Judío
![](http://es.metapedia.org/m/images/thumb/e/e1/Jud%C3%ADos.png/350px-Jud%C3%ADos.png)
Mosaico con retratos de algunos judíos. Jesucristo y Judas Iscariote • Karl Marx • Amshel Mayer Rothschild • León Trotsky • Ilya Ehrenburg • Jacob Schiff • Lazar Kaganovich • Rosa Luxemburgo • George Soros • Steven Spielberg • Ayn Rand • Menachem Begin • Emma Goldman • Bernard Madoff • Sigmund Freud • David Rockefeller • Golda Meir • Susan Sontag • Albert Einstein • Noel Ignatiev • Henry Kissinger • Roman Polanski • Meyer Lansky • Leo Szilard • Woody Allen
La religión constituye, por tanto, un aspecto fundamental de la
pertenencia étnica al pueblo judío, si bien éste comparte además
prácticas culturales, sociológicas, lingüísticas, etcétera. La
definición precisa de judío es controvertida y puede variar dependiendo
de que se haga mayor énfasis en la identidad religiosa o en la secular
(étnica y sociológica), y si bien ésta última suele tener un mayor peso
para dicha definición, en ocasiones para la identificación étnica se
utiliza el término hebreo, reservando el término judío para la identificación religiosa.
Hoy en día, la mayoría de las autoridades estiman que la actual población judía mundial oscila alrededor de 14 millones[1], la mayoría de ellos residentes en Estados Unidos e Israel.
Contenido[ocultar] |
Etimología
El término judío (hebreo: יהודי / Yehudi) procede de Judá (oYehuda, en hebreo, uno de los doce hijos del patriarca bíblico Jacob).
Judá (יְהוּדָה, o su variante griega Judea) designaba también a una
entidad política que existió en la región oriental del Mediterráneo,
unos mil años antes de la Era Común y hasta el 70 de la misma. Los
habitantes de Judea eran conocidos como judíos, término que luego fue
ampliándose también a todos aquellos que habían emigrado desde Judea
hacia otras regiones y también aplicado luego a sus descendientes. En
castellano, el término judío procede del latín judaeus, a su vez
derivado del griego Ioudaios (Ἰουδαῖος).
Judíos y judaísmo
Hasta el siglo XVIII, los vocablos judíos y judaísmo eran prácticamente sinónimos. Sin embargo, la llegada de la Haskalá
(ilustración judía) supuso un cambio radical en la mentalidad de muchos
judíos que se vieron a sí mismos como miembros de un mismo pueblo, pero
separados de la tradicional adhesión a la fe judaica.
¿Quién es un judío?
![](http://es.metapedia.org/m/images/thumb/5/51/Gottlieb-Jews_Praying_in_the_Synagogue_on_Yom_Kippur.jpg/250px-Gottlieb-Jews_Praying_in_the_Synagogue_on_Yom_Kippur.jpg)
Pintura de Maurycy Gottlieb, Judíos rezando en la sinagoga en Yom Kippur, 1878. Museo de Tel Aviv, Israel.
tres grupos: aquellos que tienen orígenes étnicos judíos; aquellos que
practican el judaísmo; y aquellos que se identifican como tales por su
identificación cultural e histórica.
De acuerdo a la Ley Judía (Halajá), un judío es quien ha nacido de una madre judía o quien que se ha convertido al judaísmo,
si bien generalmente se establece que "uno no es judío por la religión
sino por la madre". Las corrientes reformistas, reconstruccionistas y
liberales aceptan al hijo de un padre judío (madre o padre) como judío
si los padres crían al hijo con una identidad judía. El humanismo judío
afirma que es judío "quien se siente judío" sin importar si tiene
ascendencia judía o si hace una conversión religiosa.
Hoy todas las formas dominantes de judaísmo están abiertas a
conversos sinceros. El proceso de conversión es evaluado bajo la
supervisión halájica de una autoridad reconocida, Bet Din (corte judía), presidida por tres dayanim
(jueces) y el converso es examinado por su sinceridad y conocimientos.
