martes, 11 de octubre de 2016

Lunar Roving Vehicle - Wikipedia, la enciclopedia libre

Lunar Roving Vehicle - Wikipedia, la enciclopedia libre






Lunar Roving Vehicle




El Rover lunar del Apolo 15.
El Lunar Roving Vehicle (también llamado LRV, Rover lunar o molabs) era un vehículo todoterreno empleado por los astronautas de las misiones Apolo 15, 16 y 17 en sus desplazamientos por la superficie lunar.



Índice

Características

El L.R.V. llegó a la Luna empaquetado y con unas dimensiones de 90 x 150 x 170 centímetros, introducido en un compartimento del módulo de descenso LEM.
La autonomía del vehículo quedó establecida en 78 horas de
funcionamiento durante el día lunar. Los tres vehículos L.R.V. fueron
construidos por la empresa norteamericana Boeing, con apoyo de la Delco Electronics de General Motors.


Diagrama del rover lunar

Componentes

Se compone de un chasis de aluminio dorado con cuatro ruedas (no
neumáticas, sino de malla de acero) y dos asientos, que una vez
desplegado totalmente tiene unas dimensiones totales de 3,10 m de
longitud, 1,80 m de anchura y 181 kg en vacío incluyendo el dispositivo
de fijación y despliegue. El peso en carga es de 621 kg.


El chasis estaba formado por 3 partes: la delantera que contenía las
baterías, la unidad de proceso de información y la unidad direccional
del sistema de navegación, así como el control electrónico de marcha y
dirección.


La parte central soportaba los asientos de los astronautas, la
consola de control y la palanca de dirección situada entre ambos
asientos. La parte posterior servía para el transporte del equipo
científico.


El chasis se encontraba a una altura de 35 centímetros sobre el
suelo, e iba sujeto por cuatro ruedas amortiguadas por un sistema de
barras de torsión, con un diámetro de 81,8 centímetros cada una, asidas
por un disco de aluminio y titanio y con una anchura de 23 centímetros
realizadas con un entretejido a base de cuerdas de piano. Cada rueda
tenía su propio motor eléctrico, alimentado por dos baterías de 36
voltios, además de una de reserva y se había estimado su vida útil en
75.000 revoluciones, es decir unos 180 km. Cada una llevaba un sistema
de mecanismo que permitía su desengrane del motor para que pudiese
seguir girando si éste fallaba, permitiendo al L.R.V. desplazarse a
velocidad lenta con sólo 2 ruedas motrices.


Navegación

La velocidad
que alcanzaba era de unos 3-4 kilómetros hora, y la máxima de 14, y en
total realizaron 90,8 kilómetros por la superficie lunar, sin alejarse
nunca más de 9,6 kilómetros del módulo, pues si el vehículo se averiaba
era la distancia de seguridad máxima que podrían recorrer a pie hasta la
nave.


Además de transportar a dos astronautas, también transportaba antenas
de bajo alcance, repetidores de las comunicaciones radio en directo con
la Tierra,
tomavistas de 16 milímetros con sus respectivos cargadores,
telecámaras, fotocámara de 70 milímetros, perforadora del suelo, pinzas
para recoger muestras, magnetómetro, herramientas, repuestos y casettes
bajo los asientos.


El sistema de navegación debía permitir a los astronautas el regreso al módulo lunar
(L.M.) y se basaba en un sistema de movimiento por estima a partir de
un punto conocido que determinaba constantemente la distancia recorrida y
la dirección.


Constaba de un giroscopio direccional que suministraba información constante sobre la dirección de la marcha, odómetros
en cada una de las ruedas que determinaban la velocidad y distancia
recorrida, y una unidad procesadora que calculaba así la distancia
recorrida. Un indicador de posición señalaba la dirección del vehículo,
orientación, distancia total recorrida y distancia al módulo lunar.


La precisión de estos sistemas permitieron hacer regresar al vehículo
a menos de 100 m de distancia del módulo lunar después de recorrer 32
km, lo cual bastaba para que quedase situado en el campo visual de los
tripulantes.


Enlaces externos

Menú de navegación

No hay comentarios:

Publicar un comentario