jueves, 22 de diciembre de 2016

RESUMEN SOBRE EL PUEBLO JUDÍO (LOS HEBREOS)

RESUMEN SOBRE EL PUEBLO JUDÍO (LOS HEBREOS)
Jan
18
RESUMEN SOBRE EL PUEBLO JUDÍO (LOS HEBREOS)

LOS JUDÍOS
A continuación les comparto un breve resumen sobre la historia del pueblo judío o hebreos.



SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Parte del extremo occidental de la Media Luna de las Tierras Fértiles está ocupada por una región que en los tiempos antiguos fue conocida con el nombre de Palestina porque en su zona costera se establecieron los filisteos, pues ellos habían dado el nombre de Filistia a la región de Jerusalén; pero más tarde los griegos transformaron el nombre en Palestina.

Palestina limita al norte con Líbano, al este con el desierto de Siria, al oeste con el mar mediterráneo y al sur con la península del Sinaí. Es un país pequeño de 25,000 kilómetros de superficie, atravesado por el río Jordán, que desemboca en el Mar Muerto; por sus características geográficas, solo la tercera parte del territorio es fértil y propicio para la agricultura y el pastoreo. Palestina es también un país de transito obligado entre Mesopotamia y Egipto; es decir, la ruta de los invasores, de los comerciantes y de las ideas.


DESENVOLVIMIENTO HISTÓRICO

El término Judíos en la actualidad se utiliza como sinónimo de hebreos e israelitas. Sin embargo, tanto en el plano histórico como en el étnico, estas palabras tienen distinto significado. En cuanto al término histórico general, la palabra hebreo no posee una connotación racial, por lo que se le aplica a cualquiera de las tribus nómadas semitas que vivieron en el Mediterráneo oriental antes del 1300 a.C. En la historia judía, este término se ha aplicado de una forma concreta a aquellas tribus que aceptaban a Yahvé como su único Dios, desde su origen, hasta que conquistaron la Antigua Palestina, llamada Canaán, y, en el 1020 a.C., se transformaron en una nación unida, regida por un rey.

El término israelita hace mención a un grupo nacional y étnico específico, descendientes de los hebreos y unidos por lazos culturales a través de su religión. Para los historiadores, este término se refiere a esta comunidad, desde la conquista de Canaán, hasta que el rey asirio Sargón III (reinó entre 722-705 a.C.) destruyó el reino de Israel en el 721 a.C.

El término judío se refiere a un tercer grupo, por su identidad cultural descendiente de los dos anteriores, desde los tiempos de su retorno de la cautividad de Babilonia, hasta la actualidad. La palabra proviene del término hebreo yehudí, que en un comienzo significaba ser un miembro de la tribu hebrea de Judá; más tarde pasó a ser Judea, nombre que se aplicaba al Estado judío, y por extensión se aplicó a todo habitante de Judea.

Estas son las etapas más sobresalientes de la historia Hebrea o Judía en la Edad Antigua:

1. Orígenes del pueblo judío.

Los hebreos fueron hombres semitas originarios de Caldea, que vivieron largo tiempo en Ur bajo el mando de un jefe de tribu o patriarca. Según la Biblia, su patriarca Abraham, contemporáneo de Hammurabi (1792-1750), recibió la orden de partir, por parte de Jehová, su Dios, y trasladarse a Canaán, la tierra prometida. Abraham siguió la ribera del Eufrates hasta Harrar, bajó a Siria y penetró a Palestina. Los habitantes de la región designaron a estos invasores con el nombre de hebreos, que significa "los que vienen de más allá del río". Siguieron siendo pastores nómadas hasta que se detuvieron cerca del monte Hebrón.
Los hebreos reunieron sus tradiciones históricas en el Antiguo Testamento. Según ellas, su historia empieza con la creación del mundo.

Antes del Diluvio hubo solo una gran familia; después del Diluvio, Sem, Cam y Jafet, hijos de Noé, dan origen a tres grandes grupos de diferentes características raciales y de hablas distintas. El patriarca Abraham, descendiente de Noé, gobernó varias familias que tenían cada una de ellas su respectivo jefe. Él era el encargado de comunicarse con Jehová.


Para poder establecer su tribu en Israel, luchó contra los hititas y los semitas de Palestina. Los hijos de Abraham, a los que inculcó la religión monoteísta, fueron Ismael, padre de los árabes, e Isaac. Este último tuvo con su esposa Rebeca, a su vez, dos hijos: Jacob y Esaú. Jacob el menor, preferido de su madre, obtuvo el derecho de primogenitura y la bendición paternal usurpando el lugar de su hermano Esaú, de esta manera recibió de Jehová el nombre de Israel, es decir, el que lucha con Dios, así como su reconocimiento como nuevo patriarca hebreo. Desde entonces se llamó israelitas o hijos de Israel a los hebreos.

La historia de las doce tribus descendientes del patriarca Jacob, debe ser vista a la luz de la conciencia nacional que desarrollaron los escribas judíos cuando en los siglos V y VI a.C. recopilaron y editaron los libros históricos. En su esfuerzo por relatar una historia que fuera ligada y detallada, tratando de establecer un antepasado común para todos, los recopiladores de las tradiciones orales anteriores no dudaron en incluir leyendas, dándoles categoría histórica. Sin embargo, la narrativa bíblica va acorde con la teoría histórica. Las escrituras se refieren a doce tribus hebreas, descendientes de doce hijos del patriarca Jacob: Aser, Benjamín, Dan, Gad, Isacar, José, Judá, Leví, Neftalí, Rubén, Simeón y Zabulón. Los estudiosos de la Biblia consideran la historia de Jacob como un hecho simbólico, propio de historias tribales, disimuladas bajo el disfraz de experiencias personales.

Según la teoría y las tradiciones históricas, el rastro de los antepasados arameos de Israel se localizaría aproximadamente en la ciudad de Ur, en Sumer, en el curso inferior del río Eufrates. Más o menos durante los primeros años del II milenio a.C., un grupo de tribus arameas emigraron a la zona de los alrededores de Carrae (actual Harran, Turquía), antigua colonia babilónica. Siglos más tarde, varias uniones de grupos familiares de estas tribus emigraron hacia el oeste y hacia el sur, estableciéndose en grupos dispersos por los alrededores del río Jordán. Las comunidades que se establecieron en las proximidades de este río se transformaron en las tribus hebreas, dentro de las que se incluyen los amonitas, moabitas, edomitas y los hebreos, que rendían culto a Yahvé. Dentro de la Biblia, este periodo de migraciones tribales es conocido como la época de los patriarcas.

2. Periodo patriarcal del pueblo hebreo

Los hebreos emigraron a Egipto donde la vida era más fácil. Primero emigró José, hijo de Jacob, quien alcanzó favores especiales en la corte del faraón por su habilidad para interpretar los sueños, después, hacia 1660 a. C. Se le unieron sus once hermanos y su padre con sus propias familias y servidores.
Cuando hacia 1580 a.C. la XVII dinastía logró expulsar a los faraones hicsos, los egipcios sometieron a los hebreos a esclavitud. Los obligaron a trabajar, de preferencia en el Nilo y en la construcción de templos y palacios. Para evitar un aumento de población extraña, el faraón mandó matar a todos los niños hebreos, que nacieran. Según la Biblia, Moisés, ―el salvado de las aguas‖, fue recogido por una princesa egipcia a orillas del Nilo. Moisés fue educado en un palacio y después en un templo. Mató a un egipcio que atormentaba a un hebreo y tuvo que huir a la Península de Sinaí. Allí le ordenó su dios que hiciera salir de Egipto a sus hermanos, para tal fin Moisés fue delante del faraón e hizo una serie de milagros, sin conseguir nada, Dios mandó a Egipto una serie de de azotes terribles, conocidos en la tradición bíblica como ―las diez plagas de Egipto‖, asustado el faraón permitió entonces la salida.

3. El éxodo o salida de Egipto del pueblo hebreo


Se cuenta que los hebreos tuvieron que vencer muchas dificultades para poder salir de Egipto. Cuenta la Biblia que la tribu de Leví, en unión de Moisés, llevó a los hebreos a través del Mar Rojo mientras el ejército egipcio los perseguía. Este hecho político significó para los hebreos la persecución, la esclavitud o el exilio. Muchos historiadores consideran el éxodo como el esfuerzo con resultados positivos de los hebreos que estaban sometidos a la esclavitud en Egipto por reunirse con otras tribus hebreas, con las que mantenían lazos de parentesco. No existen vestigios arqueológicos del éxodo, ni siquiera en los monumentos egipcios, probablemente porque los hebreos egipcios no eran un número significativo, y no causó gran trascendencia en Egipto.

Moisés dejó a su pueblo en las llanuras de Sinaí y subió a la cima del monte. Allí prometió a Jehová, en nombre de su pueblo, no tener otro dios y Jehová le prometió su protección si acataba la "Tabla de la Ley", el "decálogo" o los llamados "Diez Mandamientos".

Esta primera religión incorporó y luego legó al posterior judaísmo conceptos que hacían referencia a la propiedad, a los derechos individuales, a la moralidad sexual y a la importancia de la igualdad entre todos los miembros de la comunidad. La principal característica de los semitas nómadas era la del respeto a los derechos personales y el amor por la libertad; estas características, sumadas al concepto de un Dios creador, legislador y rey, pasaron a formar parte de la religión de Israel, y más tarde de su teoría política.

La conquista de Canaán durante el II milenio a.C. fue consumada tanto con pactos de alianzas y celebraciones de matrimonios con los habitantes de la zona, como por las armas. Además, los invasores tuvieron una oportunidad única para imponer su dominio: el imperio egipcio, hitita y sumerio ya no tenían el poder de antaño, y el asirio, eventual gran competidor, no contaba aún con fuerzas suficientemente organizadas. Bajo el mando de Josué, sucesor de Moisés, las tribus de Yahvé cruzaron el río Jordán, conquistaron Jericó y los alrededores, y se establecieron en el oeste de Palestina. Durante el periodo de los Jueces, grandes líderes civiles y militares, los hebreos, quienes ya eran conocidos como israelitas, lograron asegurar sus tierras. Tuvieron que defenderse de las invasiones de los moabitas, de los madianitas, y sobre todo de los filisteos, quienes habían emigrado de los territorios que circundan el mar Egeo.

Los jueces eran considerados como intermediarios entre Dios y el pueblo, fueron jueces: Gedeón, Jefté, Sansón y el último Samuel.

4. Advenimiento de la Monarquía

Con la ascensión al trono de Saúl, ungido con el óleo o aceite santo por Samuel, el primer rey israelita, en el 1020 a.C., se logró crear una verdadera entidad política. Luego, con David, sucesor de Saúl, el reino se engrandeció.

Tanto en la religión como en la historia judía, David ocupa el segundo lugar en importancia, sólo después de Moisés. Es considerado como el verdadero fundador de Israel, el verdadero forjador del sistema religioso y político que se había anunciado en el monte Sinaí. David logró dominar Jerusalén (en hebreo, Yerushalayim; en árabe, al-Quds), la fortaleza mejor defendida de toda Palestina, según el Antiguo Testamento. David decidió convertir a Jerusalén en su residencia y en la capital de su reino. El nuevo rey trajo el Arca de Jehová o de la Alianza hasta la ciudad desde su oscuridad en Qiryat Ye‘crim (un antiguo lugarconsiderado santo, al oeste de Jerusalén) y lo instaló en un nuevo tabernáculo (2 Sam. 6,1-17); construyó el palacio y otros muchos edificios, y fortificó la ciudad.

Bajo su mando, el ejército israelí doblegó el poder de los filisteos y conquistó Edom, Amón y Moab. El rey David organizó los servicios religiosos y la misión del clero, a raíz de lo cual, la religión de Israel pasó a ocupar un papel de primer orden en Palestina. A su muerte, todos los territorios que rodeaban el reino de Israel estaban sometidos o limitados por tratados de amistad.

5. Reino de Salomón.

Salomón, el hijo y sucesor de David, es conocido, entre otras muchas cosas, por haber mandado construir el templo de Jerusalén, símbolo de la gloria y del esplendor israelita. Este templo tenía dos atrios y, al fondo, el "lugar santo" donde se guardaba el candelabro de los siete brazos, en oro, símbolo de la creación, y, por último, el sancta Santorum, el lugar santo entre los santos, cuyo tesoro principal era precisamente el "Arca de la Alianza"; el sumo sacerdote solo penetraba a este último recinto una vez al año.

Salomón fue un dirigente muy poderoso; trajo la prosperidad a su pueblo gracias al correcto manejo que hizo de los tesoros que le dejara su padre como herencia, por el hecho de haber logrado unificar la administración interna de su reino y por la promoción que hizo del comercio y de la industria, abriendo rutas comerciales que unían África, Asia, Arabia y Asia Menor. Salomón también trató de asegurar la posición política de su reino, casándose con mujeres que tuvieran influencia en los reinos vecinos. Sin embargo, su comportamiento como rey, así como su elaborado plan de construcción (algunas de cuyas muestras se han descubierto en investigaciones arqueológicas en Meguido, Israel, realizadas entre 1925 y 1939, e incluso después de la II Guerra Mundial), han demostrado que los costes que tuvo que pagar en términos económicos y humanos fueron muy altos. Los trabajos forzados y los elevados impuestos provocaron insatisfacción y resentimiento entre la población, lo que generó una fuerte inestabilidad política. En el sureste, Edom organizó una revuelta que tuvo éxito; el distrito de Damasco, en el noroeste, se independizó de la influencia israelita. La opresión que significaban las leyes de Salomón, y su estilo de vida tan refinado, estaban absolutamente en contra de las austeras tradiciones nómadas de la religión israelita y su ideal democrático. Como resultado de esto, después de la muerte de Salomón, alrededor del 922 a.C., el reino se dividió.

6. Cisma, Judá e Israel

Después de la muerte de Salomón, las diez tribus del centro y del norte se independizaron, creando el reino de Israel gobernado por Jeroboam I. De acuerdo con la tradición bíblica, solo quedaron fuera las tribus de Judá y de Benjamín. Rehoboam, sucesor de Salomón, reinó sobre la zona sur del reino, conocido más tarde como el reino de Judá; con aproximadamente 775 km2 de extensión, fue reducido a un papel secundario, pero conservó a Jerusalén como capital del reino; la capital mas importante de Israel fue Samaria establecida aproximadamente en el 870 a.C. por el rey Israelita Omri. A pesar de que ambos estados mantenían un sentimiento de parentesco, quedaron políticamente divididos.

Durante los dos siglos siguientes, la historia judía se reduce a una serie de luchas entre pequeños estados, tales como Israel, Judá, Moab, Edom y Damasco, que constantemente peleaban entre sí.




En el siglo VIII a.C., el poder de los asirios creció hasta llegar a dominar Oriente Próximo, avanzando hasta las fronteras de los estados en conflicto, para quienes la invasión y el desastre resultaron inevitables.

7. Invasión Asiria

Los asirios habían intentado conquistar la antigua Palestina durante más de un siglo. En el 853 a.C. la primera gran invasión asiria, liderada por el rey Salmanasar III (reinó entre 859-824 a.C.), fue derrotada en la batalla de Karkar por una coalición de pequeños estados, entre los que se incluía Israel, dirigidos por el rey de Damasco, Ben-Hadad I (fallecido c. 841 a.C.). Asiria se retiró momentáneamente, pero sus fuerzas no cesaron de hostilizar las fronteras palestinas. En el 734 a.C., cuando las luchas interminables entre los ya muy debilitados estados palestinos imposibilitaron su unión para formar una coalición, el rey asirio Teglatfalasar III (reinó entre 745-727 a.C.) se puso al frente de un ejército que invadió y conquistó Israel. Sólo una fortaleza en Samaria pudo soportar el acoso hasta el 722-721 a.C., año en que las tropas asirias finalmente lograron tomar la ciudad. El reino de Israel quedó destruido y muchos de sus habitantes partieron hacia el destierro; desde ese momento se los conocería como las tribus perdidas. Samaria fue repoblada con inmigrantes procedentes de Mesopotamia, que rápidamente adoptaron la religión israelita y se convertirían en la secta conocida como samaritanos. A pesar de que el reino de Judá pasó a ser tributario de Asiria, mantuvo su independencia nominal durante otros 135 años.

8. El cautiverio de Babilonia

Durante el siglo siguiente, Judá logró mantener su identidad, mientras que la hegemonía en el Oriente Próximo oscilaba entre los asirios y los egipcios hasta la aparición del imperio babilónico de los caldeos. Sin embargo, el reino de Judá se negó a someterse a los caldeos, a diferencia de lo que había sucedido con los asirios. En el 598 a.C. Nabucodonosor II, soberano de Babilonia, declaró la guerra al reino de Judá y conquistó Jerusalén. La mayoría de los nobles, guerreros y artesanos de Judea fueron hechos prisioneros y llevados a Babilonia. El rey Nabucodonosor nombró al príncipe de la casa de David, Sedecías, rey de Judá. En el 588 a.C. Sedecías se rebeló contra los caldeos; dos años más tarde, el ejército de Nabucodonosor destruyó Judá y arrasó su capital, Jerusalén. Todos los habitantes de Judá que fueran considerados potenciales líderes de revueltas, fueron deportados a Babilonia. Otro grupo huyó a Egipto, llevándose al profeta Jeremías, a pesar de sus protestas. Sólo permanecieron en Judá los campesinos más pobres. La cautividad de Babilonia marcó el fin de la independencia política del antiguo Israel.

9. Los profetas y el mesianismo

Durante la separación de los reinos de Judá e Israel, los profetas fueron los encargados de censurar las costumbres corrompidas, amonestar a los que olvidaban el monoteísmo y lo substituían con practicas paganas y la adoración de los ídolos extranjeros. Hubo profetas mayores y menores. Entre ellos destacaron Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.


10. El retorno del pueblo hebreo a Palestina.

En el 539 a.C., el fundador del Imperio persa, Ciro II el Grande, conquistó Babilonia. Al año siguiente, publicó un edicto en el que otorgaba la libertad a los judíos. Aproximadamente 42.000 miembros de la comunidad babilónica prepararon su regreso a Palestina, llevándose consigo todos sus bienes, además de las donaciones de los que se quedaron en Babilonia y, tal como dice la tradición, con regalos del propio emperador. Liderados por un príncipe de la casa de David llamado Zorobabel, la expedición se dirigió a Jerusalén. El país aún estaba desolado debido a los estragos causados por las guerras caldeas. Los judíos se concentraron en la reconstrucción del Templo, hecho que consumaron en el año 516 a.C. Para la tradición judía, el año en que finalizó la construcción de este segundo Templo se considera como la fecha del verdadero fin del exilio babilónico, cuya duración fue, pues, de setenta años (586-516 a.C.).

El sumo sacerdote fue elegido gobernante de la provincia de Judá o Judea, que desde entonces se transformó en una teocracia. Las labores de reconstrucción fueron realizándose lentamente, y aproximadamente en el 445 a.C., Nehemías (protegido del rey Artajerjes I de Persia, quien reinó entre 465-425 a.C.) recibió la autorización expresa para reconstruir la ciudad. Bajo su dirección, Jerusalén volvió a ser una gran ciudad. Durante este periodo, la comunidad babilónica, habiendo oído noticias referentes a la falta de disciplina religiosa, decidió enviar a Esdras, un famoso maestro y escriba, para que introdujera las necesarias reformas religiosas.

A mediados del siglo IV, Judea se había convertido en un país organizado según unas estrictas doctrinas religiosas, y dominado por una clase sacerdotal muy fuerte. La Torá (‗Ley‘, es decir, el Pentateuco) rigió la vida cotidiana de los judíos; durante este tiempo, los escribas y los maestros de la Ley dieron su forma definitiva a las Sagradas Escrituras. Judea fue prosperando cada día más, de modo tal que, gracias a su capacidad para adaptarse a unas circunstancias adversas, los judíos, en un lapso de 150 años, se transformaron de una entidad política en un pueblo casi únicamente motivado por la religión.

11. La diáspora

A finales del siglo IV a.C., siendo emperador Alejandro Magno, Macedonia se transformó en la fuerza dominante del mundo antiguo. Después de que los macedonios dominaran a los persas en el 331 a.C., Judea pasó a ser una provincia más del imperio alejandrino. Según la tradición, Alejandro se mostró especialmente benévolo con los judíos, y cientos de ellos emigraron a Egipto después de la fundación de Alejandría. Bajo el nuevo imperio, y con el incremento de oportunidades comerciales, los judíos emigraron a diversas colonias repartidas por todo el mundo conocido: a las costas del mar Negro, las islas griegas y las costas del mar Mediterráneo. Esta migración fue de tales proporciones que comenzó a hablarse de ella calificándola de diáspora (del griego, ‗dispersión‘). Muy lejos ya de Judea, centro de la vida judía, los emigrantes abandonaron paulatinamente el uso del hebreo, aprendiendo en su lugar el griego y adoptando las costumbres e ideas griegas.

Después de la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.), los griegos pasaron a ser una amenaza tanto política como cultural para los judíos. El imperio de Alejandro Magno se dividió entre sus generales. Ptolomeo I Sóter, a quien le había correspondido Egipto, invadió Judea. El territorio judío tenía un valor estratégico importante por ser la ruta por la que discurría el comercio con Arabia; este hecho dio origen a múltiples conflictos entre los egipcios y los Seléucidas sirios. En el 198 a.C., el rey Antíoco III de Siria venció a los egipcios en la batalla de Panion e incluyó a Judea dentro de sus dominios. Los Seléucidas comenzaron una campaña para reemplazar el judaísmo por el helenismo. La campaña llegó a su nivel máximo durante el reinado de Antíoco IV Epífanes, quien en el 168 a.C. declaró la religión judía ilegal y, dentro del Templo, reemplazó el altar de Yahvé por uno de Zeus.

12. Los Asmoneos y el Gran Sanedrín.

La rebelión de los judíos no se hizo esperar, y ese mismo año comenzaron una revuelta liderados por el sacerdote judío Matatías y por sus hijos, los Macabeos. Después de una sangrienta lucha, las fuerzas judías lograron derrotar a los sirios. La dinastía de los Asmoneos o Macabeos alcanzó el liderazgo y sus miembros fueron reyes de un Estado judío independiente.

Los Asmoneos establecieron el Sanedrín, una especie de tribunal supremo o consejo de estado, compuesto por 71 líderes y sabios judíos. Este grupo constituía la suprema autoridad civil y tomaba también todas las decisiones religiosas legales. El reino logró gran expansión: bajo el gobierno de Juan Hircano, se incorporaron Samaria y Edom, territorios conocidos como Idumea, cuyos habitantes fueron obligados a aceptar el judaísmo.

Lo mismo que sus predecesores, el reino judío de los Asmoneos tuvo que enfrentarse a la generalización de los conflictos entre las distintas facciones. Durante el siglo I a.C., surgió una guerra civil entre los hermanos Hircano II y Aristóbulo II, que rivalizaban por el trono de Judea. Antípatro, un idumeo que simulaba apoyar a Hircano, se confabuló con el general romano Pompeyo el Grande para que le ayudara a resolver el conflicto a su favor; se comprometió a hacer de Judea un estado dependiente del Imperio romano. El ejército romano entró en Jerusalén en el 62 a.C., y en el 47 a.C. el reino de Judea pasó a estar bajo el control absoluto del ahora procurador Antípatro. Su hijo Herodes el Grande se convirtió en rey en el 37 a.C.

Durante la dominación romana nace, en Belén, Jesucristo, quien treinta y tres años después es condenado a muerte por el Consejo de Ancianos o Sanedrín, siendo su condena permitida por el gobernador romano Poncio Pilatos.

13. La gran revolución y el fin del Estado Hebreo

Durante el siglo I d.C., los conflictos religiosos causaron sangrientas batallas. Los gobernadores romanos de Judea eran déspotas y tenían muy poco respeto por la religión judía. En el 66 d.C., los zelotes encabezaron una violenta insurrección contra los romanos. El emperador Nerón envió al general romano Vespasiano, quien más tarde sería emperador, para poner fin al conflicto. Hacia el año 70 Vespasiano logró acabar con la revuelta, destruyó el Templo y arrasó Jerusalén. La última fortaleza en caer fue Masada, en el 73.

Judea siguió existiendo, aunque sólo de forma nominal. El centro de la sabiduría judía se desplazó a Yavné, bajo la dirección del gran sabio Yojanán ben Zakai. Durante la siguiente generación, y bajo el estricto control romano, Judea se mantuvo más o menos en paz. Por aquel entonces, el emperador romano Adriano mandó reconstruir Jerusalén como una ciudad pagana, y ordenó que se llamara Aelia Capitolina, en honor a Júpiter. También mandó publicar un decreto en el que se prohibía la circuncisión. Esta doble afrenta causó gran consternación, tanto entre los judíos de la diáspora como entre los de Judea.


Bajo la dirección de Barcokebas, estalló una violenta revolución en Judea. Desde el 132 hasta el 135, los judíos hicieron un esfuerzo desesperado por defenderse de las legiones romanas; en un principio su oposición fue efectiva, pero cuando finalmente Roma decidió acabar con la revuelta Judea estaba devastada. Por orden del emperador, fue eliminado el antiguo nombre de la provincia, reemplazándolo por Siria Palestina. Jerusalén fue convertida en una ciudad pagana y cualquier judío que entrara en ella era inmediatamente condenado a muerte. La persecución de judíos se transformó en algo habitual dentro del Imperio.

Por otra parte, la caída de Judea ayudó a incrementar aún más la brecha entre judíos y cristianos. Los judíos consideraban su derrota como una calamidad. Los cristianos, por su parte, lo veían como una clara manifestación de que Dios había abandonado a los judíos, considerándose como los verdaderos portadores de la gracia divina. Durante los tres primeros siglos de la era cristiana, el cristianismo aumentó mucho su influencia. Después del año 313, en que el emperador romano Constantino I el Grande aceptó la nueva religión, tanto para él como para el Imperio, se generalizó la expansión cristiana y la consecuente persecución de los judíos. Los judíos volvieron en 1923 bajo el mandato de Inglaterra. Israel es Estado Independiente desde 1948.



Publicado 18th January 2013 por Reyes & Arredondo Abogados
Etiquetas: clases hebreos historia historia universal judíos primer grado primero resumen
5 Ver comentarios

Unknown21 de diciembre de 2015, 20:04

decian que era un Resumen me imagino la Historia completa O.o
Responder
Respuestas
Unknown31 de marzo de 2016, 6:15

Imagínate es prácticamente todo el antiguo testamento
Diego Uriza20 de agosto de 2016, 16:15

Jajajaj sip eso parece que hubiera escrito toda la biblia
Responder
carmen cabrer8 de febrero de 2016, 4:27

excelente El breve resumen andaba buscando algo así para poder usarlo en mis clases de catequesis me faltaba una línea de tiempo ordenada Muchas gracias a quién confeccionó este resumen
Responder
Nicolás Leithner23 de marzo de 2016, 3:14

Reprobe por tu culpa.. "Resumen"
Responder

HISTORIA, POLÍTICA Y DERECHO Blog de Aula de las clases de Historia Universal, Elementos de Ciencias Políticas y Nociones de Derecho de la preparatoria "Macedonio Alcalá"

Classic Flipcard Magazine Mosaic Sidebar Snapshot Timeslide

Recientes
Fecha
Etiqueta
Autor

ETAPAS DE LA PREHISTORIA (MAPA CONCEPTUAL)
Sep 13th
RESUMEN SOBRE EL PUEBLO JUDÍO (LOS HEBREOS)
Jan 18th
5
ESTUDIO DEL CERCANO ORIENTE (HISTORIA UNIVERSAL)
Oct 27th
ESTILOS DE LIDERAZGO
Oct 12th
EL ORIGEN DE LAS LETRAS (HU)
Sep 21st
HERACLITO Y PARMÉNIDES (ECP)
Sep 21st
PROCESO LEGISLATIVO (NDPM)
Sep 21st
ETAPAS DE LA PREHISTORIA
Sep 18th
CONCEPTO DE DERECHO (Y SUS ACEPCIONES)
CONCEPTO DE DERECHO (Y SUS ACEPCIONES)
Sep 7th
4
PREGUNTAS DE E.C.P.
Sep 6th
EL CALENDARIO CÓSMICO DE CARL SAGAN
Sep 3rd
CARTELES ECP (1)
Sep 2nd
Una teoría antropológica:
Aug 22nd
Hola
Hola
Aug 10th
1
Cargando
Plantilla Vistas dinámicas. Las imágenes de las plantillas son obra de sandoclr. Con la tecnología de Blogger.

No hay comentarios:

Publicar un comentario