Este proceso de conversión está desarrollado en textos legales judíos,
tales como el Talmud, el Shulján Aruj y las interpretaciones de la
ortodoxia rabínica.
Por conversión
Si bien el judaísmo no fomenta la conversión y a lo largo de lahistoria no se conocen casos en donde el pueblo judío haya sometido a
otro a convertirse, la misma está contemplada. Para hacerlo es necesario
tener un estudio amplio sobre la Torá, capacitado por un Moré
(Maestro). Los filtros para la conversión al judaísmo, si bien varían
según las distintas corrientes, suelen ser muy exigentes, puesto que se
busca por parte de los rabinos que la conversión sea sincera y sin
motivaciones ulteriores.
En el pasado hubo ejemplos de conversiones en masa al judaísmo,
como es el caso del pueblo de Samaria, que sin ser descendientes de
Jacob en un sentido físico abrazaron el judaísmo aunque nunca perdieron
del todo sus creencias y costumbres, por lo cual los judíos de Jerusalén
nunca los vieron con total agrado. Otro caso de conversión en masa es
la de los jinetes partos y la de los jázaros en el siglo IX.
Pérdida de la condición de judío
En cuanto a la pérdida del judaísmo, acorde con la ley judíatradicional (Halajá), no existe modo de perder el judaísmo. Un judío,
por nacimiento o conversión, no pierde su condición de judío. Un judío
que afirma ser ateo
o se convierte a otra religión sigue siendo un judío por el judaísmo
tradicional. A pesar de esto, la ley judía utilizó la expulsión, contra
pecadores de mayor escala, de la comunidad (El Herem o El Nidui).
El poder de separar de la comunidad se remonta a las primeras épocas
bíblicas, pero se empezó a usar en forma sistemática durante la época
talmúdica en el segundo Templo de Jerusalén, y se continuó su uso
durante la era moderna. Baruch Spinoza
y Uriel da Costa, son algunos de los judíos más importantes que fueron
expulsados. De acuerdo con la ley judía, existen caminos para ser
aceptado nuevamente en la comunidad, y esto reafirma el hecho de que,
según ésta, no existe pérdida de la condición de judío.
Sin embargo, el movimiento reformista no reconoce a un judío que se ha convertido a otra religión, y el gobierno israelí ha adoptado la misma postura que la Corte Suprema (Supreme Court) y sus estatutos.
Divisiones étnicas
A pesar de que antiguamente los judíos formaron parte de un sologrupo étnico, el hebreo, y por tanto, en la época romana se encuadraban
dentro de la raza caucasoide,
y si bien en otros tiempos la etnia judaica era referida en ocasiones
por diversos autores como "raza judía", actualmente debido a los
matrimonios mixtos y conversiones históricas, existen judíos de todas
las razas (caucasoides, negroides y mongoloides)
y sub-razas, por lo que en realidad la pertenencia al "pueblo judío" se
ha convertido en una construcción socio-cultural más que biogenética,
adquiriendo una identidad mestiza y multirracial. Los judíos caucásicos a menudo son incorrectamente referidos como "blancos"
(en razón a su tono de piel y otros rasgos raciales), pero el término
'blanco' referido a una población, no es antropofísico sino étnico.
Asimismo, no todas las comunidades judías comparten idénticas
costumbres culturales y religiosas. Unas y otras se distinguen por
pequeñas diferencias locales (vestido, comida, etc.), y en algunas pocas
formas de interpretar algunos preceptos (por ejemplo, los rezos).
También se aprecian las diferencias en el modo de vocalizar el hebreo.
Hay más de 71 tipos étnicos identificados diferentes entre los Judíos.
Grupos principales
Los principales grupos dentro de los judíos modernos son tres: los asquenazíes cuya típica lengua es el yidish, los sefardíes cuya típica lengua es el ladino, y en menor medida los mizrajíescuya lengua es en muchas ocasiones el árabe. Estas lenguas son además
del hebreo, que es la lengua principal para sus rezos, escritura y
lectura del pueblo judío.
- Ashkenazim. Son el grupo más numeroso e influyente, constituyendo alrededor del 80% de los judíos. Ashkenaz es el nombre dado a Alemania por los judíos y ashkenazí es el nombre que recibían los judíos de Alemania. Se usó luego para describir de modo general a los judíos provenientes de Europa. Son judíos que corresponden a un fenotipo caucasoide, predominantemente de tipo nórdico, aunque en general mantienen rasgos faciales semíticos que pueden ser efectivamente identificados. Su idioma es el yidis, que es un dialecto germano con influencia hebrea y eslava. Habitaron principalmente en Alemania, Polonia, Ucrania y Rusia. No son judíos ashkenazim los que tienen raíces en los siguientes países de Europa: la península ibérica y regiones de Italia, Grecia, Turquía, los Balcanes, Inglaterra, Países Bajos y Francia. Los judíos ashkenazim adoptaron las interpretaciones de las mitzvot de las escuelas rabínicas de Israel, y los judíos orientales, las de las escuelas babilónicas.
- Sefaradim. Sefarad es el nombre hebreo para la Península Ibérica (España y Portugal). Sefardí es la palabra para designar a los judíos de España y Portugal. Son judíos que corresponden a un fenotipo caucasoide, predominantemente mediterráneo. Su idioma es el judeoespañol o ladino, que es un dialecto del castellano.
Fueron expulsados de España en 1492, por orden de los Reyes Católicos. A
los descendientes de estos judíos se les siguió llamando sefardíes,
sefaraditas o sefarditas, sin importar en qué parte del mundo hayan
nacido. Muchos de estos judíos del mundo cristiano se convirtieron al
cristianismo para acceder a puestos importantes y evitar ser
discriminados, pero seguían practicando el judaísmo en secreto (criptojudaísmo).
En España fueron llamados "marranos". Muchos de estos judíos expulsados
terminaron acompañando a los conquistadores al Nuevo Mundo,
instalándose en México, Sudamérica y Puerto Rico, y fraguaron conspiraciones por medio de la masonería, desde Inglaterra y los Países Bajos contra España como venganza por su expulsión.
- Mizrajim o edot hamizraj. Mizrají (mizrajim en plural) es el nombre dado a las comunidades judías que inmigraron de los países del Medio Oriente, notablemente de Yemen, Irak e Irán. Son judíos que corresponden a un fenotipo predominantemente caucasoide. Muchos los denominan erróneamente sefaradim
dentro del mismo Israel, aunque no están relacionados con la Península
Ibérica. El término correcto para denominarlos en hebreo es edot hamizraj (comunidades del Oriente). Toman su interpretación de los preceptos de las escuelas rabínicas de Babilonia. Son los judíos del mundo árabe e iranio.
Otros grupos minoritarios
Estos grupos son inferiores en número a los "alemanes", "españoles" y "orientales".- Teimanim
o yemenitas. La cuna de los teimanim es Yemen, localizada al sur de la
península arábiga, y llamada Temán por los judíos. Algunos consideran a
los teimanim como parte de los judíos mizrajim u orientales, pues
habitaban en el Yemen (significa "sur remoto"). Son los únicos que
conservan la tradición de leer la Torá en la sinagoga en hebreo y en la
traducción al arameo. Cuando Saladino fue sultán, los judíos del Yemén
empezaron a tener una religión que sincretizaba el judaísmo y el islam.
Esta situación preocupó a Jacob ben Nathanael al-Fayyumi quien escribió a
Maimónides. Éste le respondió en una epístola intutulada Iggeret Teman
(La epístola a Yemen). Esta carta causó gran impacto en la judería
yemenita y se frenó todo este movimiento religioso novedoso.
- Beta Israel o falashas. Son judíos de Etiopía. Físicamente son de fenotipo negroide
y hablan el idioma amárico. Su origen no es muy claro, se remonta a
épocas antiquísimas y no hay registros exactos, más bien leyendas y
especulaciones. Algunas teorías sobre su origen afirman que podrían ser
hijos de Menelik, supuesto hijo del rey Salomón con la reina de Saba y
de los conversos que hubo después de su conversión al judaísmo. Otra
dice que son hijos de nativos africanos y miembros de la tribu de Dan
que se afincaron en Kush (Etiopía). Algunos dicen que son hijos de
judíos con negros, provenientes de diferentes épocas y circunstancias
como: comerciantes, exiliados, viajeros, etc. También podrían ser
conversos, es decir, negros que viendo a sus vecinos judíos se
convencieron de que ésa era la forma de vida que necesitan.
- Magrebim
o marroquíes. Son judíos que tradicionalmente vivían en el Magreb
bereber árabe (Al-Maghrib quiere decir occidente en lengua árabe). A
veces considerados sefaradim, se establecieron allí mucho antes
de la expulsión de los judíos sefarditas de España, sobre todo en
Marruecos. Los judíos sefarditas llegaron después su expulsión de España
y tenían mayores recursos y eran más sofisticados que sus hermanos
magrebim, así los magrebim se asimilaron a la comunidad sefardita. Hoy
por hoy los judíos marroquíes se consideran sefarditas.
- Lemba. Son una tribu de África meridional, de fenotipo negroide,
que aseguran ser descendientes de los israelitas. Análisis del
Cromosoma Y del ADN establecieron un origen en el Oriente Medio para una
parte de la población Lemba masculina. El haplogrupo J1c3 o haplotipo
modal Cohen (Gen Cohen),
un indicador de ascendencia judía, se ha encontrado entre los hombres
líderes de un clan, tasas aún más altas que la población judía en
general. Se estima que son unos 70.000. Aunque hablan idiomas bantúes
similares a las de sus vecinos, tienen prácticas específicas y creencias
religiosas similares a las del judaísmo, que se han recordado y se han
transmitido oralmente a través de las generaciones.
- Gruzim o georgianos. Pertenecen a Georgia,
en el Cáucaso, gruzim viene del término ruso Грузинские евреи
(Gruzinskie Yevreyi, Judíos Georgianos). El nombre georgiano de la
comunidad es Huria (ჰურია) o Ebraeli. Algunos los consideran ashkenazim.
No se sabe como ni cuando llegaron a Georgia pero lo que si es
indiscutible es que ellos son una de las comunidades más antiguas de la
diáspora judía alrededor del siglo I de la era común. El dictador Stalin pertenecía a este grupo étnico judío.
- Judíos de India. Hay varios grupos en la India que reclaman ser supuestos descendientes de las diez tribus perdidas como:
- Bene Israel (Hijos de Israel)
- Bnei Manashe (Hijos de Manasés), se convirtieron en masa al
descubrir su pasado judío. Creen que son miembros de las tribus perdidas
de Israel. Muchos eran cristianos y surgieron porque hablan de que
Chala tuvo un sueño donde Dios le dijo que debían regresar al judaísmo y
a la tierra de Israel aunque nunca han podido "retornar" a él.
- Judíos Cochin.
- Judíos Telugu.
- Bene Israel (Hijos de Israel)
- Romaniotes. Son los judíos de Grecia, con una tradición en
territorio heleno de más de dos mil años. No hay que confundirlos con
los sefardim que emigraron a Grecia de España después de la expulsión de
1492. Siguen la tradición del Talmud de Jerusalén, en lugar del Talmud
de Babilonia, y su lengua es el yevánico.
- Italkim o Bené Roma. Los Italkim (italiano en hebreo),
actualmente son más de 50 mil y tienen una presencia de dos mil años.
