1
    • Simeón, Remi (1985) Diccionario de la lengua nahuatl o mexicana' Ed. Siglo XXI.
    • Torquemada, Juan de (1975-1983), Monarquía indiana, 7 vols., edición de Miguel León-Portilla, UNAM.

    Enlaces externos


  • Simeón, pág. 96 dice: Los conquistadores españoles designaban con el nombre de chichimecas a las tribus salvajes que vivían en el norte de México.


  • Navarrete, pág. 22


  • Navarrete, pág. 20 dice: Esto
    era posible porque, como veremos, los conceptos chichimeca y tolteca no
    definían estados evolutivos, sino identidades culturales


  • Principalmente narrado en la obra de Ixtlilxóchitl


  • Karttunen, pág. 48


  • Ixtlilxóchitl, pág. 70 dice literalmente: "Y
    este apellido y nombre de chichimeca lo tuvieron desde su origen, que
    es vocablo propio de esta nación, que quiere decir los águilas, y no lo
    que suena en la lengua mexicana, ni la interpretación bárbara que le
    quieren dar por las pinturas y caracteres, porque allí no significa los
    mamones.
    "


  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario