sábado, 9 de julio de 2016

¿Existen todavía judíos y griegos en Jesucristo?

¿Existen todavía judíos y griegos en Jesucristo?









¿Existen todavía judíos y griegos en Jesucristo?

In by Dr. Eli Lizorkin-Eyzenberg16 Comments

Otro gran artículo del Dr. Eli Lizorkin-Eyzenberg

Esto puede parecer como una pregunta realmente sin sentido (¿existen
todavía judíos y griegos en Cristo?) Pero yo no puedo decirlo tal como
muchas personas en estos últimos años han citado sobre un texto mío en
particular, relacionado con una única carta existente del primer siglo
de Pablo el fariseo. Este texto se refiere a los creyentes de Galácia,
los cuales pensaban que, puesto que ahora seguían al Cristo judío, era
lógico que no debían ser simplemente una parte de la coalición judía
(los residentes temporales de Israel), sino que también debían adoptar
todas las costumbres ancestrales de los judíos (esto era lo que
significaba convertirse al judaísmo en aquel entonces). Es a ellos, en
esta carta matizada y comúnmente mal entendida, que el amado Apóstol
escribe: “No hay ni judío ni griego… en Jesucristo” (Gal. 3: 28).


Más adelante volveremos a este texto, pero primero vamos a dar un
poco de información para sentar las bases de nuestro comentario.


Importante trasfondo de judíos y griegos

Los creyentes gentiles de Galácia (los destinatarios de la carta de
Pablo) estaban considerando seriamente su conversión al judaísmo. No
vieron nada malo en ello, después de todo, la famosa frase de Ruth la
moabita que dice: “tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios” fue
ampliamente aceptado.


Las conversiones fueron ampliamente confirmadas en aquellos tiempos.
Sin embargo, tal como las entendemos hoy, tienen poca similitud con las
conversiones que se practicaban en aquel entonces. Al contrario que en
tiempos antiguos, la “religión” en la actualidad se considera como una
categoría propia, alguien puede ser irlandés y judío, americano y judío,
ruso y judío etc. Sin embargo, la gente de la antigüedad, no hablaba de
la conversión en términos de aceptar simplemente otra religión,
mientras se conservaba su propia cultura. Para ellos, la conversión al
judaísmo significaba unirse al pueblo de Israel (especialmente con su
rama meridional “judeos” y por tanto “judaísmo”) y la adopción de un
conjunto de costumbres ancestrales que impregnaban todos los ámbitos de
la vida. En otras palabras, la conversión al judaísmo era un todo, “un
paquete”. Si él o ella se convertía, era de esperar que cortaba los
lazos con su cultura anterior en todos los conceptos, no solo aceptaba
una nueva divinidad, sino el lote entero (Dios y pueblo).


Sin embargo, esto fue solo un paradigma de la legítima dedicación de
los gentiles al Dios de Israel. Hubo otro, a este lo llamo el paradigma
de “Naamán” para distinguirlo del paradigma de “Ruth”.


Podemos recordar la historia de la sanación de Naamán (2 de Reyes 5),
donde una esclava israelita secuestrada dijo a la mujer de Naamán, que
la lepra de su marido podía ser curada por un profeta que vivía en
Israel. Con el permiso del rey arameo, Naamán fue a Samaria con la
esperanza de recibir la bendita sanación. No tengo espacio aquí para
exponer esta increíble historia, basta con decir que cuando Naamán
finalmente fue sanado al lavarse siete veces en un río de Israel (en la
antigüedad, los ríos eran considerados por la gente como canales de
divina bendición), él proclamó que “no hay Dios en toda la tierra, sino
el Dios de Israel”.


Notablemente, no dijo ni hizo como Ruth. Volvió a su país, a su
propia gente y continuó adorando allí al Dios de Israel. En contraste
con Ruth la moabita, el enfoque de Naamán era más en la línea de: “Tu
Dios será mi Dios, pero mi gente todavía es mi pueblo”. Curiosamente, al final recibe del profeta de Dios la mayor bendición de todas, la bendición de la Paz (2 de Reyes 5:18-19).


No hay duda en mi mente de que los apóstoles judíos en Hechos 15
(grupo al que se refieren a menudo como el Concilio de Jerusalén)
pensaron que los gentiles se acercaban a la fe del Cristo judío, según
la trayectoria de Naamán y no la de Ruth.


Se establecieron expresamente cuatro normas de comportamiento, lo que
reafirma las mismas prohibiciones que se exigieron a los extranjeros en
Israel y que describe Levítico 17. Ser seguidores no-judíos de Cristo
en el Imperio Romano era bastante difícil (su nueva vida contrastaba
fuertemente con las muchas prácticas religiosas romanas aceptadas como
conducta patriótica) por lo que los apóstoles decidieron no poner
ninguna carga suplementaria. Según Hechos 15:21 (1),
se suponía que los creyentes gentiles estarían presentes en las
sinagogas donde vivían, escuchando las lecturas de Moisés, y
presumiblemente, escuchando también lo que el judaísmo enseña acerca de
vivir una vida justa (santa) en general. En términos prácticos, la
observación de estas cuatro normas podía facilitar la comunión entre los
creyentes gentiles y los judíos sin ofenderlos ni sentirse excluidos
por los mismos.


Hechos 16:4-5 nos dice que el apóstol Saulo Pablo dejó la decisión en
manos del “Concilio de Jerusalén” y con gran gozo proclamó el mensaje
yendo de congregación en congregación. La observación completa de la
Torá (conversión prosélita al judaísmo) era innecesaria para cualquier
gentil que se uniese a la coalición judía siguiendo al Cristo judío.
Ellos también (como las naciones) ahora eran ciudadanos de primera clase
en el Reino de Dios.


¿No hay judío ni griego? No y sí

Ahora volveremos al texto que mencioné anteriormente – Gálatas 3:26-29 (especialmente vs. 28):


26 Todos sois hijos de Dios por la fe en
Cristo Jesús. 27 Para todos los que habéis sido bautizados en Cristo y
os habéis revestido de Cristo. 28 no hay judío ni griego, ni esclavo ni libre, no hay varón ni mujer;
porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29 Y si sois de Cristo,
entonces sois descendientes de Abraham, herederos según la promesa.
El apóstol Saulo Pablo, dirigiéndose a los gentiles, seguidores del
Cristo judío, les dice que, por medio de la fe, ahora se cuentan entre
los hijos de Dios, a causa de su sumisión a la ceremonia de la
purificación judía con agua (bautismo) en el nombre de Cristo Jesús. Su
identidad ha sido definida por él mismo (vs. 26-27). En el capítulo
anterior, Pablo habla de su propia identidad en términos parecidos:
“estoy juntamente crucificado con Cristo, y ya no es que yo vivo en Él,
sino que Cristo vive en mí y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo
en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí” (Gal. 2:20).


Cuando se cita Gálatas. 3:28, es habitual que solo se destaque la
primera parte. No hay judío (Ἰουδαῖος) ni griego (Ἕλλην), excluyendo del
resto del versículo (2). Las
conclusión a menudo extraída de esta frase, es que ya no hay ninguna
distinción o diferencia entre judío y griego (en este caso,
probablemente “gentil” por extensión). Pero esto no tiene sentido, a
medida que seguimos leyendo: “no hay hombre ni mujer en Cristo Jesús.
Siguiendo esta lógica, si la distinción o diferencia está en la vista,
podemos concluir (como de hecho, algunos hacen) que en Cristo, los
matrimonios del mismo sexo son aceptables. La lógica falla, sin embargo,
cuando las mismas personas que se oponen al matrimonio del mismo sexo
en razón de que los hombres siguen siendo hombres y las mujeres siguen
siendo mujeres, dejan de ver que no pueden aplicar estándares dobles. En
otras palabras, si hombres y mujeres aún mantienen la diferencia de
género (como seguramente hacen) entonces también lo hacen los judíos y
los griegos que conservan sus diferencias, incluso en Cristo.


No más discriminación entre judíos y griegos

A partir de aquí, llego a la conclusión de que algo más,
absolutamente diferente, es lo que Saulo Pablo está intentando decir en
este texto. Él sabe muy bien que todavía existen diferencias entre los
judíos y las naciones; de hecho, esto es muy importante para él,
establece una norma en todas las congregaciones para que esto no cambie
(1 Cor.7:17). Él cree que los judíos deben seguir adorando al Dios de
Israel por medio de Jesús como judíos, pero también cree que los
creyentes gentiles deben permanecer como están. Para Pablo esta es la
manifestación exterior última del Shemá Israel/Unidad Divina… (Rom.3:28 y
Deut.6:4) (3)  algo,
como Mark Nanos señaló perspicazmente, es nada menos que el centro de
la teología de Pablo. Si los gentiles en Cristo viniesen a ser judíos,
el Dios de Israel estaría destinado a seguir siendo tan solo una deidad
tribal. Sin embargo, si tanto judíos como las naciones adoran al mismo
Dios en el que Pablo el fariseo cree con todo su corazón, entonces sería
revelado como quien realmente es, el Dios del mundo entero.


Lo que el apóstol Saulo Pablo quiere decir con la frase “no hay judío
ni griego” tiene que ver no con el cese de la diferencia, sino más bien
con el cese de la discriminación. No hay discriminación por motivos de
raza, cultura, rango, o género, ya que todos son uno en el Cristo judío.
Los gentiles ya no serán objeto de discriminación en el Reino del Dios
de Israel. Ahora van a tener un papel importante en el plan de la
redención de Dios. Solamente su fe en el Cristo judío les cualifica y
les justifica (tal como hace con los judíos) en todos los sentidos para
ser ciudadanos de primera clase en el Reino de Dios, sin renunciar a su
identidad tan importante como “Naciones del mundo”. Esta es exactamente
la razón por la que el apóstol Saulo Pablo se regocijó tanto en la
decisión del “Concilio de Jerusalén”, al igual que todas las
congregaciones establecidas por él (Hechos 15-16). Para Pablo, la
justificación por la fe de los gentiles, sin las obras de la Torá, no
anuló, sino que confirmó que la Torá es verdadera (Rom.3:31).



  1. Porque Moisés desde la antigüedad tiene en cada ciudad quienes le prediquen, pues es leído en las sinagogas cada día de reposo.
  2. Hay que tener en cuenta que el texto no utiliza la
    palabra “gentil” (como la VNI y varias otras traducciones) pero en su
    lugar pone “griego” haciendo un paralelismo con “judeo”.
  3. Lee un excelente artículo de Mark Nanos haciendo click AQUÍ. Su página web personal se puede encontrar en www.marknanos.com.



Share this page


Comments




  1. abraham perez garcia


    lo importante de esta cita es que D_os no es Señor de un solo pueblo
    sino todos aquellos que creen en el son sus hijos mas alla de religiones
    e iglesias







  2. Erick


    Wow, yo pensaba en serio tomar unas clases con ustedes para entender
    mejor la Biblia, pero en este escrito veo que están más perdidos que yo!
    Jesús permite el matrimonio homosexual? No leen los evangelios? San
    Pablo se refería al matrimonio en esta cita? Creo que es tendenciosa su
    publicación, sin duda son los judios la primicia para la bendición de
    todas las naciones y eso sí los hace especiales. Lo malo es que son como
    el hijo mayor de la parábola del hijo pródigo que reflexionamos en la
    liturgia de este tiempo. Dios los bendice, Shalom.







    1. Eric de Jesús Rodríguez Mendoza


      BS”D


      Shalom Eric


      Creo que te has ido más allá de lo que está escrito. Quizás en el
      contexto en el que vives “no hacer discriminación por el género” incluye
      a los homosexuales pero no es nuestro caso, dado que es apenas obvio
      que la homosexualidad no es un género, así que asumiste la expresión de
      manera inadecuada. Pienso que debes darte la oportunidad de ver las
      cosas desde otra lógica más allá de la que te ha rodeado.







    2. Alberto


      Estimado Erick, creo que no pusiste atención a la lectura ya que en
      ningún momento se habla específicamente de la permisión o no de los
      matrimonios del mismo sexo. Precisamente tú estás confirmando el sentido
      de la lectura ya que no estás de acuerdo que al decir: “no hay hombre
      ni mujer en Cristo Jesús”, tenga que ver con los matrimonios del mismo
      sexo, ¡no, para nada! sigue habiendo diferencia entre hombre y mujer.
      Pues de esa misma manera permanecen las diferencias entre judíos y
      griegos o gentiles (según el contexto de la Escritura), pero en Cristo
      ya no hay diferencias discriminatorias que tengan que ver con raza,
      cultura o género. A eso se refiere, no a matrimonios del mismo sexo.

      Amigo te animo a que leas con calma y detenidamente las cosas que sean
      de tu interés y luego tengas cuidado al emitir alguna opinión muy
      personal.

      Saludos.







  3. Areli


    me encanto, nosotros estamos comprometidos con el único Dios, del
    universo, que es el Dios de Israel, por medio de JesúsCristo, quien
    viene a ser descendiente de David, y David descendiente de Bozz y de
    Ruth Moabita, y observamos la tora, porque JesúsCristo no vino a cambiar
    la ley y los profetas, sino a cumplirla. Amen de Amen.







  4. Juan Manuel Rodriguez Rivera


    La frase “no hay judío ni griego” significa: NO hay judío, NO hay griego. Entonces ¿¿Qué hay?? Respuesta: CRISTO.

    Vida Cristocéntrica, dejando la vanidad de la religión. Ni ser Judío (
    con todo lo que implique) salva, ni ser gentil o griego ( con todo lo
    que implique) salva. SOLAMENTE CRISTO salva de las garras del infierno.
    Por cortesía de la Sangre de Cristo el velo del lugar santísimo se
    rompió y ahora tenemos libre acceso al Padre Celestial, Jehová de los
    Ejércitos.

    Si yo estudio lo que las escrituras dicen que tengo vida eterna, porque las escrituras son la revelación de CRISTO.

    Al estudiar CREO y HAGO buenas obras…o sea doy testimonio de CRISTO. No
    necesito la vanidad de una religión sea cual sea, si MI VIDA gira en
    torno de CRISTO. Salomón lo dijo en Eclesiastés…. Vanidad de vanidades
    Todo es Vanidad….y la religión lleva la punta.

    QUE MI DIOS Y REY JESUCRISTO LES DE PAZ Y ENTENDIMIENTO!

    Juan Manuel Rodriguez Rivera: Teólogo Apologista.

    Posdata: Esto me recuerda cada vez que tengo un encuentro con los también equivocados Testigos de Jehová.

    Posposdata: “CRISTO JUDIO” esto es una contradicción; porque los judíos
    traicionaron a Jehová Dios Padre (según el antiguo testamento), en
    cambio CRISTO NUNCA, fue varón de dolores, firme y honesto…. Por favor
    respeten!!!!!







    1. Alberto


      Estimado Juan Manuel, creeme que lo digo con todo respeto, y te
      preguntaría: ¿A qué escrituras te refieres? ¿Que quieres decir con las
      escrituras son revelación de Cristo? ¿Cuales son esas buenas obras que
      mencionas y dices que “CREO y HAGO”? ¿Cuál es el testimonio de Cristo
      que tú das? ¿Qué quieres decir que tu vida gira en torno de Cristo? ¿Qué
      te hace pensar que los judíos traicionaron a Jehová Dios Padre, según
      el antiguo testamento?

      Yo no soy judío pero nunca he entendido: el lenguaje “súper espiritual ”
      que se maneja en algunos circulos religiosos; la famosa “revelación” de
      la que tanto se habla; ¿qué son la buenas obras? ¿Cómo es que Cristo
      salva de las garras del infierno? ¿Por qué hay esa jactancia entre
      grupos? llámese judío o no. Todos decimos y creemos que tenemos la
      verdad pero somos intolerantes.

      Yo no soy cristiano, católico, testigo de Jehová, o judío pero estoy
      harto de tantos que se creen sabios en su propia opinión. Yo creo que
      este hombre no está faltando el respeto a nadie simplemente esta en su
      derecho de exponer lo que el quiera ya que esta en su espacio.

      Saludos.







  5. ÁNGEL DE JESÚS GALAN CABALLERO


    Afirma el Dr ELI LIZORKIN en este precioso y preciso estudio sobre
    las palabras del Apóstol Pablo de Gálatas 3, 28. que no es lo más
    correcto afirmar que no hay ninguna distinción o diferencia entre judío,
    y gentil…..

    Y concluye diciendo que tiene que ver sobre todo con el cese de la discriminación

    Creo que son dos interpretaciones compatibles,.Ninguna excluye a la otra.

    Voy a hacer un juego de palabras, que por supuesto no es ni teológico ni
    científico. CRISTO JUDIO, y PABLO GENTIL, (dos personajes, dos
    ciudadanos de lugares distintos, con costumbres y creencias distintas)
    juntos en un versículo donde se dice ,no hay judío ni griego, resulta
    paradójico que el Judío más Judío, el Cristiano más Cristiano y el
    Gentil (“perseguidor” de judíos y cristianos) mas Gentil estén tan
    unidos en tan pocas palabras.

    La clave de la interpretación viene a continuación, CRISTO JESÚS. CRISTO
    CENTRO DEL UNIVERSO DE LA CREACIÓN Y DE NUESTRAS VIDAS.CRISTO, EL QUE
    NOS UNE. SIEMPRE CRISTO, SOLO CRISTO ,NADA MAS QUE CRISTO. Ama a CRISTO,
    VIVE A CRISTO,SI CRISTO ES TU VIDA NO HAY NADA MAS, NO HAY MAS QUE
    HABLAR. Otros títulos, judíos, griegos, hombre, mujeres, libres,
    esclavos…… son secundarios.







    1. Alberto


      Estimado Ángel, te recuerdo que Jesús dijo: “Si me amas guarda mis
      mandamientos.” Te pregunto: ¿Cuáles son esos mandamientos que debemos de
      guardar? ¿Los guardas? Si lo haces ¿cómo lo haces? ¿A tu manera o como
      el dijo? Jesús nació como judío y vivió como judío, pero si es el
      verdadero Mesías, regresará como judío a Israel a gobernar con vara de
      hierro. Y Pablo fue judío y practicó el judaísmo. Mmmmm entonces?

      ¡Digo! No soy un docto en el tema pero he leido un poco. Por favor ¡ayudame porque no entiendo!

      Saludos!







  6. ARTURO PEDRAZA


    Un saludo cordial, es un articulo muy interesante e importante, ha
    suscitado que manifestemos la opiniones personales algunas bien
    radicales y otras bien universales, mi aporte es el siguiente, antes de
    leer la carta a los gálatas he leído la primera carta del apóstol Pedro,
    y en su primer versículo, el los saluda a los expatriados de la
    dispersión eso quiere decir que son israelitas y judíos dispersos en el
    Asia, lo cual hace mas complejo (o de pronto simplifica) lo que el
    apóstol Pablo escribe a los gálatas dándole un contexto mas
    significativo, por otra parte considero a manera personal que es valido
    el paradigma de Rut la moabita.







  7. Anthony Funes


    No se trata de generalizar. Cristo era Judio en cuanto a la carne.
    Pablo dice que de aqui en adelante, a nadie conocemos segun la carne. Y
    si a Cristo conocimos asi, ya no lo conocemos asi. Lo que El Apostol
    Pablo dice es que no importa la raza porque la salvacion no es carnal es
    espiritual. Todo el que cree en Cristo es hijo de Dios. Esto es lo que
    el Apostol Pablo esta diciendo. Porque en Cristo no hay Judio ni Griego
    sino una nueva creacion. Y la Raza Judia no se salva por ser Judia, sino
    porque no Creen en Jesus como el Cristo. Mat16:16 Gen3:15 Isaias7:14
    Exo18:15-18 de hecho tada la catastrofe que le a sucedido al Pueblo
    Judio , es por darle la espalda a Cristo. Y el hecho de que tengamos
    mucho conocimiento, no quiere decir que somos salvos por eso.somos
    salvos por la obra perfecta que Cristo hizo en la Cruz.







  8. Diana Ekimavicius


    Estimado D r Eli mi pregunta tiene que ver especialmente con la
    practica del culto, los gentiles convertidos a Cristo que solo siguen
    las premisas del concilio de Jerusalem siguen entre otras cosas
    reuniendose los domingos, no cumplir el Sshabat no es importante?
    Gracias por su enseñanza Shalom







    1. Eric de Jesús Rodríguez Mendoza


      BS”D


      Shalom Diana


      Es importante aquello que dijo Yehoshúa’ HAmashíaj:

      Todo aquel que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños y así
      enseñe a los otros, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos…

      En Hch cap 15 dice: porque Moshéh desde tiempos antiguos, tiene quien lo
      predique en las sinagogas, donde es leido cada día de Shabat







  9. Juan Carlos Torres


    Por supuesto que es muy ruidosa la perspectiva de que los matrimonios
    entre mismo sexo son permitidos y avalados por la carta de Pablo;
    considero que es un enfoque demasiado extremista y muy poco común. Pablo
    no está hablando de relaciones maritales!! eso lo expone en otra
    carta!! sin embargo, agradezco al Dr. Elí que haya expuesto finalmente
    en el cierre de su análisis el enfoque de “no discriminación” y la
    aceptación de no distinción entre personas debido a su origen. Esa si es
    la temática que expone Pablo: un mismo Cristo para todos.

    Paz a Todos!!







  10. Josely


    Dr. Eli, soy cristiana, debo guardar el sábado? Por favor
    expliquemelo bien, porque estoy confundida, ahora hay iglesias
    cristianas evangélicas que han cambiado sus reuniones de domingo para
    los sábados . Gracias







    1. Eric de Jesús Rodríguez Mendoza


      BS”D


      Shalom Josely!


      Shabat, figura como uno de los 10 mandamientos, Yehoshúa’ Hamashíaj
      (Jesucristo) asistió en Shabat a la sinagoga… en ninguna parte de la
      Biblia dice que haya sido cambiado o existan razones para cambiarlo…
      bajo esta perspectiva, la respuesta es si, debes guardar Shabat si te
      identificas como seguidora del Dios verdadero.




Leave a Comment











:)

No hay comentarios:

Publicar un comentario