Sus costumbres religiosas son una mezcla de las ashkenazis y de las
sefardíes. Físicamente son más parecidos a los ashkenazis.
- Parsim o persas. Son los judíos cuya lengua materna es el persa y
llegaron a Persia hace 27 siglos aproximadamente. Esto ocurrió desde la
primera diáspora judía. Las mayores concentraciones de parsim ('persas'
en hebreo) están en Irán, Estados Unidos e Israel.
- Abayudaya. Los Abayudaya son una comunidad en Uganda que
adhierre al judaismo desde los años 20 del siglo XX. Desde el 2002 han
sido convertido oficialmente.
- Tiu-Kiu-Koui. Son los judíos de Asia, principalmente de China, Indochina y Japón, de fenotipo mongoloide,
lo que los hace indistinguibles de la mayoría de los asiáticos. Su
nombre deriva del chino y significa "extractores de tendón", por sus
sacrificios sangrientos en referencia al cashrut.
Marco Polo los menciona en sus crónicas. Parece ser que entre los de la
tribu de Wa y de Silla existieron judíos de Asia que llegaron a Japón
procedentes del tercer siglo hasta el séptimo siglo conocido y que se
conoció como la tribu de Hata, Algunos consideran que pertenecen a una
parte de las diez tribus perdidas de Israel, concretamente la tribu de
Dan y de la gente de mar de la tribu de Zabulón. En 1910, había 2000
judíos en China y Japón. Los judíos de Kaifeng son una pequeña comunidad
judía que ha existido en la ciudad de Kaifeng (provincia de Henan)
durante siglos. Aunque los judíos en la China moderna se han llamado
tradicionalmente a sí mismos youtai (犹太, de Judá) en mandarín, la comunidad era conocida por sus vecinos chinos como miembros del Tiaojiaojin
(挑筋教), lo que significa, aproximadamente, "la religión que quita el
tendón". Se ha afirmado que los grandes líderes de la revolución
comunista en China, desde Mao Tsé Tung hasta los actuales, así como Ho Chi Minh en Vietnam y Pol Pot
de Camboya han sido tiu-kiu-kiou. Los tiu-kiu-kiou llegaron a Japón y
son responsables de las atrocidades japonesas como las "mujeres de
confort" usadas por el ejército japonés como esclavas sexuales.
Población
En la actualidad según estima la Jewish Virtual Library, la población judía mundial oscila alrededor de 14 millones[1], y que equivalen al 0,2 por ciento de la población mundial total. La mayoría de ellos residentes en Estados Unidos e Israel.Población judía en el mundo
La cifras provistas a continuación representan los estimativosmínimos de la población judía mundial en los 25 países más poblados.[1]
País | Población |
---|---|
![]() | 6.042.000 |
![]() | 5.700.000 |
![]() | 475.000 |
![]() | 385.000 |
![]() | 290.000 |
![]() | 186.000 |
![]() | 181.300 |
![]() | 119.000 |
![]() | 112.000 |
![]() | 93.300 |
![]() | 70.200 |
![]() | 67.476 |
![]() | 67.000 |
![]() | 48.200 |
![]() | 30.000 |
![]() | 29.200 |
![]() | 28.200 |
![]() | 18.500 |
![]() | 17.500 |
![]() | 17.400 |
![]() | 17.200 |
![]() | 15.000 |
![]() | 12.000 |
![]() | 12.000 |
![]() | 10.200 |
Idiomas judíos
Semitas e Israel
Representación medieval de un judío
Sin embargo diversos estudios cuestionan que los ashkenazis, que representan alrededor del 80% de los judíos de hoy, sean hebreos y semitas étnicos, o descendientes de Abraham. Sus antepasados, un pueblo turco-mongol conocido como los jázaros, se habían convertido al judaísmo alrededor del año 800 d.C., en un lugar llamado Khazaria, en las montañas del Cáucaso, entre el Mar Caspio y el Mar Negro, por lo que sus reclamos sobre Palestina
como patria original e histórica no tendrían validez alguna. Además de
considerar el hecho de que basarse en un "Libro Sagrado" para hacer
reclamaciones territoriales también es absurdo. Aunque los judíos
originarios de Khazaria claman tener algunos ancestros semitas para
llamarse a si mismos judíos, las diferencias en el aspecto físico con
los verdaderos judíos son tan notables, incluso a simple vista, que dan
por tierra con sus argumentos. De hecho, los verdaderos descendientes de
los judíos del siglo I son los palestinos que hoy profesan
principalmente la fe musulmana y en segundo lugar la cristiana.
Aún así los judíos aún hoy usan el término "antisemitismo"
para defenderse, cuando estos no tienen relación alguna con los judíos
de Israel, aprovechando el impacto que tienen las palabras Holocausto en las masas y los medios, y la creencia cristiana de que los judíos son el pueblo elegido de Dios (a pesar de que los judíos no admitieron que Jesús de Nazaret fuese el Mesías esperado por ellos).
Existencia del judaísmo como pueblo
Según el historiador judío Shlomo Sand, a lo largo de la historianunca ha habido tal cosa como un "pueblo judío" (concepto alegado por
los propios judíos), sino solo una religión. El supuesto exilio es una
falsedad histórica inspirada en la ficción del relato bíblico, por lo que tampoco habría base real para exigir un retorno a Israel[2].
El Imperio Romano
no solía exiliar a naciones enteras pues tal cosa habría sido
tremendamente costosa y difícil de realizar para los recursos de la
época, y habría requerido una inversión de recursos imposible para los
romanos. Es probable que los romanos hubieran exiliado a la aristocracia
judía y los líderes de las rebeliones y sus familias, pero la mayoría
de los judíos habrían permanecido en sus tierras. Se estima que el
número de exiliados estaría a lo sumo en el rango de las decenas de
miles y cuando el Islam conquistó Palestina la mayoría de los judíos se habría convertido y asimilado dentro del pueblo árabe[2].
Por otro lado, las mismas tesis fueron propuestas por David Ben-Gurión y Yitzhak Ben-Zvi, 30 años antes de la creación de Israel.
El historiador Tom Segev
plantea la siguiente pregunta: ¿Si no hubo éxodo, como es que los
judíos se esparcieron por todo el mundo? Sand dice que la respuesta es
que ellos emigraron voluntariamente. Además, contrario a lo que se cree,
en la antigüedad la religión judía buscaba convertir a creyentes de
otras religiones y eso explica como creció su número rápidamente pasando
a conformarse principalmente de personas de diversos orígenes raciales y
étnicos, como los falashas y lembas que son de raza congoide, en contraste con los ashkenazíes que son caucasoides en buena parte de aspecto nórdico.[2].
Sholomo Sand enseña en la Universidad de Tel Aviv y fue autor del libro: "¿Dónde y cómo se inventó al pueblo judío?" (título en inglés: "When and How Was the Jewish People Invented?")[2].
Cerebro y personalidad
Desde 1950, el 29% de los premios Nobelhan sido ganados por judíos ashkenazim, a pesar de que representan sólo
una pequeña fracción de la humanidad. Los ashkenazi reciben 117 veces
mas premios de los que deberían en relación a su número. Este ritmo no
se está desacelerando sino todo lo contrario. En el siglo XXI, han recibido el 32% del total, y en 2011, cinco de los trece premios Nobel eran judíos - 38,5%.
Aproximadamente el 80% de los judíos en el mundo de hoy son
ashkenazim, y el resto principalmente sefardí. Los investigadores que
estudian a los askenazíes en su mayoría están de acuerdo en que éstos
presentan un elevado coeficiente intelectual. Comparten esta posición
Henry Harpending, Jason Hardy y Gregory Cochran de la Universidad de Utah; así como Steven Pinker, que dio una conferencia titulada "Judios, los genes y la inteligencia", en 2007 ("su coeficiente intelectual promedio se ha medido en 108 a 115."). Por su parte, Charles Murray, en su ensayo de 2007 titulado "Genio judío", dice "su media está en el rango de 107 a 115" puntos.
Un coeficiente intelectual judío de 115 puntos quedaría 8 puntos
por encima del índice de inteligencia generalmente aceptado para los
asiáticos y un 40% más que el coeficiente promedio mundial de 79,1
calculado por Richard Lynn y Tatu Vanhanen.
Sin embargo, Richard Lynn, autor de "La inteligencia de los judíos de América"
(2004), dice que el coeficiente intelectual judío no es tan alto como
estiman otros expertos. Su promedio estaría en torno a los 107,5 puntos
y resultaría aún menor si se lo mide dentro de Israel. En este sentido, el revisionista del Holocausto Ernst Zündel
opina que aunque algunos judíos son muy inteligentes, el hecho de que
estén sobrerepresentados en los Premios Nobel desde 1950, se debe al
tráfico de influencias (el llamado privilegio judío) y no a una increíble capacidad intelectual.
Por otra parte, según un experimento publicado por la revista
científica Frontiers y realizado con judíos sefaradiés, estos disfrutan
al contemplar el dolor de personas a las que odian. Para el estudio, se
eligieron 19 voluntarios con raices judias y se les puso un video donde
una serie de actores interpretaban a un grupo de neonazis y otro grupo a personas "amigables y simpáticas". Al grupo de neonazis se les sometió a toda clase de torturas:
se les pinchaba con alfileres en las palmas de las manos, etc. El
escáner cerebral reveló que a los voluntarios de origen sefardí se les
activaba los centros del placer al contemplar las torturas[3].
Antisemitismo
Etimológicamente el uso del término "antisemita" carece de su
significado real, pues la palabra "semita" en realidad engloba a todos
los pueblos semíticos de los cuales los judíos serían tan solo una pequeña parte.
Según los supremacistas judíos
el término antisemita sólo hace referencia a los judíos, cuando la
realidad de la etimología de la palabra abarca a todos los pueblos
semíticos en general.
La etiqueta de antisemita es utilizada por los gobiernos de ocupación sionista como recurso político y legal para censurar a aquellos que de alguna manera critican las acciones de los judíos o de Israel,
y no únicamente a quienes los discriminan negativamente como comunidad,
llegando incluso a ser considerado como delito según sea el caso. De
esta manera los judíos, utilizando el victimismo
como constante herramienta mediática, convierten a su comunidad en
intachable, incuestionable e intocable dentro de las sociedades donde se
establecen.
El antisemitismo referido a los judíos, surge siempre como una
respuesta ante el fundamentalismo político-religioso de la comunidad
judía (supremacismo judío), o por lo menos de su cúpula dirigente.
Los judíos han demostrado una tendencia a proyectar sobre sus
enemigos, sus propias deficiencias, y reclamar para sí las virtudes de
sus enemigos. Así, por ejemplo, proyectaron en los nacionalsocialistas un racismo genocida, y usurparon su carácter de nobleza, preservación, supervivencia y orgullo.
Artículo de opinión
Judas, el buen vecino(autor anónimo)
“ | Me mudo a un nuevo barrio y al poco tiempo tengo problemas con un vecino. Discuto, me hostiga, lo denuncio, me discrimina... es un mal vecino... y lo peor es que hay otros vecinos, también muy pero muy malos, que lo apoyan... Me mudo a otro barrio y otra vez lo mismo. La plaga de los malos vecinos. Me envidian, pienso, son estúpidos y soberbios, están enfermos.... y mientras digo que soy el elegido de dios, me voy mudando de barrio en barrio, cambio de clima, de regiones, cruzo oceános, desiertos, bosques.... pero más tarde o más temprano... en todos lados lo mismo... esos malditos malos vecinos que no me entienden y que me acusan falsamente. Pasan los años y los años, pasan los siglos, soy el eterno errante... pasan miles de años. No importa las regiones, ni el color de piel o la religión, ni la lengua que hablen mis vecinos, ni el régimen político que los sustente... siempre acabo teniendo problemas... y a los cuatro vientos proclamo y escribo en sagrados papiros mi papel de víctima. Milenios de malos vecinos que jamás me entendieron... por lo que concluyo, según mi sana e irrefutable lógica, que el problema está en los vecinos, no está en mi.... malditos vecinos... | ” |
Citas
“ | Los Goyim nacieron sólo para servirnos. Sin eso, no tienen lugar en este mundo; sólo para servir al pueblo de Israel. ¿Para qué son necesarios los Gentiles? Ellos trabajarán, ararán, cosecharán. Nosotros nos sentaremos como señores y comeremos. Con los Gentiles, será como con cualquier persona: ellos deben morir, pero Dios les dará longevidad ¿Por qué? Imagina que el burro de alguien está por morir, él perdería su dinero. El burro es su sirviente. Es por eso que el Gentil tiene una vida larga, para servir al judío. | ” |
“ | La Revolución Bolchevique y algunas de sus secuelas representaron, desde una perspectiva, la venganza judía. Durante el apogeo de la Guerra Fría, publicistas judeo-americanos pasaron mucho tiempo negando que -así como los antisemitas de 1930 sostenían- los judíos desempeñaron un rol desproporcionadamente importante en el comunismo soviético y mundial. La verdad es que hasta principios de 1950 los judíos sí que desempeñaron tal rol, y no hay nada de que avergonzarse. A su tiempo los judíos aprenderán a enorgullecerse del record de judíos comunistas en la Unión Soviética y demás lugares. Fue una especie de golpe devuelto" | ” |
“ | Seamos honestos con nosotros mismos, compañeros judíos. Nosotros controlamos los medios de comunicación. Tenemos tantos tipos en las oficinas ejecutivas en todas las grandes compañías de producción de películas que es casi obsceno. Casi todas las películas o series, sea "Tropic Thunder" o "Curb your Enthuasiasm" está llena de actores, directores, y guionistas judíos. ¿Sabían que los nueve estudios de filmación más grandes están a cargo de judíos? | ” |
“ | Ustedes no me conocen del viento, nunca lo harán, nunca lo hicieron: soy el pequeño judío que escribió la Biblia. He visto a las naciones ascender y caer, he escuchado sus historias, todas, pero el amor es el único motor de supervivencia. A tu sirviente se le ha ordenado decirlo claro y frío: se acabó. Ahora las ruedas del cielo se detienen, tú sientes la fusta del diablo. Prepárate para el futuro: ¡es crimen! | ” |
Referencias
Artículos relacionados
- Judío (epíteto)
- Lista de judíos célebres
- Judaísmo
- Sionismo
- Expulsión de los judíos
- Expulsión de los judíos de España
- Espionaje sexual, prostitución y violación: el horror judío a lo largo de la historia
- Antisemitismo
- Capitalismo
- Comunismo
- Marxismo
- Anarquismo
- Masonería
- Ateísmo judío
- Anarquismo judío
- Los Protocolos de los Sabios de Sión
- Antisionismo
- AIPAC
- ZOG
- Holocausto palestino
- Muro de Cisjordania
- Holocausto
- Revisionismo del Holocausto
- Escuela de Frankfurt
Enlaces externos
- Jewish Virtual Library: La población judía mundial
- Demandan a Google por sugerir palabra “judío” en búsqueda de ciertas personalidades
- La no contada historia de la venganza judía contra los alemanes en 1945
- Condenan a 45 judíos de Nueva York por violar niños
- Médicos israelíes roban órganos de cadáveres palestinos
- Listado de Judíos famosos y influyentes en Latinoamérica y España
No hay comentarios:
Publicar un comentario